INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inbursa desplaza a Scotiabank en ranking bancario...  (Leído 550 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Inbursa desplaza a Scotiabank en ranking bancario...
« en: Septiembre 10, 2009, 10:46:19 am »
Notimex

Distrito Federal– La expansión en su cartera de críédito empresarial durante los últimos tres trimestres llevó a Banco Inbursa a situarse en la sexta posición del ranking bancario mexicano, desplazando a Scotiabank de ese lugar.

El aumento en la participación de mercado se sustenta en el crecimiento de la cartera total del banco, propiedad de Carlos Slim, pero tambiíén en el mayor nivel de sus activos y de su captación.

Este movimiento, aún cuando Banco Inbursa se ha dedicado más a la atención de necesidades financieras del sector empresarial, mientras que Scotiabank se concentra en el mercado al menudeo, compitiendo con entidades como Banorte, Santander, Banamex y BBVA Bancomer.

De acuerdo con las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el cuarto trimestre del año pasado, la cartera de críédito total de Inbursa sumó 146 mil 246.9 millones de pesos, contra 99 mil 239.3 millones (5.24%) de Scotiabank.

Para enero-marzo de este año, la cartera total del banco mexicano sumó 155 mil 596.2 millones de pesos, mientras que el portafolio de la filial canadiense se ubicó en 97 mil 936.7 millones; y al segundo trimestre las cifras ascendieron a 155 mil 080.3 millones y 97 mil 396.2 millones de pesos, respectivamente.

Así­, la participación de mercado de Inbursa pasó de 7.73% de octubre a diciembre del año pasado a 8.35 por ciento en al segundo trimestre de 2009, mientras que la de Scotiabank se movió de 5.24% a 5.25% en el mismo lapso.

A decir del director general de Banco Inbursa, Javier Foncerrada Izquierdo, este aumento en su participación de mercado se explica primordialmente por el incremento, tanto en su cartera de críédito, principalmente en el segmento empresarial, como en la captación.

Anticipó, además, que el crecimiento en la participación de mercado se mantendrá hacia los resultados del tercer trimestre de este año y hacia delante

"Mientras que en los mercados se observa una restricción en la liquidez, en el último año y medio el banco ha logrado duplicar su financiamiento, sobre todo en favor de las empresas del paí­s, con lo que se está apoyando en alrededor de 20 mil", dijo en entrevista.

Esto se suma al programa de microfinanciamientos, mediante el cual se buscará atender a entre 90 mil y 100 mil microempresas agregó.

De hecho, destacó, a nivel sistema y respecto al segmento a empresas este banco ya se ubica en segundo lugar, sólo por debajo de BBVA Bancomer, con una participación de mercado de 15.15%.

Así­, 90% de la cartera total del banco mexicano está concentrada en el segmento comercial, en especial por el otorgamiento de críéditos ví­a programas propios, en donde se colocan alrededor de mil críéditos al mes.

De ahí­ que en los segmentos de consumo y vivienda, considerados los más rentables para la banca, Scotiabank le sigue ganando la partida a Inbursa.

En cuanto al comportamiento de activos totales, en el último trimestre del año los de Inbursa sumaron 208 mil 582.5 millones de pesos, mientras que los de Scotiabank ascendieron a 174 mil 433.1 millones.

De enero a marzo de este año las cifras se movieron a 218 mil 832.3 millones de pesos en el banco mexicano, contra 173 mil 971.8 millones de la filial canadiense; para el segundo trimestre del año los activos llegaron a 200 mil 450.1 millones y 152 mil 156.8 millones, en ese orden.

En materia de captación, aun cuando Inbursa no tiene fuerte presencia en el segmento al menudeo, de octubre a diciembre del año pasado los ingresos por este concepto sumaron 149 mil 236.4 millones de pesos, contra 121 mil 678.1 millones reportados por Scotiabank.

Para el primer trimestre de este año, los recursos por captación del banco de los Slim ascendieron a 154 mil 044.9 millones de pesos y los de Scotiabank a 114 mil 183.4 millones; y en abril-junio pasaron a 142 mil 451.2 millones y 111 mil 865.2 millones, respectivamente.

No obstante, por su rentabilidad Scotiabank Inverlat sigue siendo un mejor negocio para su casa matriz, comparado con el banco mexicano Inbursa.

En Rendimiento sobre el Capital (ROE) , que mide la utilidad neta acumulada a 12 meses entre el capital contable promedio del mismo periodo, Scotiabank mostró en junio un retorno de 8.88 por ciento, mientras que el de Inbursa fue de 6.73%.

De acuerdo con Base Casa de Bolsa, el ROE es la razón más importante, ya que muestra el rendimiento que la empresa ofrece, respecto al capital invertido.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...