INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Funcas advierte de que se avecinan 'muchí­simas fusiones entre cajas'  (Leído 373 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Europa Press
Madrid.- Funcas asegura que se avecinan "muchí­simas fusiones entre cajas", ya que "no hay más remedio", aunque avisa de que este proceso no se producirá de un dí­a para otro. En su opinión, la normalización del sector podrí­a llevar "entre tres y cinco años", puesto que "las fusiones tardan muchí­simo y son larguí­simas".

Así­, el escenario que cabe esperar es el de "un negocio que crecerá poco y reflejará el estado de la economí­a española, en la que no habrá grandes sectores para absorber el paro".

"Vienen años muy duros", sentenció en declaraciones a Europa Press, el director de Análisis Financiero de Funcas, decano de la Facultad de Económicas de Granada y consultor de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), Santiago Carbó.

Así­ pues, Carbó pronosticó que "el críédito se recuperará suavemente" y confió en que el proceso de normalización en el sector bancario sea más ordenado en el caso de España por efecto del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Si bien, echó de menos algo más de claridad sobre el veto autonómico a las fusiones entre las cajas.

No perder de vista la morosidad
Con todo, la Fundación advierte de que que la morosidad a la que se enfrentan las entidades financieras podrí­a alcanzar "niveles preocupantes en los próximos años o en el próximo año y medio", del orden de los alcanzados a principios de los 90, "del 7% o del 8%".

Además, recuerda que la morosidad "tiene mucho que ver con el paro", que no para de crecer, ya que se explica en parte por impagos en las hipotecas de particulares que se quedan sin empleo. Por ello, precisa que las cajas "podrí­an tener algo más (de morosidad) que el resto de las entidades porque están en el ojo del huracán" como principales concesionarias de críéditos hipotecarios.

Asimismo, la institución avisa de que el recurso a la refinanciación de los críéditos como ví­a para aminorar los impagos no es la panacea, ya que "sirve de poco si no se reactiva la economí­a".

No obstante, la supervivencia de muchas promotoras inmobiliarias, que tambiíén acaparan gran parte de la morosidad bancaria, ha sido posible porque "se han podido refinanciar", si bien la duda es "cuánto tiempo se pueden refinanciar" en plena caí­da de las ventas de viviendas".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.