INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Enel pone en venta la red de alta tensión de Endesa en Canarias y Baleares  (Leído 388 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Endesa está preparando la venta de sus redes de alta tensión en las islas Canarias y en Baleares, operación que podrí­a cerrarse a finales de año, avanzó ayer el vicepresidente de la elíéctrica, Fulvio Conti. Por ley, estos activos tienen que estar en manos deEnel quiere dar un impulso a su plan de desinversiones tras la toma de control total de Endesa. Al menos eso se desprende de las declaraciones realizadas desde Rí­mini (Italia) por el consejero delegado de la elíéctrica y vicepresidente de Endesa, Fulvio Conti. En una entrevista concedida a Bloomberg Televisión, Conti avanzó que la compañí­a española está preparando la venta su red de alta tensión.

"Existe un comprador interesado. Estamos en discusiones con íél", explicó el directivo italiano, que no quiso explicitar con quiíén está negociando pero que sí­ adelantó que la operación podrí­a materializarse para finales de este año.

Aunque Conti no ofreció más detalles, los activos en venta y el comprador final están claros. La Ley de reforma del sector elíéctrico de 2007 convirtió a Red Elíéctrica (REE), gestor del sistema de electricidad español, en responsable único de la actividad de transporte elíéctrico, con la potestad de desarrollar esta actividad en ríégimen de exclusiva. Para ello, la empresa que preside Luis Atienza debe convertirse en el propietario de toda la red de transporte en alta tensión antes de julio de 2010.

Un 1% de la red total

En la actualidad, REE ya posee el 99% de la red de alta tensión en España: 34.300 kilómetros de lí­neas elíéctricas y más de 3.100 subestaciones, con una capacidad de transformación de 62.000 megavoltio amperios. Las lí­neas que todaví­a no tiene en propiedad son las de Hidrocantábrico en la Pení­nsula y las de los sistemas insulares (Canarias y Baleares). Las redes de las islas son las que pertenecen, precisamente, a Endesa a travíés de sus filiales Unelco (Canarias) y Gesa (Baleares).

Atienza, que desde hace tiempo viene reclamando el control de estas redes, se ha mostrado satisfecho con la posición de Enel en este asunto que, según sus propias palabras, es "más abierta" a la hora de cumplir con la obligación de traspasar estos activos. Hasta ahora, Endesa se vení­a acogiendo a la moratoria de tres años prevista en la ley para seguir controlando la red de transporte.

Las grandes elíéctricas vendieron el grueso de sus lí­neas de alta tensión entre 2002 y 2005. En noviembre de 2002, lo hicieron Endesa y Fenosa por 1.431 millones de euros y en noviembre de 2004, Enel Viesgo por 45,5 millones. En el caso de Iberdrola, la operación se hizo en dos partes (en 2002 y 2005), ya que la elíéctrica habí­a vendido parte de sus activos de transporte al fondo de inversión CVC. La transacción se cerró por un importe global de 739 millones de euros.

En el caso de las lí­neas de Endesa en Canarias y Baleares, queda por ver si la venta se realizará directamente a Red Elíéctrica (la opción más probable) o si la participada de Enel optará por colocar las redes a un comprador intermedio, como sucedió en el caso de Iberdrola. La ley prevíé que las partes acuerden un precio basado en los existentes en el mercado. REE entiende que cuando se complete el traspaso se facilitará la competencia entre las empresas elíéctricas en ambos archipiíélagos.

Socios para el negocio renovable de la italiana
Fulvio Conti tambiíén ha confirmado que Enel pretende poner a la venta este año una participación de su filial de energí­as renovables Enel Green Power para dar entrada a nuevos socios y que, incluso, no descarta lanzar una oferta de acciones. "Estamos buscando oportunidades con inversores a largo plazo interesados en una participación minoritaria", explicó a Bloomberg. El pasado mes de abril ya adelantó que la venta de un 30% de la filial podrí­a reportar "mucho más" que 2.800 millones de euros.

Enel tambiíén está "abierta" a vender pequeños paquetes accionariales de la joint venture que ha puesto en marcha en Italia con la francesa EDF para impulsar el negocio nuclear. "Todaví­a no es el momento. Habrá que esperar a que entremos en el mercado con una ubicación concreta para una planta nuclear, de forma que quienes estíén interesados quieran invertir", precisó el consejero delegado de la elíéctrica. Una de las empresas que ya ha expresado su interíés por entrar en la joint venture es la italiana Edison.

Enel tiene en marcha un plan de desinversiones para tratar de captar fondos por unos 3.500 millones de euros y reducir, así­, su actual nivel de endeudamiento, que ronda los 56.000 millones.

La cifra
34.300 kilómetros de lí­neas de alta tensión tiene la red de transporte elíéctrico en España, que es responsabilidad exclusiva de Red Elíéctrica.

 Red Elíéctrica ante de julio de 2010