INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los expertos defienden de forma unánime no tocar los tipos  (Leído 368 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los expertos defienden de forma unánime no tocar los tipos
« en: Septiembre 03, 2009, 08:06:41 am »
Los miembros del Observatorio del Banco Central Europeo (OBCE) defienden de forma unánime que se mantenga el precio del dinero en los niveles actuales, es decir, en el 1%. Los datos macroeconómicos publicados en las últimas semanas, que han superado las expectativas, han obligado a los expertos a corregir sus posiciones. Si en julio aseguraban que el BCE debí­a estar preparado para bajar tipos en septiembre, ahora reconocen que la institución hará bien en mantenerlos en el 1%.


Las señales de recuperación que se desprenden de los datos económicos del segundo trimestre son aún demasiado frágiles para que el BCE aplique un viraje en materia de tipos de interíés.

"Todo apunta a que el proceso de recuperación será muy gradual", señala el subdirector general de Estudios de Análisis Económico de La Caixa, Jordi Gual. La mayorí­a de los expertos considera que los indicios del final de la contracción son resultado de las polí­ticas de estí­mulo fiscal impulsados por los gobiernos "y no es fácil prever si la recuperación se mantendrá cuando se acometa la consolidación fiscal", apunta Javier Andríés, profesor de Economí­a de la Universidad de Valencia.

Para Manuel Balmaseda, director de análisis ecomómico de Cemex, la sostenibilidad de la recuperación económica está aún en entredicho. "La persistencia del desempleo y los problemas que todaví­a podrí­a tener la banca europea sugieren ser muy cautos", añade.

Ante esta situación, los expertos creen necesario que se mantengan las polí­ticas de estí­mulo monetario. Josíé Luis Alzola, miembro de The Observatory Group, considera que "el BCE deberí­a continuar el programa de adquisiciones en firme de cíédulas hipotecarias" y mostrarse dispuesto a adquirir otros activos privados si se confirman los temores de un racionamiento del críédito.

No obstante. el presidente del OBCE y del CEPR, Guillermo de la Dehesa, avisa que existe la posibilidad de que el BCE se vea obligado a replantearse sus polí­ticas cuando las ayudas fiscales pierdan su impacto "y no puedan renovarse por la acumulación de deuda alcanzada".

Críédito
Frente a la sorpresa positiva que ha supuesto el dato del PIB del segundo trimestre (cayó un 0,1%), los miembros del OBCE alertan sobre la "inquietante evolución del críédito", en palabras de Josíé Luis Martí­nez, estratega de Citi en España. Los últimos datos, que muestran una desaceleración de los príéstamos a las empresas y un crecimiento nulo de los destinados a las familias, parecen confirmar "que las perspectivas de la banca siguen apuntando a una futura restricción del críédito", como ya indicó el BCE en un informe de agosto.

Las debilidades que amenazan la recuperación de la economí­a europea justifican, en opinión de los expertos, que se mantengan los tipos de interíés en el 1%, e incluso algunos no descartan futuros movimientos a la baja. "Europa puede enfrentar una etapa de de bajo crecimiento con una notable duración", afirma Mayte Ledo, economista jefe de Europa y Escenarios Financieros de BBVA, por lo que aconseja "mantener abierta la posibilidad de nuevas bajadas de tipos".

Los analistas consultados coinciden en desestimar los riesgos de inflación si se mantienen los tipos en niveles bajos. "Tanto la inflación observada como las expectativas futuras se ha relajado en tal medida que han desaparecido las previsiones inflacionistas", asegura Pedro Antonio Merino, director del Servicio de Estudios de Repsol.