INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cuatro de cada diez parados tienen pocas posibilidades de salir del desempleo  (Leído 346 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Europa Press
Madrid.- Los parados se enfrentan cada dí­a a la dura tarea de encontrar un nuevo trabajo, sin embargo, no todos tienen las mismas probabilidades de lograr su objetivo. Más de 1,4 millones de personas, el 39,5% del total de los 3,5 millones de desempleados registrados en España en julio, tienen pocas o muy pocas posibilidades estadí­sticas de encontrar un empleo.

Según el í­ndice de ocupabilidad de los parados registrados que elabora el ministerio de Trabajo, el 13,2% de los desempleados inscritos en el Inem (467.415) tení­an muy pocas opciones de hacerse con un puesto de trabajo, mientras que para el 26,35% (933.315), las probabilidades eran bajas.

La amplitud del ámbito geográfico de búsqueda y la antigí¼edad de la demanda determinan las posibilidades de dejar el desempleo. Atendiendo a la confluencia de estos factores, el í­ndice tambiíén indica que el 37,5% de los parados (1.328.202) presentan un nivel de ocupabiliadad medio, mientras que el 23% (815.163) son "altamente ocupables".

En general, las posibilidades de salir del paro son menores para las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de mayor edad, los que tienen menor nivel de estudios, los demandantes de más antigí¼edad y los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI).

Por otro lado, más de la mitad de los desempleados del colectivo sin empleo anterior tienen pocas o muy pocas opciones de encontrar un nuevo empleo. El resto de los sectores presenta mejores cifras, incluido el 'ladrillo'.

Mujeres y mayores de 45 años
Por sexos, el 36,2% de los 1,7 millones de parados varones registrados en julio en las oficinas del Inem tení­an pocas o muy pocas posibilidades de encontrar un empleo, porcentaje que repunta hasta el 42,8% en el caso de las mujeres, colectivo que concentra al 50,07% de los desempleados a nivel nacional.

Por edades, el grado de ocupabilidad es bajo o muy bajo entre el 57,3% de los desempleados mayores de 45 años, cifra que desciende hasta el 31,1% en la franja de 25 a 45 años y hasta el 26,5% en el caso de los menores de 25 años.

Por sectores, sólo el 13,8% de los parados que forman parte del colectivo sin empleo anterior tienen muchas posibilidades de salir del desempleo, porcentaje que alcanza el 21,1% en el caso de la industria, el 22,3% en la agricultura, el 23,1% en la construcción y el 24,6% en los servicios.

Por comunidades autónomas, Navarra sigue presentando el porcentaje más alto de desempleados que tienen una alta ocupabilidad (42,5%), mientras que Ceuta, Aragón, Cataluña, Murcia y La Rioja se encuentran en el extremo opuesto, puesto que apenas uno de cada diez parados albergan muchas posibilidades de abandonar el paro.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.