INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Chile: Cambiar gigante Codelco será duro para nuevo presidente de Chile...  (Leído 350 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
SANTIAGO (Reuters) - Aunque el presidente electo de Chile, el magnate Sebastián Piñera, entreabrió la puerta a un posible ingreso de capital privado a la estatal de cobre Codelco, una delicada mezcla de factores podrí­a obstaculizar sus planes para la mayor productora mundial del mineral.

La legislación local vigente, resistencia de los trabajadores mineros y recientes cambios en la conformación del directorio de la empresa llevan a analistas, trabajadores y ejecutivos del sector a suponer que no habrá durante el mandato de Piñera un cambio drástico respecto a la situación actual.

“No creo que pueda lograrlo en cuatro años”, comentó un ejecutivo del sector, que prefirió no ser nombrado.

La explotación de cobre en manos de Codelco está fijada para operación exclusiva del Estado y cambiarla involucrarí­a una reforma constitucional, que tendrí­a que pasar por un fragmentado Congreso sin mayorí­a para Piñera.

“La prioridad número uno es aumentar la inversión y la competitividad de Codelco (…) expandirla internacional y nacionalmente”, dijo a Reuters recientemente Cristián Larroulet, ministro de la Presidencia designado, quien explicó que se estudiarán todas las opciones sobre el tema.

Pese a haber aumentado su producción por la suma de nuevos proyectos y ser la única en el sector que mantuvo su plan de inversiones durante la crisis por el auxilio estatal, la compañí­a tiene problemas para reducir gastos, que dependen fuertemente de costos fijos, como la nómina.

Expertos comparan frecuentemente el desempeño de Codelco con Minera Escondida, operada por BHP Billiton y Rio Tinto, que mantiene un pujante ritmo de crecimiento en su producción con la mitad de la fuerza laboral que posee la estatal.

La producción de Codelco subió un 15 por ciento en 2009 para superar las 1,7 millones de toneladas, mientras espera otra mejora para este año por la activación de proyectos.

Al reconocer que la opción de financiamiento ví­a capital requiere amplio consenso, una fuente cercana al mandatario electo admitió que los esfuerzos se concentrarán en levantar recursos con otros míétodos, como emisiones de deuda.

“Va a haber que buscar otras fórmulas de financiamiento para el objetivo principal, que es aumentar la competitividad y la inversión”, opinó.

TRABAJADORES ALERTAS

Los comentarios de Piñera sobre abrir puertas a la inversión externa generó inmediato rechazó de los trabajadores y algunos sectores polí­ticos, que ven injustificada la medida y se pronuncian por una combinación de mejorar procesos internos y emprender nuevos negocios.

“Vamos a defender, como hemos defendido siempre, los intereses de Codelco en manos del Estado, eso que quede absolutamente claro”, dijo Raimundo Espinoza, jefe de la federación de trabajadores del sector y director de Codelco.

Los mineros no descartan “cualquier acción” en la defensa de la propiedad estatal de la empresa, aunque aspiran que la confrontación no sea el estilo del nuevo Gobierno.

Medios han especulado que Piñera, quien asumirá el Gobierno el 11 de marzo, buscarí­a aplicar un programa de retiro para aliviar exceso de personal que tendrí­a la compañí­a y que el presidente electo ha señalado como un obstáculo para mejorar la productividad.

La fuente cercana a Piñera dijo que si se lograba elevar la eficiencia de la minera no serí­a necesario desprenderse de mano de obra sino redistribuirla en los nuevos emprendimientos.

NUEVO DIRECTORIO Y FINANCIAMIENTO MILITAR

La presidenta saliente, Michelle Bachelet, designó esta semana al nuevo directorio de la estatal para cumplir una nueva ley que busca apartar a Codelco de la influencia polí­tica del Gobierno de turno.

El nuevo tren ejecutivo incluye a tres personas de confianza de la presidencia chilena, que Piñera podrá ratificar o remover en mayo tras su asunción.

Aunque esto permitirí­a al empresario mantener control del directorio, podrí­a conseguir resistencia en decisiones clave.

La instancia tambiíén está conformada por dos representantes de los trabajadores y cuatro independientes de un lote evaluado por una comisión especial que tendrán rotación escalonada en los próximos años.

Trabajadores y otros consultados piensan que el gobernante podrí­a allanar el camino a otras inversiones abriendo negocios, sea por el desarrollo de nuevos yacimientos, o echando mano a minerales como el litio o el molibdeno.

Sobre el litio tambiíén pesan restricciones importantes ya que es considerado un mineral estratíégico.

Otro espinoso tema es la entrega del 10 por ciento de ingresos con los que la minera financia a las Fuerzas Armadas chilenas. Una ley que elimina este aporte -que Piñera apoya- permanece en discusión en el Congreso.

Analistas ven la asignación como desventaja para las inversiones de Codelco fuera de Chile, ya que muchos paí­ses -principalmente los vecinos- no verí­an con buenos ojos trabajar con un compañí­a que destina una parte de sus recursos a apoyar asuntos militares.

Sin embargo, algunos consultados confí­an en que durante la administración de Piñera se pueda poner punto final al asunto.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...