INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Monopoly da el salto a Internet de la mano de Google Maps...  (Leído 704 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.480
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Monopoly da el salto a Internet de la mano de Google Maps...
« en: Septiembre 11, 2009, 11:36:55 am »
El Monopoly da el salto a Internet, en una versión en la que el tablero es un mapa del mundo de Google con todas las ciudades del planeta en venta y en el que, durante cuatro meses, los jugadores competirán por construir su imperio inmobiliario con un capital inicial de 3 millones de dólares.

El juego se llama "Monopoly City Streets" y ha sido desarrollado por la juguetera Hasbro, que manifestó en las horas previas al lanzamiento que, entre hoy y el próximo 31 de enero, se va a jugar "la mayor partida de Monopoly de todos los tiempos".

Google Maps, la división de mapas del principal buscador de internet, ha puesto su tecnologí­a y sus recursos para que los aficionados a este juego puedan disfrutar en la red de la clásica competición para convertirse en un magnate de la propiedad.

El juego arranca con la concesión al jugador de 3 millones de dólares, a partir de los cuales tendrá que construir su imperio virtual con la posibilidad de comprar cualquier calle del mundo.

Como ocurre en la versión del mundo real, el Monopoly virtual permite al jugador que ha comprado una calle cobrar un impuesto de paso a las personas que pasan por ella y construir nuevas viviendas que incrementen su valor en el mercado.

Las calles pueden ser intercambiadas o vendidas entre los jugadores, que tienen la opción durante el transcurso del juego de robar cartas con distintas opciones para el juego, como sabotear la construcción en determinadas calles y rebajar su valor tirando escombros, construyendo cárceles o instalando parques eólicos.

Hay cartas tambiíén que permiten derribar esos obstáculos.

La participación en el juego exigirá cierta dedicación durante estos cuatro meses, porque en el caso de recibir una oferta de compra por una de las calles adquiridas, será obligatorio responder en un plazo máximo de siete dí­as, porque de lo contrario pasará a estar controlada por la persona interesada en comprarla.

"Asegúrese de entrar todos los dí­as", es una de las advertencias de los creadores del juego, que destacaron que la versión en internet ofrece variaciones y mejoras con respecto al Monopoly clásico, uno de los juegos de mesa más vendidos del mundo.

El Libro Guinness de los Ríécords cifra en 500 millones el número de jugadores de Monopoly en el mundo, un juego del que se organizan con regularidad campeonatos nacionales e internacionales.

El Monopoly tiene su origen en un juego de principios del siglo XX, "The Landlord's Game" (El Juego del Propietario), creado por la estadounidense Elizabeth Maggie, del que se derivaron otros juegos orientados a la compra inmobiliaria de bienes raí­ces.

Muestra del interíés universal y masivo que genera este juego es que la página en internet www.monopolycitystreets.com quedó completamente desbordada a las pocas horas de comenzar el juego.

Los responsables de la página informaron en un comunicado de que "habí­amos anticipado un inicio masivo cuando lanzamos Monopoly City Streets", pero admitieron que "lo sucedido en las primeras horas del juego ha superado nuestras mayores expectativas".

"Estamos en el proceso de incrementar nuestra capacidad y esperamos funcionar mejor en las próximas horas", añadieron.

En los foros de internet, los aficionados y usuarios expresaron su malestar por el mal funcionamiento de la página y por constatar que las principales calles del mundo habí­an sido adquiridas en cuestión de minutos, y que quedaban muy pocas posibilidades de hacerse con buenas oportunidades para jugar con garantí­a de íéxito.

Efe logró entrar durante unos minutos y constató que todas las calles del centro de ciudades como Londres, Washington y Madrid ya tení­an propietario y que habí­an alcanzado precios desorbitados, como en el caso de Oxford Street, la calle comercial por excelencia de la capital británica, que se vendí­a por mil millones de dólares.

Para hacer frente al descontento, "Monopoly City Streets" puso en marcha una encuesta para preguntar a los usuarios si quieren que el juego siga como está, una vez que se resuelvan los problemas tíécnicos, o si prefieren volver a empezar desde cero. 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...