INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Caí­da en picada de empleo en Puerto Rico...  (Leído 415 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Caí­da en picada de empleo en Puerto Rico...
« en: Agosto 25, 2009, 11:35:49 am »
La tasa de desempleo alcanza en Puerto Rico al 16,5 por ciento de la población activa, la más alta de todas las jurisdicciones estadounidenses, mientras el Gobierno anuncia más despidos de funcionarios públicos.

El secretario del Departamento de Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Miguel Romero, anunció hoy que la cifra de desempleo relativa al pasado mes de julio es la más alta en la isla desde 1993, lo que achacó a una crisis económica sin precedentes.

"Puerto Rico sufre la peor crisis económica desde la Gran Depresión -1929-, aunque el panorama no es muy distinto al del resto de los Estados Unidos", señaló para justificar la caí­da en picado del empleo en la isla.

Romero apuntó que el número de desempleados el pasado julio se situó en 219.000, lo que significa 51.000 personas más sin trabajo que en el mismo mes de 2008.

El secretario del Trabajo reconoció que los sí­ntomas de debilidad son más agudos que en los Estado Unidos, además de estar inmersa la isla en una crisis económica que comenzó en mayo de 2006, un año antes que en el resto del territorio norteamericano.

Romero hizo, incluso, una comparativa con algunos estados y apuntó a Michigan, con una tasa de desempleo del 15,6 por ciento, o al de Nevada, con el 12,7 por ciento, para aclarar que la situación de Puerto Rico no es tan desesperada en relación a Estados Unidos.

Dijo que la tasa de participación en el mercado laboral en la isla está cercana al 43 por ciento, esta cifra sí­ muy por debajo de la del resto de los Estados Unidos

El secretario del Trabajo lanzó, sin embargo, un mensaje de esperanza al subrayar que de aquí­ al próximo diciembre mejorará la situación, gracias a la llegada de 1.900 millones de dólares provenientes de fondos federales disponibles bajo la Ley de Reinversión y Reconstrucción de Amíérica (ARRA, por sus siglas en inglíés).

Romero cuantificó en 21.000 el número de empleos que se crearán gracias a la llegada a la isla de esos fondos, que servirán, en parte, para la puesta en marcha de proyectos de infraestructuras.

El aumento del desempleo no ha provocado que el Ejecutivo díé marcha atrás en su plan de despido de empleados públicos, que según la cifra inicialmente barajada puede alcanzar hasta 30.000 funcionarios.

El gobernador de Puerto Rico, el anexionista Luis Fortuño, dijo sobre la cifra de desempleo que "la situación económica es bien difí­cil para toda la nación -tíérmino que utiliza para referirse a los Estados Unidos y en el que incluye a la isla- y eso tiene repercusiones para todos".

"Esta tasa de desempleo es un reflejo de la situación económica que se está viviendo a nivel mundial y como ejemplo podemos mencionar alrededor de 15 estados norteamericanos que tienen un í­ndice que ha llegado al doble dí­gito", sostuvo el gobernador para justificar la situación por la que atraviesa Puerto Rico.

El Ejecutivo que encabeza Fortuño mantiene como objetivo reducir en 2.000 millones de dólares el gasto público del Estado para el presente ejercicio, para lo que lleva a cabo un plan de despidos que ha dejado hasta la fecha en la calle a 7.000 personas.

El presidente del Banco Gubernamental de Fomento, Carlos Garcí­a, precisó la pasada semana que hasta el momento sólo se consiguió ahorrar un 15 por ciento de esos 2.000 millones, por lo que el Gobierno analiza nuevos despidos.

Por sectores, en el último año se perdieron 9.400 empleos en el área de las manufacturas, 11.000 en la construcción, 10.500 en el comercio, 5.200 en los servicios y 4.400 en finanzas.

La vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Marí­a de Lourdes Santiago, dijo tras conocerse la cifra de desempleo que es "el resultado inevitable de la absoluta incapacidad de las administraciones que se han sucedido en el poder" en los últimos años.

Por su parte, el portavoz de la Coordinadora Sindical y del Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (FASyL), Luis Pedraza Leduc, ya apuntó la convocatoria de una huelga general si continúan los despidos.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...