INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La mayor subida fiscal de la historia no afectará a los polí­ticos españoles  (Leído 438 veces)

Varmys

  • Visitante
Libertad Digital
La subida de impuestos (1,5% del PIB) anunciada ayer por el presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, no afectará a los polí­ticos españoles, ya que cuentan con grandes privilegios en materia fiscal.

La razón estriba en que una parte muy considerable de sus ingresos está libre de impuestos. Y es que, entre el 40% y el 75% del sueldo real de diputados, senadores y, en general, cualquier cargo de representación pública, goza de exención fiscal. Es decir, no tributa a Hacienda, tal y como recoge el diario económico Negocio. Y ello, a gracias a las abultadas dietas que cobran sus señorí­as.

En su artí­culo 17.2, apartado b, de la Ley del IRPF deja exentas las cantidades que los parlamentos y otras instituciones públicas "asignen para gastos de viaje y desplazamiento" a los representantes públicos. Los expertos jurí­dicos señalan que este tipo de dietas incluye suculentos extras.

Un diputado podrí­a llegar a tributar, fácilmente, al tipo máximo marginal del IRPF, establecido en el 43%. Sin embargo, la inclusión como dietas de gastos por manutención, transporte o alojamiento muy superiores a las que realmente se utilizan recortan ostensiblemente los ingresos sujetos a imposición, según las fuentes consultadas por el diario.

Además, si el diputado o senador en cuestión ocupa un cargo como presidente o miembro de alguna comisión parlamentaria, su sueldo se dispara, pero los impuestos no. De este modo, al quedar libre de impuestos entre el 40% y el 75% de sus ingresos reales, los polí­ticos estarí­an disfrutando en la práctica a un marginal de renta de entre el 10% y el 25%. Es decir, que sus señorí­as tributarí­an como un ciudadano de renta media o baja (como los mileuristas).

Ventajas de ser parlamentario

Los diputados y senadores cuentan con grandes ventajas fiscales. Así­, por ejemplo, la Ley del IRPF otorga a las Cámaras potestad absoluta para fijar las dietas de los parlamentarios que, entre otras cosas, incluyen de facto extras por labores de portavocí­a, presidir comisiones, etc., sin necesidad de tributar.

En este sentido, cabe destacar que los miembros del Parlamento español cobran de media algo más de 3.100 euros al mes, cifra que se ve incrementada sustancialmente con las prebendas que obtienen por desempeñar tal o cual cargo en íésta o aquella comisión.

Así­, por ejemplo, el presidente de la Cámara dispone de un complemento mensual de 3.605 euros, más otros 3.915 euros, tambiíén mensuales, para gastos de representación, y otros 3.210 para gastos de libre disposición (para gastar en lo que quiera).

En cuanto a los vicepresidentes, secretarios, portavoces y portavoces adjuntos de Mesa, perciben de una a tres pagas extra, que oscilan entre los 700 y los 1.400 euros mensuales. Y los presidentes de comisión disponen de casi 1.600 euros más al mes para "gastos de representación"; algo menos perciben quienes, en las referidas comisiones, son meros secretarios o portavoces.

Según el reglamento de la Cámara, además de las percepciones correspondientes a la asignación constitucional, los diputados tienen derecho a las "ayudas, franquicias e indemnizaciones por gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su función".

Así­ , todos los que no son diputados por Madrid cobran 1.823 euros al mes extra para afrontar los "gastos de alojamiento y manutención en la capital que origine la actividad de la Cámara". En el caso de los diputados por Madrid, esta cantidad es de 870 euros extra al mes.

Sueldos extra, libres de impuestos

A ello hay que añadir, por supuesto, los gastos de transporte, cuya tributación está además exenta; siempre y cuando los señores diputados no cuenten con un chófer oficial, algo que, por cierto, ocurre en la mayorí­a de los casos.

"A partir del 1 de enero de 2006, la cuantí­a de las dietas devengadas por los desplazamientos que los Diputados realizan en misión oficial se cifran en 150 euros por dí­a en el supuesto de desplazamientos al extranjero, y 120 euros diarios en el de viajes dentro del territorio nacional", según el reglamento.

Es decir, y hablando en plata, los contribuyentes sufragamos la vuelta a casa de sus señorí­as fin de semana sí­ y fin de semana tambiíén; señorí­as que no necesitan sino argumentar que han acudido a algún acto institucional o polí­tico en su ciudad de origen para embolsarse otros 120 euros diarios.

Ordenador portátil, telíéfono móvil, despacho propio en el Congreso, asistente personal: he aquí­ algunos de los privilegios añadidos de que gozan los diputados españoles por el mero hecho de serlo.

Eurodiputados, residentes en Canarias

Los eurodiputados tambiíén cuentan con grandes ventajas. Pese a que en la UE los gastos y dietas están claramente tasados, son mucho mayores que en España y, de hecho, pueden suponer más de la mitad de los ingresos totales que perciben los parlamentarios de Bruselas. Por supuesto, estos ingresos extra tambiíén están libres de impuestos. Además, la mayorí­a de ellos se abonan sin comprobar su utilización real.

De hecho, según Negocio, "no es extraño encontrar en las listas de europarlamentarios españoles supuestos residentes en Canarias". Y es que, el viaje desde las Islas Afortunadas es más caro y, por ello, las dietas son más altas. Al no haber control, los sueldos reales se disparan. En conclusión, la subida de impuestos anunciada ayer por Zapatero no afectará a sus señorí­as, a diferencia de resto de ciudadanos.

http://www.libertaddigital.com/economia/la-mayor-subida-fiscal-de-la-historia-no-afectara-a-los-politicos-espanoles-1276370050/