INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica estudia oportunidades para crecer en Míéxico, Cuba y Costa Rica  (Leído 349 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La compra de la operadora alemana Hansenet puede ser pronto una realidad y Telefónica tambiíén cuenta con la posibilidad de hacer adquisiciones menores en empresas como China Unicom o Digital+. Pero su interíés por crecer no se queda ahí­. La operadora estudia con interíés entrar en Costa Rica y Cuba, así­ como reforzarse en Míéxico con la compra de espectro.
Telefónica ha extendido su presencia en Latinoamíérica a 14 paí­ses en los últimos 20 años, pero no por eso ha decidido congelar su expansión al otro lado del Atlántico. En estos momentos, hay algunas oportunidades de crecimiento y la operadora va a aprovecharlas si se ponen a tiro.

Las dos opciones que supondrí­an la entrada en un nuevo paí­s serí­an Costa Rica y Cuba. "Si Costa Rica abre el proceso de privatización de su operadora estatal, lo estudiaremos", aseguró ayer en Santander el presidente de Telefónica Latinoamíérica, Josíé Marí­a ílvarez-Pallete, tras participar en el XXIII Encuentro de Telecomunicaciones, organizado por la patronal Aetic.

Lo mismo harán con la participación que tiene Telecom Italia en la operadora cubana Etecsa. La socia de Telefónica ha expresado su interíés por venderla, aunque la decisión final es del socio mayoritario, el Gobierno de la isla. Pallete remarcó que el proceso no está abierto, ya que el Ejecutivo cubano no se ha manifestado todaví­a, pero destacó el potencial de Cuba por la baja penetración de las telecomunicaciones y el campo de crecimiento que ello implica, lo que justifica el interíés de Telefónica.

La tercera ví­a de refuerzo de Telefónica en Latinoamíérica es Míéxico. Allí­ lo que se vende son frecuencias de telefoní­a móvil y la operadora está deseando hacerse con ellas. "Lo que pedimos al Gobierno es que se acelere la concesión. Si es el mes que viene, mejor que el siguiente", señaló el ejecutivo. Con estas frecuencias, Telefónica podrá competir en banda ancha móvil y fortalecerse frente a su principal, Telmex.

La compañí­a tambiíén ha emprendido cambios en los procesos y en las ofertas de servicios en Colombia, para mejorar sus resultados. En Venezuela, en cambio, los datos operativos son muy buenos, pero Pallete reconoció que muchos analistas dan por hecho que el paí­s tendrá que devaluar el bolí­var. La escasez de dólares en Venezuela y la crisis mundial han provocado una escalada de la divisa estadounidense frente a la venezolana en el mercado negro, con la consiguiente presión sobre el tipo de cambio fijo oficial. Una devaluación tendrí­a impacto en las cuentas de Telefónica, ya que obligarí­a a depreciar el valor de sus activos.

Cambios regulatorios para poder dar televisión por ADSL
Telefónica está convencida de que Latinoamíérica no ha sido sólo la región que ha soportado los resultados de la operadora en un momento de crisis en Europa, sino que va a comenzar a comportarse incluso mejor que hasta ahora.

Los tipos de cambio se han estabilizado y las previsiones de crecimiento del PIB para las grandes economí­as de la zona son señales de optimismo, según Pallete.

Sin embargo, la operadora querrí­a poder alcanzar todo el potencial de crecimiento posible y para ello solicita cambios regulatorios que se lo permitan. En concreto, Pallete reclamó que los principales paí­ses de la zona "eliminen la actual regulación asimíétrica" que permite a las empresas de cable dar televisión y a las operadoras no. Eso impide a Telefónica dar televisión por ADSL y lanzar productos empaquetados como los que tiene en España.

La cifra
160,4 millones de clientes son los que tiene Telefónica en Latinoamíérica, que se ha convertido en el centro del crecimiento de la operadora.