INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las crisis invisibles...  (Leído 364 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.665
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las crisis invisibles...
« en: Agosto 23, 2009, 12:35:37 pm »
Por… Juan Josíé Perfetti Del Corral

En dí­as pasados la BBC de Londres publicó, en su sitio de internet, un par de artí­culos sobre las crisis invisibles, o sea aquellas crisis tan graves o peores que la crisis financiera, pero que tienen muy poco registro en los medios, y las consecuencias filosóficas de las mismas.

Para la BBC , las cinco crisis invisibles son el desempleo, la pobreza, el hambre, la invisibilidad de los activos tóxicos y la de los paraí­sos fiscales.

Evidentemente, la actual crisis mundial ha exacerbado el problema del desempleo que de tiempo atrás enfrentan diversas economí­as, desarrolladas y en desarrollo. El problema que ello implica es que una situación que hasta hace poco era grave, hoy en dí­a se ha vuelto más aguda y los paí­ses no parecieran estar tomando medidas que traten de aliviar este problema. Los esfuerzos fiscales de los paí­ses se han dirigido, esencialmente, hacia la solución de los problemas del sector financiero. Se sabe que la recuperación de los puestos de trabajo destruidos en este tipo de situaciones toma mucho tiempo y, en muchas ocasiones, ello no se logra.

Respecto a la pobreza, la BBC señala que la actual crisis mundial sin duda agravará este problema. Sin embargo, sus comentarios se dirigen a mostrar cómo el problema de la pobreza es producto del tipo de modelo económico que ha seguido el mundo: crecimiento basado en el consumo que, a su vez, se soporta en el críédito fácil, pues los salarios reales no crecen. Paralelamente al problema de pobreza se encuentra el fenómeno del hambre y, frente a la actual crisis, poco se habla o se hace para aliviar y solucionar este vergonzoso problema de la humanidad. Es sabido que el mundo produce suficiente comida para alimentar adecuadamente a todos los habitantes del planeta, pero, infortunadamente, el problema del hambre es un problema de distribución de oportunidades e ingresos.

Finalmente, las otras dos crisis invisibles a las que se refiere la BBC son la de los activos tóxicos y la de los paraí­sos fiscales. Lo que le llama la atención a este medio es que, conocidas hoy en dí­a las consecuencias y dificultades que ha tenido que padecer el mundo con los problemas derivados de la crisis financiera, poco se ha hecho para saber con exactitud cuántos activos tóxicos hay actualmente en el sistema bancario. Esto lleva a la reflexión acerca de la veracidad de los estados contables de las instituciones financieras y el peligro que todaví­a se cierne sobre las economí­as. Ligado a lo anterior está el tratamiento y el control que se debe ejercer sobre los denominados paraí­sos fiscales. Las declaraciones de los presidentes del G-20 no han tenido mayores consecuencias prácticas sobre la regulación y el control del sistema financiero mundial.

Pero estas reflexiones no se quedan ahí­, para la BBC la raí­z del problema económico mundial está asociada con las bases filosóficas del sistema económico mundial vigente. En particular, se hacen fuertes crí­ticas al mecanismo del mercado. Para los analistas de la BBC , las fuerzas del mercado van muchos más allá de la oferta, la demanda y el precio. Pero está visto que el Estado, como antagonista del mercado, tampoco es la solución, lo que nos deja en un limbo. Finalmente, se argumenta que el egoí­smo o la búsqueda del propio interíés subyacen como determinantes de las grandes crisis económicas mundiales. Y, por este medio, se conectan las argucias financieras con la actual crisis.

En fin, la pirueta argumental de la BBC no conduce, más allá de las crí­ticas de siempre al mecanismo de mercado, a proponer una nueva visión del mundo económico que evite los problemas que hoy se padecen y a lograr un “mundo mejor”.

Suerte en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...