INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La fiebre del petróleo inició hace 150 años en Pennsylvania...  (Leído 447 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
AFP...
Titusville, Pennsylvania— El tiempo y la naturaleza hicieron su obra a orillas del rí­o Oil Creek: 150 años tras la perforación del primer pozo de petróleo, ya no quedan grandes rastros de la explotación intensiva de oro negro en Pensilvania, cuya industria, otrora floreciente, languidece.

Pero por una semana, la tranquila localidad de Titusville en Pensilvania, de 6 mil habitantes, con edificios de ladrillos rojos heredados de su apogeo en el siglo XIX, restablece su ilustre pasado.

"La ciudad jamás estuvo tan ruidosa y animada", sonrí­e Lauren, una veinteañera, que sirve en el Blue Canoe Cafíé.

Sombrero de copa alta, barba y traje negro, Bob Archer, voluntario en el museo de Titusville, posa delante de una ríéplica del primer pozo petrolero moderno como el "coronel" Edwin L. Drake, el hombre que el 27 de agosto de 1859 extrajo crudo gracias a una nueva tíécnica de perforación que revolucionarí­a la industria.

Drake, se lanzó a la actividad en la primavera de 1859 en representación de la Seneca Oil Company. Utilizó una bomba de un barco a vapor para perforar la tierra y, para sorpresa de todos, incluido el propio Drake y sus inversores, unos meses más tarde hizo brotar el precioso lí­quido.

Comenzó entonces una verdadera avalancha hacia el oro negro. Y el inicio de la era moderna del petróleo, que hasta entonces apenas se recogí­a haciendo exudar la superficie.

"La industria que entonces se desarrolló fue la de las lámparas de keroseno", cuenta Bill Stumpf, quien manipula frente a los visitantes una ríéplica exacta del artefacto en el museo de Titusville.

"Era la primera industria petrolera a gran escala. Luego vinieron todas las demás industrias para abastecer a íéste", explica. Fabricantes de barriles, transportistas... decenas de miles de personas que invadí­an la región.

El fervor no duró. El rápido agotamiento de los pozos empujó a los trabajadores a partir hacia Ohio e Indiana a partir de los años 80 del siglo XIX. Texas, hoy sí­mbolo de la industria petrolera en Estados Unidos, se convierte en objeto de todas las atenciones.

De las numerosas torres de perforación apenas queda una herencia cultural y algunos pozos individuales. Mary Hill, periodista del Titusville Herald, el diario local, posee una en su jardí­n. "Algunas personas trabajan por su cuenta y logran vivir de la venta a refinadores", explica tranquilamente.

El glorioso pasado ciertamente es celebrado al final de este mes de agosto de 2009, pero los discursos se orientan al futuro. La región quiere tener su nuevo boom industrial y cree haberlo encontrado bajo la forma de otro hidrocarburo, el gas natural.

"Este gas equivale a los pozos de Drake del siglo XIX", afirma Glenn Thompson, representante en el Congreso estadounidense, ante una muchedumbre.

La esperanza es alimentada por una formación rocosa que atraviesa el estado desde el suroeste al noroeste.

"Los investigadores de Penn State (la universidad de Pensilvania) concluyeron que los esquistos de Marcellus, situados en nuestras colinas y nuestras montañas, representan la fuente de gas natural no convencional más importante del mundo", subraya Glenn Thompson.

Según el estudio, la explotación de este maná proveyó ingresos por 2 mil 300 millones de dólares y creó 29 mil empleos en Pensilvania en 2008.

"Es lo que yo llamo un plan de recuperación para Pensilvania", exclama Thompson.


Cronologí­a.

- 27 de agosto de 1859: el "coronel" Edwin Drake perfora el primer pozo de petróleo moderno en Titusville, Pennsylvania bajo el nombre de Pennsylvania Rock Oil Company, marcando el comienzo de la era moderna de la industria del petróleo.

- 1870: creación de la Standard Oil por John D. Rockefeller, que serí­a desmantelada por el gobierno estadounidense en 1911 y crearí­a a los ancestros de Exxon Mobil, o incluso de Chevron.

- 1886: invención del automóvil por Gottlieb Daimler y Karl Benz.

- 1901: descubrimiento de petróleo en Texas, (sur de Estados Unidos).

- 1907: Shell y Royal Dutch se fusionan.

- 1908: creación de Anglo-Persian, que se convertirí­a en British Petroleum.

- 1924: creación de la Compagnie franí§aise des Píétroles, que se convertirí­a en Total.

- 1938: descubrimiento de petróleo en Kuwait y en Arabia Saudita.

- 1951: Irán nacionaliza la Anglo-Iranian Company (ex-Anglo Persian). El golpe de Estado de 1953 apoyado por Estados Unidos desembocarí­a en la creación de un consorcio entre Irán y British Petroleum.

- 1960: creación de la Organización de paí­ses exportadores de petróleo (OPEP).

- 1974: el precio al que las refinerí­as adquieren el petróleo importado sobrepasa los 10 dólares el barril luego de la primera crisis del petróleo, consecuente con el embargo de la OPEP durante la guerra israelo-árabe de octubre de 1973. Creación de la Agencia internacional de la Energí­a (AIE).

- 1979: la revolución en Irán provoca la segunda crisis petrolera. El precio del barril supera los 20 dólares.

- Fines de setiembre-principios de octubre de 1990: corta incursión del barril por encima de los 40 dólares, antes de la guerra del Golfo.

- 2 de enero de 2008: el barril toca brevemente el lí­mite psicológico de los 100 dólares, bajo el efecto de la violencia en Nigeria y por el temor de un nuevo descenso de las reservas estadounidenses.

- 11 de julio de 2008: tensiones en Nigeria y con Irán, así­ como una debilidad del dólar empujan el barril a 147.50 dólares en Nueva York, ríécord absoluto.

- Diciembre de 2008: el barril toca el piso a unos 32 dólares, en el marco de la crisis financiera internacional.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...