INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los pequeños valores con más potencial  (Leído 1073 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los pequeños valores con más potencial
« en: Agosto 22, 2009, 09:36:26 am »
Los pequeños valores con más potencial

por P. Martí­n Simón, Cristina de la Sota en Cinco Dí­as

Se han quedado rezagados en el último rebote, pero hay oportunidades interesantes en un amplio abanico de sectores.
 
Codere. El Valor con más potencial
Duro Felguera. Una cartera fuerte
Ebro Puleva. Fortaleza de marca
Rovi. El flujo de noticias le favorece
Corporación Alba. Con mucho descuento
Almirall. Un puerto seguro
Service Point. Desafí­o a los problemas
Natra. Una apuesta para el largo plazo
Pescanova. Aguanta el tipo en la crisis
Campofrí­o. Esperanza en la fusión
Dinamia. Capital riesgo con descuento
Viscofan. La estrella de la crisis
Miquel y Costas. Cada dí­a más rentable
Europac. Señales de recuperación
Vidrala. Un negocio cí­clico con futuro
Amper. A la espera del cuarto trimestre


La remontada desde mí­nimos ha alcanzado a casi todos los valores. Pero las diferencias han sido sustanciales. El Ibex recupera un 63,7% desde el 9 de marzo, con los blue chips como principales motores. Telefónica, Santander, BBVA, Repsol e Iberdrola han aportado 3.238 puntos de los 4.343 que ha subido. "Es lógico que hayan sido los primeros en recuperar, habí­a oportunidades claras", señala Natalia Aguirre, de Renta 4.

El balance, aunque positivo, es muy diferente entre los valores que no forman parte de la íélite bursátil. El rebote de los í­ndices que agrupan a los valores pequeños y medianos, los Ibex Small y Medium, es considerablemente menor, de un 38,9% y un 45% respectivamente. "Una vez se confirme la recuperación económica, previsiblemente serán los que mejor se comporten", señala Covadonga Fernández, de SelfBank.

El riesgo radica en meterlos a todos en el mismo saco. "No son un sector con caracterí­sticas similares, como los bancos o las constructoras. Hay oportunidades, pero es necesario realizar una selección muy cuidadosa", explica Javier Barrio, de BPI. "Hay que considerarlos siempre como una parte pequeña de la cartera", añade Bettina Gallego, de Inversis.

De acuerdo a los datos de FactSet y Bloomberg, hay 16 valores en la Bolsa española que no forman parte del Ibex y que cumplen con tres caracterí­sticas. Primera, su precio objetivo les confiere un potencial de revalorización interesante. Segunda, al menos cinco casas de análisis los siguen. Y tercera, la mitad de los expertos, como mí­nimo, aconseja comprar o sobreponderar sus tí­tulos. Cada uno de ellos, no obstante, tiene sus puntos díébiles y sus puntos fuertes.

Un problema generalizado suele ser su limitada liquidez, lo que provoca movimientos más bruscos que en las compañí­as de primera lí­nea. Un elemento de riesgo a tener en cuenta a la hora de invertir en ellos puesto que puede dificultar su venta en momentos puntuales.

Con esto en mente, la lista de valores con más potencial y más recomendados incluye empresas de lo más variopinto, que van desde la empresa de juego Codere, a empresas de alimentación como Natra, Pescanova, Campofrí­o o Ebro Puleva; papeleras como Europac o Miquel y Costas; empresas del sector salud como Rovi y Almirall; un representante del capital riesgo como Dinamia, o compañí­as como Service Point, Duro Felguera, Amper o Vidrala. "Hay algunos grandes desconocidos en la Bolsa española, especialmente para aquellos inversores con una visión a largo plazo", comenta Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros, al referirse a empresas como Viscofan o Duro Felguera, que quizá se mueven en rangos estrechos durante meses pero que en su opinión terminarán animando la cotización de una cartera.

