INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La ONU propone una nueva moneda mundial para sustituir al dólar  (Leído 425 veces)

Varmys

  • Visitante
La ONU propone una nueva moneda mundial para sustituir al dólar
« en: Septiembre 08, 2009, 12:35:14 pm »
Llega la hora de la verdad. La ONU acaba de hacer público lo que se vení­a negociando a escondidas en los pasillos del poder. El organismo propone reformar el sistema monetario internacional, un nuevo Bretton Woods para sustituir la hegemoní­a del dólar.
 
El dólar es la reserva de referencia mundial.
Viajes: hoteles | coches | vuelos
fines de semana | ofertas último minutoStiglitz aboga por sustituir el dólar como divisa de reserva mundial
2009-09-08Imprimir Enviar Corregir Comentar Manuel Llamas
Desde el estallido de la crisis crediticia a mediados de 2007 la tensión en torno al papel que juega el dólar en la arquitectura monetaria ha sido cuestionada por algunas de las principales potencias del mundo, sobre todo, China y Rusia.

Este trascendental debate para la economí­a mundial se estaba negociando en privado por parte de los gobiernos y principales bancos centrales. Se trata de la reforma del actual sistema monetario internacional, vigente desde la supresión de los acuerdos de Bretton Woods por parte del Gobierno de EEUU a principios de los años 70. Desde entonces, el dólar se ha mantenido como la moneda de reserva por excelencia, sin ningún tipo de soporte real tras romper sus últimos lazos con el patrón oro.

La ONU propone ahora reformar el sistema monetario vigente, cuya hegemoní­a ostenta el dólar. Así­, en un informe presentado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el organismo multilateral por excelencia reconoce que el sistema monetario no funciona correctamente y, de hecho, ha sido el gran responsable de la actual crisis financiera.

Por ello, la ONU afirma que el papel del dólar como moneda de reserva mundial debe ser reconsiderado, tal y como vienen exigiendo Rusia, China y las principales economí­as emergentes del planeta. De este modo, la institución aboga por la creación de un nuevo Bretton Woods, que deberá ser negociado entre los principales gobiernos, para establecer un nuevo sistema monetario que sustituya al actual

"Sustituir el dólar por una moneda artificial podrí­a resolver algunos de los problemas relacionados con los grandes díéficit por cuenta corriente [esto es, falta de ahorro] que presentan algunos paí­ses y ayudarí­a a la estabilidad", según señala Detlef Kotte, uno de los autores del informe. Sin embargo, "tambiíén se precisa un nuevo sistema de tipo de cambios. Los paí­ses deben mantener unos tipos de cambio [monetario] reales [ajustados a la inflación] estables".

Por ello, según Kotte, debe mantenerse la intervención monetaria que aplican los bancos centrales, aunque tambiíén deja la puerta abierta a que sea una institución multilateral la encargada de mantener la estabilidad de los tipos de cambio, en referencia al Fondo Monetario Internacional (FMI). De este modo, el organismo no sólo aboga por sustituir a dólar como moneda de reserva mundial, sino por crear una especia de banco central a nivel mundial que, en este caso, serí­a el FMI.

En la nota de prensa remitida el lunes, la UNCTAD (perteneciente a la ONU) señala que una regulación y supervisión más efectiva del mercado financiero es "indispensable" para "prevenir la repetición de una crisis financiera y económica mundial como la actual". Sin embargo, no sólo es necesario revisar la supervisión financiera internacional, sino que "igualmente es importante una reforma del sistema monetario para reducir el margen de beneficios en la especulación monetaria y evitar, así­, los desequilibrios comerciales de gran tamaño". Con esta declaración, el organismo se refiere al exceso de ahorro por parte de las economí­as asiáticas (sobre todo, China) en los últimos años y el abultado endeudamiento de otras potencias, como es el caso de EEUU. Es decir, a los desequilibrios comerciales a nivel mundial (abultados díéficits por cuenta corriente) que ha propiciado el actual sistema monetario, según sostienen algunos destacados economistas.

El actual sistema "depende de la polí­tica monetaria que aplica el banco central que emite la moneda de reserva mundial" por excelencia (el dólar), en referencia a la Reserva Federal de EEUU, (FED). Unas decisiones que, según el informe, se toman de acuerdo a las necesidades polí­ticas y económicas de EEUU, en clave nacional, "sin tener en cuenta las necesidades del sistema de pagos internacional y de la economí­a mundial" en su conjunto.

Sin embargo, ni un correcto manejo de los flujos de capital entre paí­ses ni la imposición de una nueva moneda de reserva mundial (en sustitución del dólar) va a resolver los problemas que afectan a las economí­as emergentes: "el problema del tipo de cambio", añade el estudio. Y es que, "no es posible que un paí­s pueda absorber los shocks externos de manera eficiente mediante la adopción, ya sea totalmente flexible o rí­gida, de los tipos de cambio", según los economistas de la UNCTAD.

Por ello, el organismo sugiere que se deberí­a establecer un sistema de tipos de cambio en base a un "patrón estable", que serí­a gestionado y determinado de forma multilateral.

La UNCTAD sostiene que un nuevo sistema monetario basado en principios y normas multilateralmente convenidos es necesaria para la estabilidad de la economí­a mundial y unas "condiciones equitativas para el comercio internacional". En esencia, el organismo apunta a la necesidad de sustituir el dólar por un nuevo patrón monetario, basado en una cesta de divisas que gestionarí­a el FMI (los denominados derechos especiales de giro).

De este modo, "se reducirí­a la necesidad de mantener reservas internacionales" para defender los tipos de cambio (el valor de una moneda nacional), y "podrí­a combinarse con un papel más fuerte de los derechos especiales de giro (DEG) si las asignaciones se hacen en función de las necesidades de liquidez que presenta un determinado paí­s", con el fin de "estabilizar su tasa de cambio real a un nivel acordado multilateralmente".

El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, propuso el pasado mes de marzo crear una divisa de reserva multinacional como parte de la reforma en el sistema monetario internacional, sumándose así­ a la petición de Rusia.

Xiaochuan apuestó por "crear una divisa de reserva internacional que no está relacionada con naciones individuales y puede permanecer estable a largo plazo". Además, dijo que los Derechos Especiales de Giro (SDR, sus siglas en inglíés) del Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen el potencial para actuar como una divisa de reserva supranacional. Es decir, el objetivo serí­a crear una nueva súper divisa en sustitución del dólar, cuyo valor determina el resto de monedas.

El pasado julio dicha propuesta se convirtió en oficial. China advirtió en la reunión entre el G8 y el G5 que tuvo lugar entonces la necesidad de reformar el sistema monetario internacional para una "mayor diversificación de la moneda de referencia", el dólar estadounidense. El gigante asiático nunca habí­a sido tan explicito. Ahora, la ONU recoge el guante lanzado por China, Rusia y las potencias emergentes.

Curiosamente, el presidente ruso, Dmitry Medvedev, mostrado la "nueva moneda mundial" en su solapa durante la citada reunión de grandes potencias. EEUU no se ha postulado oficialmente en este debate hasta el momento. Sin embargo, el secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner, admitió el pasado marzo que EEUU estaba "muy abierto" a estudiar la propuesta monetaria elaborada por China y Rusia, y crear así­ una nueva divisa de referencia internacional. Aunque luego rectificó, ante el pánico que generó esta declaración en el mercado de divisas (el dólar se desplomó).

http://www.libertaddigital.com/economia/la-onu-propone-una-nueva-moneda-mundial-para-sustituir-al-dolar-1276369837/