INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La salida de Suez de Gas Natural calienta el mapa energíético español  (Leído 436 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras un anodino verano en el sector energíético español, empiezan los movimientos. La compañí­a francesa de agua y tratamiento de residuos Suez Environnement, de la que GDF Suez controla un 35%, planea vender las acciones que posee en Gas Natural cuanto antes.


Así­ lo aseguró ayer el consejero delegado de Suez Environnement, Jean-Louis Chaussade.

"Las venderemos lo antes posible", dijo durante la presentación de resultados. Chaussade aseguró que Environnement venderá las acciones "en el momento apropiado". Ya en una entrevista con EXPANSIí“N el 25 de julio, afirmó que Environnement "no tení­a intención de mantener a largo plazo las acciones".

Las palabras de Chaussade son el preludio de un otoño que promete ser caliente en el sector. GDF Suez y su filial Suez Environnement controlan el 8,738% en Gas Natural. Un 6,272% lo tiene GDF Suez, a travíés de una sociedad denominada Genfina. Otro 2,565% lo controla Suez Environnement, a travíés de la sociedad Suez Environnement Holding BE.

En el disparadero
Ahora, esas participaciones van camino de la reordenación. GDF Suez se podrí­a quedar directamente con todo, o bien, se podrí­a abrir la puerta a la entrada de un tercero, si paga más. El movimiento coloca a Gas Natural, por eníésima vez, en el disparadero. La participación del grupo GDF Suez en Gas Natural, bien a travíés de Genfina, o de Environnement, siempre ha levantado suspicacias en el mercado energíético español.

La razón es sencilla. GDF Suez es el segundo mayor grupo energíético en Europa. Ayer, valí­a en bolsa 66.000 millones de euros, sólo ligeramente por detrás del tambiíén francíés EDF (67.000 millones) y más del doble de lo que vale Iberdrola (32.000 millones), el mayor grupo energíético español.

GDF Suez siempre ha tenido grandes aspiraciones en España, un paí­s que, de hecho, es su gran asignatura pendiente. Gas Natural ha sido una de las obsesiones históricas de GDF Suez, ya incluso antes de que se creara este grupo (resultado de la fusión, en 2008, de GDF y Suez). Suez estaba presente en Gas Natural desde hace lustros, por su relación con La Caixa, principal accionista de la gasista.

En 2007, en plena reeordenación del sector energíético español y ante la sorpresa del mercado, Suez duplicó su participación en Gas Natural, superando el 11% y convirtiíéndose en el tercer gran accionista, tras La Caixa (37,4%) y Repsol (30,8%). A mediados de 2008, ya en pleno proceso de fusión con GDF, Suez planteó a los otros dos grandes socios de Gas Natural lanzarse de forma conjunta a por Unión Fenosa, la tercera elíécterica española.

La Caixa y Repsol descartaron invitar a Suez a esta aventura, pero el desaire no desmoralizó al grupo francíés. Para no perder posiciones en Gas Natural, GDF Suez acudió este año a la ampliación de capital que ha tenido que realizar la gasista española para financiar la compra de Fenosa, en la que finalmente GDF Suez quedó fuera de juego.

El 2% que controla Suez Environnement en Gas Natural es resultado de la separación de bienes energíéticos que este grupo hizo el pasado año en Hisusa, sociedad conjunta con La Caixa que, además de tener una participación en la gasista, controla Agbar (ver información conjunta).

Fecha clave
Una fecha clave para ver el destino de la participación de Environnement en Gas Natural será el 20 de noviembre. Esta filial de Suez (resultado de un spin-off dentro de GDF Suez) se comprometió con su sociedad matriz a reordenar la participación en Gas Natural.
GDF Suez tiene una opción de compra sobre esas acciones, ejercitable entre el 21 de noviembre de 2008 y el 20 de noviembre de 2009, al precio medio que marquen los tí­tulos en bolsa durante 20 dí­as. Pero no es una compra exclusiva que sólo pueda ejecutar GDF Suez.

En la propia memoria del grupo se dice que Environnement tiene derecho a vender «a cualquier otro grupo» (si hay un mejor postor, se sobreentiende).

Tíécnicamente, aunque la filial medioambiental está controlada por GDF Suez, tambiíén tiene que responder ante otros accionistas, que siempre exigirí­an rentabilizar al máximo las acciones de Gas Natural.