INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los fondos vuelven a captar el interíés del inversor español  (Leído 377 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La recuperación de las gestoras de fondos españolas ya no es quimera, sino una realidad. Despuíés de dos años y medio en los que este sector ha sufrido salidas de inversores mes tras mes, todo apunta a que agosto se va a convertir en un punto de inflexión para estas firmas de inversión.


Las gestoras registran 446 millones de euros de entradas netas (diferencia entre suscripciones y reembolsos), hasta el 21 de agosto, según el proveedor de datos VDOS Stochastics
Este cambio de tendencia coincide además con el segundo mes consecutivo en el que los fondos españoles ven incrementado su patrimonio, gracias a la subida de la bolsa y la llegada de nuevos partí­cipes.

Varios factores han ayudado a que los fondos de inversión vuelvan a generar interíés entre los ahorradores: la subida de la bolsa en el año, del 23,5% en el caso del Ibex 35; la recuperación progresiva de la confianza de los inversores; la píérdida de rentabilidad de los productos más conservadores; y el aumento de la liquidez en cartera de los inversores debido al vencimiento de letras del Tesoro y depósitos bancarios.

"La falta de alternativas de inversión ha vuelto a atraer dinero hacia los fondos de inversión. El mercado inmobiliario genera todaví­a incertidumbre y las letras o los monetarios tienen rentabilidades mí­nimas", explica Guillermo Santos, director general de Popular Gestión Privada.

Ganadores
Ante este panorama, muchos inversores españoles han optado por refugiar parte de su patrimonio en fondos garantizados. De hecho, cinco de los diez productos que más dinero captan en el año pertenecen a esta categorí­a, según cifras de Inverco.

Estos fondos permiten que a los inversores conservadores exponerse parcialmente a los mercados de renta variable o renta fija con un colchón de seguridad. Además, las entidades siempre son más proclives a comercializar este tipo de productos ya que pueden invertir parte de su patrimonio su propio pasivo.

Paralelamente, se empieza apreciar un mayor interíés hacia los fondos de renta variable. Estos productos captan 52 millones de euros durante las tres primeras semanas de agosto.

Cabe destacar la entrada de dinero que registran los fondos que invierten en las bolsas emergentes, especialmente las latinoamericanas y asiáticas, así­ como el paulatino regreso de los inversores a los productos de bolsa española.

Aun así­, los ahorradores españoles se sitúan todaví­a muy por detrás de los europeos en este capí­tulo, entrando siempre más tarde en las remontadas de la bolsa que estos últimos. Frente a los 52 millones que captan estos productos en España durante el mes de agosto, sus vecinos europeos registraron entradas netas de 34.000 millones en el segundo trimestre del año.

Perspectivas
A pesar de este cambio de tendencia en el sector de fondos, los expertos consideran que todaví­a es pronto para cantar victoria y que los reembolsos podrí­an regresar. "Los fondos seguirán captando dinero si las bolsas no sufren una corrección brusca y los tipos de interíés se mantienen bajos", opina el director general de Popular Gestión Privada.

A estos factores hay que añadir otros estructurales del sector, como es su dependencia de las redes comerciales de las entidades financieras. De hecho, bancos y cajas controlan más del 90% patrimonio gestionado, por lo que cuando estas entidades priman otro tipo de productos como los depósitos o las acciones preferentes "que refuerzan su balance o su solvencia" uno de los primeros damnificados son los fondos. "Volverá a haber reembolsos, ya que la crisis de liquidez no ha acabado", asegura Marcelo Casadejús, de Ahorro Corporación.

BBVA amplí­a su liderazgo en el sector
BBVA Asset Management es uno de los grandes beneficiados por los últimos cambios que ha habido en el sector de fondos. Esta firma de inversión logró desbancar a finales de 2008 a Santander Asset Management como la mayor gestora española y ahora ha ampliado su diferencia por encima de los dos puntos porcentuales, hasta el 20,61% de cuota de mercado. Santander se sitúa con 18,4% de peso en el sector.

Otra de las entidades que más ha avanzado durante los últimos meses es La Caixa, que capta más de 2.000 millones de euros en los ocho primeros meses del año, según datos de VDOS Stochastics, gracias a las campañas realizadas con varios fondos garantizados. Con esta estrategia, la gestora de la caja catalana ha aumentado su cuota de mercado del 5,6% al 7,42% en lo que llevamos de ejercicio.

Otra entidad que ha apostado por los fondos ha sido Ibercaja. Su gestora ha atraí­do más de 400 millones de euros gracias al gancho de su fondo de rentabilidad absoluta Ibercaja Patrimonio Dinámico.

Tambiíén capta dinero en el presente ejercicio Caixa Catalunya, cuyos garantizados han cosechado mucho íéxito entre sus clientes. Y Mutuactivos, que atrae suscriptores a su nuevo fondo de renta variable española y al de renta fija corporativa.

Por su parte, UBS ha retenido a gran parte de sus partí­cipes en el fondo UBS Corporate Plus, que invierte en emisiones privadas.