INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los sindicatos plantan cara a General Motors y le piden que decida ya sobre Opel  (Leído 311 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Reuters | EP
Berlí­n.- El presidente del comitíé de empresa de la firma automovilí­stica Opel, Klaus Franz, ha solicitado a General Motors que tome una decisión esta semana sobre el futuro comprador de su filial alemana de entre las ofertas recibidas de la canadiense Magna y del fondo belga RHJ.

Franz ha avisado de que si General Motors no toma una decisión sobre el futuro de Opel esta semana, los sindicatos de la firma automovilí­stica podrí­an llevar a cabo "medidas espectaculares". Estas declaraciones del presidente del comitíé de Opel, realizadas a la radio 'Deutschlandfunk', se producen despuíés de que el consejo de administración de General Motors se reuniera el pasado viernes sin tomar una decisión sobre Opel.

"Se nos ha acabado la paciencia. Hemos estado muy calmados, escuchando diligentemente y haciendo comentarios, pero eso se ha terminado ya", ha explicado, al tiempo que han resaltado que si no se decide el futuro de Opel esta semana, los sindicatos iniciarán su actividad y tomarán "medidas espectaculares".

El retraso en la decisión sobre el futuro dueño de Opel ha provocado tambiíén malestar entre diferentes polí­ticos alemanes, que esperaban que se eligiera la oferta de Magna o la de RHJ durante la reunión del viernes del consejo de administración. Así­, el domingo, la canciller alemana, Angela Merkel, lamentó el fracaso de General Motors para elegir un comprador para su unidad alemana y dijo que se necesitaba una decisión "urgentemente" para el futuro de la automotriz.

En una entrevista con la cadena de televisión alemana ZDF que se difundirá el domingo, Merkel dijo que creí­a que podrí­a haber un conflicto de intereses entre GM y los paí­ses que tení­an una participación en sus operaciones europeas, pero añadió que se habí­an hecho progresos. "El conflicto de intereses podrí­a estar en que pensamos que Magna ha hecho una oferta muy buena (...) lo que convierte a General Motors en un accionista minoritario en el conjunto global, y podrí­a haber voces en GM que preferirí­an que esa participación minoritaria no fuera tan pronunciada", manifestó.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.