INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'EL SISTEMA FINANCIERO SE DIRIGE A UN CRASH'  (Leído 1358 veces)

PISKES01

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 74
  • Karma: +0/-0
'EL SISTEMA FINANCIERO SE DIRIGE A UN CRASH'
« en: Febrero 15, 2008, 11:11:29 am »
Artí­culo de Nouriel Roubini
Aprovechamos la publicación de la noticia anterior para reproducir el artí­culo del prestigioso analista americano Nouriel Roubini, en el que detalla las causas que llevarán al sistema financiero de EEUU y paí­ses relacionados, a un proceso de profunda recesión y grandes píérdidas operativas, que tendrá consecuencias imprevistas y muy graves para la economí­a mundial.

 

Desde Capital Bolsa creemos de especial relevancia este artí­culo, y consideramos que deberí­a incorporarse en el escenario operativo de los inversores profesionales y particulares en Europa.

 

'¿Porque la FED relajó los fondos federales 125 puntos básicos en ocho dí­as del pasado enero?.

 

Es cierto que muchos de los indicadores macro están sugeriendo que una profunda y severa recesión ya ha comenzado. Pero el flujo de malas noticias macro no justificarí­an por sí­ mismas las extremas medidas adoptadas por la FED, y seguidas por otros bancos centrales a nivel mundial.

 

Para entender la acción de la FED tenemos que tener en cuenta que existe una posibilidad creciente de un escenario de catastrofe financiera y económica, que provocarí­a una profunda recesión y fuertes píérdidas financieras en un cí­rculo pernicioso de impredecibles consecuencias.

 

Para entender el escenario catastrófico al que nos enfrentamos, vamos a señalar doce motivos que provocarí­an esa situación en el mercado financiero, teniendo en cuenta primero que la recesión en la que probablemente nos encontramos, será peor que las sucedidas entre 1990-1991 y en el 2001.

 

1.)  Esta es la peor recesión inmobiliaria que ha vivido EEUU en su historia, y no hay señal de ver suelo en el futuro cercano. En este punto señalar que es claro que el precio de las viviendas descenderán entre 20-30% de su pico de burbuja. Mientras que la crisis subprime ha provocado píérdidas en los activos de 2.200 millones de dólares aproximadamente, una caí­da del 30% en el valor de la vivienda provocarí­a píérdidas de unos 10.000  millones de dólares, lo que provocará bancarotas entre grandes empresas del sector, y de muchas entidades financieras que han financiado a esas grandes compañí­as.

 

2.) Las píérdidas del sistema financiero debido a la crisis subprime podrí­an llegar, en el máximo de las estimaciones, entre 250.000-300.000 millones de dólares. Pero las píérdidas en el sector financiero no se circunscribirán únicamente al sector subprime, sino que se trasladará al restor de las actividades hipotecarias. Cerca del 60% de las hipotecas iniciadas entre 2005 y 2007 tienen riesgos operativos.

 

Goldman Sachs estima que las píérdidas de críédito en el sector hipotecario podrí­an ascender a los 400.000 millones de dólares, pero estas cifras podrí­an ser mucho mayores si los precios de la vivienda caen más del 20%. Existen riesgos tambiíén en los activos RMBS y CDO, que podrí­an incrementar mucho la cifra anterior.

 

3.) La recesión que prococará este hecho originará un gran número de 'defaults' en otras deudas al consumo como los credit cards, los príéstamos para vehí­culos, los príéstamos a estudiantes. Y una vez más, los 'defaults' en los críéditos al consumo no será limitado a los prestatarios.

 

4.) Mientras que haya serias incertidumbres sobre las píérdidas de las monolines, afectará a los seguros sobre los RMBS y los CDO. Algunas monolines están actualmente al borde la insolvencia y ningua de ellas podrí­a soportar una acción de rebaja de ratins, de sus notas actuales de triple A, por parte de las agencias de calirficación.

 

Un reducción de los ratings de las monolines provocarí­a una píérdida de valor de activos en todo el sistema financiero de alrededor de 150.000 millones de dólares, lo que es una inmensa píérdida. Tambiíén conducirí­a a píérdida en otros bonos que estas entidades financieras tengan en sus carteras. Una bajada de ratings de las monolines provocarí­a una brusca bajada en el mercado de renta variable de los EEUU, un severa recesión económica, y grandes píérdidas en los resultados del sistema financiero americano.