Codere. El Valor con más potencial
El grupo de juego Codere tiene un potencial de revalorización del 64,2% atendiendo al precio objetivo del consenso, si bien es cierto que 43% de las firmas que siguen la compañí­a aconseja vender. En junio el acuerdo entre los principales accionistas, los hermanos Franco y los Martí­nez Sampedro, referido a una deuda contraí­da en 2006, despejó el futuro inmediato de la empresa, pero las disputas han minado para muchos la confianza en el valor.

Duro Felguera. Una cartera fuerte
Con una subida del 105% en el año, Duro Felguera es uno de los mejores del continuo. La compañí­a, especializada en el desarrollo de proyectos llave en mano, continúa siendo uno de los valores más recomendados gracias al importante crecimiento de su cartera de pedidos. La buena gestión de la compañí­a, su capacidad para absorber el crecimiento, su posición de caja neta y la elevada rentabilidad por dividendo son otras de las virtudes que se destacan.

Ebro Puleva. Fortaleza de marca
La transformación de Ebro Puleva de una empresa azucarera a una compañí­a de carácter multinacional con posiciones lí­deres en algunos segmentos como el de arroz y pasta le ha valido el reconocimiento de los expertos. El carácter defensivo de la compañí­a y la fortaleza de la marca gustan a muchos analistas. En el primer semestre ganó un 25% al obtener un beneficio neto de 98,2 millones de euros. Las mayores dudas las suscita la deuda contraí­da.

Rovi. El flujo de noticias le favorece
La farmacíéutica ganó un 37% menos en los seis primeros meses del año al no repetirse los extraordinarios de 2008, pero goza de gran estabilidad en sus ingresos. Ha confirmado, de hecho, que sus ventas crecerán a ritmo de doble dí­gito este ejercicio. Ibersecurities afirma que su acuerdo con MSD impulsará sus ventas a medio plazo y Ahorro Corporación espera una recuperación a finales de año por el impacto de la vacuna de la gripe.

Corporación Alba. Con mucho descuento
ACS y Acerinox son sus principales inversiones, pero la sociedad de cartera cotiza con un descuento excesivo respecto al valor de dichas compañí­as en Bolsa, en torno al 40%, según Ahorro Corporación. Este porcentaje contrasta con el descuento del 30% con el que cotiza Criteria. Javier Barrio, de BPI, asegura que es una compra clara y UBS le asigna un precio objetivo de 44,5 euros, lo que le confiere un potencial de subida del 18,1%.

Almirall. Un puerto seguro
Otra farmacíéutica que se ha ganado la bendición de los expertos. Despuíés del batacazo bursátil que sufrió en septiembre de 2008 debido a la decepcionante fase III de su compuesto estrella, el Aclidinium, la mayorí­a de los expertos reconoce que la estabilidad de sus ingresos, su descuento frente al sector en Europa y la seguridad de su dividendo la convierte en una opción segura. Ahorro Corporación, además, destaca su sólida posición financiera.

Service Point. Desafí­o a los problemas
Esta pequeña firma, dedicada al negocio de la reprografí­a, cuenta con grandes defensores entre los expertos. Cíésar Sánchez-Grande, de Ahorro Corporación, señala en un informe que Service Point ha reaccionado ante la crisis con un fuerte ahorro de costes. Covadonga Fernández, de SelfBank, señala que "su situación financiera es muy saneada con lo que podrí­a aprovecharse de los futuros movimientos de concentración del sector".

Natra. Una apuesta para el largo plazo
El grupo de alimentación Natra convence. La compañí­a se encuentra inmersa en un proceso de consolidación tras la entrada en el capital del grupo suizo Barry Callebaut y su apuesta por convertirse en el principal fabricante de chocolate de marca de distribución gusta. El 87% de las firmas que sigue el valor aconseja comprar. Eso sí­, muchos advierten que es una buena apuesta de inversión para el largo plazo pero aún por madurar.