 

5.) Los príéstamos tradicionales inmobiliarios entrarán pronto en crisis similar a lo que está sucediendo ahora con las subprime. La crisis inmobiliaria conducirá a una importante ralentización en la construcción no residencial ya que nadie querra construir oficinas, almacenes, centros comerciales. El CMBX está previendo un incremento en los spreads de críédito para príéstamos no residenciales.

 

6.) Es probable que algunos bancos regionales y nacionales que estíén muy expuestos al sector hipotecario vaya a la banca rota, como el caso de Northern Rock, lo que provocará pánico entre los depositarios. La FED se ha reafirmado en su doctrina sobre que algunos bancos son demasiado grandes para permitirles caer, pero la banca rota en el sector bancario conducirá a severas píérdidas fiscales, y a un efecto de nacionalización de las instituciones afectadas.

 

7.) Las píérdidas de las carteras bancarias están creciendo. La capacidad de las instituciones financieras para sindicar y securizar sus príéstamos está ahora en un serio riesgo. Cientos de miles de millones de dólares están ahora en riesgo de ser amortizados, reestructurados, o cancelados.

 

8.) Una severa recesión económica provocará 'defaults' de grandes empresas, masivos despidos, e incremento de la recesión económica. La tasa media de 'defaults' en la íépoca 1971-2007 se encontraba en el 3,8%. En 2006 y 2007 estas cifras se situaban en el 0,6%. En una tí­pica recesión esta tasa sube hasta el 10%. La tasa de 'defaults' se ha situado estos últimos años en niveles históricamente bajos por la enorme inyección de liquidez realizada en el sistema, por unos niveles de tipos de interíés históricamente bajos, y por unas condiciones de críédito muy expansivas. Este escenario ha finalizado.

 

9.) Existe un 'sistema financiero oculto' compuesto por instituciones financieras no bancarias que en el corto plazo entrarán en graves problemas. En el caso que estas instituciones entraran en insolvencia, restricción de liquidez, o incapacidad de refinanciación, trasladarí­an sus problemas al sistema financiero bancario, y al resto de la economí­a.

 

10.) El mercado de acciones de EEUU está cercano a empezar a descontar una profunda recesión económica. La caí­da reciente es el inicio de un proceso bajista que se iniciará cuando los inversores se den cuenta que la recesión va a ser mucho más grave de sus previsiones. El S&P500 y el resto de mercados de renta variable a nivel mundial tendrán caí­das persistentes, por encima de la media histórica del 28%.

 

11.) El empeoramiento del credit crunch está afectando al mercado de críédito, lo que llevará a una restricción de la liquidez, que muchas empresas no podrán soportar.

 

12.) Un cí­rculo vicioso de píérdidas, reducción de capital, contracción del críédito, liquidación de activos forzadas, incremento de despidos, valoración de activos por debajo de su valor contable, llevará a una cascada de píérdidas a nivel global en todos los sectores, y en todos los mercados.
 
 



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: 'EL SISTEMA FINANCIERO SE DIRIGE A UN CRASH'
« Respuesta #1 en: Febrero 15, 2008, 11:13:53 am »
Ineresante articulo, pero ya estaba posteado. :016:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

PISKES01

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 74
  • Karma: +0/-0
Re: 'EL SISTEMA FINANCIERO SE DIRIGE A UN CRASH'
« Respuesta #2 en: Febrero 15, 2008, 11:16:52 am »
Lo siento no me he dado cuenta.

Aodelot

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 122
  • Karma: +0/-0
Re: 'EL SISTEMA FINANCIERO SE DIRIGE A UN CRASH'
« Respuesta #3 en: Febrero 15, 2008, 01:08:45 pm »
  Yo no lo habí¬a visto y me ha resultado de una gran utilidad. Estoy muy cercano a los lanteamientos que reccoge.
Gracias PISKESO1
Si quieres, puedes.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: 'EL SISTEMA FINANCIERO SE DIRIGE A UN CRASH'
« Respuesta #4 en: Febrero 15, 2008, 01:35:40 pm »
Lo siento no me he dado cuenta.
Sin problemas :021:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.