Pescanova. Aguanta el tipo en la crisis
Pescanova aguanta el tipo en medio de la crisis. Las mejoras que ha introducido en su gama de productos, las ganancias que obtiene por sus últimas adquisiciones y la caí­da del precio de los hidrocarburos ha permitido que mantenga estable sus ventas. Todos los analistas que cubren el valor aconsejan comprar y muchos ven en esta empresa un buen valor para diversificar carteras. En lo que va de ejercicio el valor cae el 7,7% en Bols

Campofrí­o. Esperanza en la fusión
Campofrí­o no termina de despegar en Bolsa a pesar de que es uno de los valores más recomendados. Tras la integración con el grupo Smithfield la compañí­a es lí­der en elaborados cárnicos en Europa con una fuente de ingresos más diversificada. La fusión es la gran esperanza, aunque la visibilidad de resultados aún es limitada por el incremento de costes y la debilidad de la demanda. En el trimestre que concluyó en mayo perdió cerca de un millón de euros.

Dinamia. Capital riesgo con descuento
Todos los analistas que la siguen aconsejan comprar. Pese a las dificultades que sufre el capital riesgo debido a la crisis, los expertos coinciden en que Dinamia cotiza con un descuento injustificado respecto al valor de su cartera de participadas. Sus principales inversiones son Bodybell, Segur Ibíérica, High Tech Hoteles, Holmes Place y Arco Bodegas. Uno de los frenos de Dinamia es su revalorización en 2009, que ya bate al Ibex con una subida del 28,5%.

Viscofan. La estrella de la crisis
El fabricante de envolturas cárnicas es uno de los pocos valores que han salido fortalecidos de la crisis. "Su posición en el mercado le permite elevar los precios, lo que se suma a un aumento de los ingresos", señala Javier Barrio, de BPI. En Ahorro Corporación añaden como factores a favor su elevada generación de caja, su escaso nivel de endeudamiento (125 millones) y su rentabilidad por dividendo. Pese a que avanza un 16,2% en el año, todaví­a le queda potencial.

Miquel y Costas. Cada dí­a más rentable
El fabricante de papel de fumar es la gran sorpresa de este año. Rafael Cavanillas, de Ahorro Corporación, destaca su acertada diversificación geográfica y dos factores que están tirando de su rentabilidad este año: la apreciación del dólar frente al euro respecto a 2008 y la apuesta por mercados como Asia y Latioamíérica. Los expertos esperan que el inicio de la comercialización del papel de cigarillo autoextinguible impulsará sus cuentas.

Europac. Señales de recuperación
La papelera fue de las primeras compañí­as en ser atacadas por la crisis y ahora puede ser una de las primeras en recuperarse con las primeras señales de estabilización. En 2008, retrocedió un 52,5% y en este año sube un 10,5%. "Europac está preparada para cuando la demanda de papel y cartón se recupere", señala en un informe Iván San Fíélix, de Renta 4. No obstante, desde Espirito Santo señalan que sus resultados seguirán díébiles en este ejercicio.

Vidrala. Un negocio cí­clico con futuro
El fabricante de envases de vidrio es otro de los valores preferidos por su perfil defensivo. En el primer semestre logró unos beneficios netos de 19,4 millones de euros, un 2,27% menos. La compañí­a trabaja para mitigar el impacto de la fuerte caí­da de la demanda y ya ha anunciado que reducirá la producción. Los expertos confí­an en el valor y algunos ven en los riesgos para la salud asociados a las botellas de plástico una ventaja para la compañí­a.

Amper. A la espera del cuarto trimestre
Amper, especializada en ingenierí­a y soluciones de comunicaciones, posee un negocio sólido con flujos de caja estables al contar con el sector público entre sus clientes principales, algo que Link tambiíén ve como un riesgo por su elevada dependencia. En el primer semestre perdió 2,02 millones y está por ver cómo se resuelve el año puesto que ha sufrido retrasos en la implementación de proyectos. Suele recoger la mayorí­a de las ventas en el cuarto trimestre.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.