INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se recrudece la tensión CHINA-EEUU (Capital Bolsa)  (Leído 413 veces)

Varmys

  • Visitante
Se recrudece la tensión CHINA-EEUU (Capital Bolsa)
« en: Septiembre 15, 2009, 11:38:20 am »
 SE RECRUDECE LA TENSIí“N CHINA-EEUU 
 
     China podrí­a provocar la caí­da del sistema bancario de EEUU

 
 
 
  Martes, 15 de Setiembre del 2009 - 9:19:16
 
 
China ha presentado una demanda oficial contra EEUU ante la Organización Mundial del Comericio (OMC), al considerar abusiva la decisión estadounidense de imponer derechos especiales sobre los neumáticos chinos.

 

China estima que la subida de los derechos de aduana en EEUU a los neumáticos procedentes de China, constituyen prácticas abusivas, que van contra las reglas de la OMC. Estas tasas serán de un 35% el primer año, 30% el segundo año, y 25% el tercer año.


Esta medida proteccionista de EEUU se justifica, según la administración Obama, al deterioro de su propia industria por el aumento de exportaciones chinas.

 

Creemos que este hecho es más importante que la medida proteccionista en sí­, y podrí­a manifestarse en otras vertientes, como señalamos ayer en el siguiente artí­culo de Graham Summers:

 

"

En caso de que no hayas oí­do las noticias, China ha anunciado que dará instrucciones a las empresas estatales que no impidan el incumplimiento de sus contratos de derivados. Como he dicho en el pasado, el mercado de derivados es la bomba a punto de estallar, y esta maniobra de China, puede ser lo que encienda la mecha.

 

Los bancos comerciales de EEUU poseen un total de 202 billones de dólares en derivados en valor nominal, lo que es aproximadamente cuatro veces el PIB mundial. Y el 96% de esta cantidad se encuentra en los balances de los cinco bancos principales.

 

Por supuesto, no todos los 202 billones de dólares están en riesgo. Sin embargo, cuando estamos hablando de más de 200 billones de dólares, incluso una pequeña parte de activos en riesgo significarí­a enormes píérdidas. Yo dirí­a que entre un 5% y un 10% de esa cantidad se encuentra en riesgo, lo que implicarí­a entre 10 y 20 billones de dólares. Si sólo el 10% de esas "apuestas" salieran mal, supondrí­a más que el capital de los 5 principales bancos.

 

El problema con los derivados es que están totalmente desregulados. Nadie tiene idea de lo que está en riesgo, ni de quien los posee, o quiíén está apostando en contra. Pero podemos estar a punto de descubrirlo.

 

China posee más de 800.000 millones de dólares en bonos del Tesoro (algunas fuentes hablan de más de 1,3 billones de dólares) y sus autoridades no están muy contentas con la polí­tica monetaria en torno a "tirar" miles de millones en rescates y medidas de emergencia.

 

China ha hecho ya un par de advertencias a este respecto, aunque los hechos parecen demostrar que no está consiguiendo lo que quiere. La respuesta china a los oí­dos sordos de las autoridades estadounidenses, puede ser la decisión de que sus empresas estatales dejen incumplir sus contratos de derivados.

 

Las medidas de rescate de EEUU, ha sido una forma de canalizar el dinero de los contribuyentes a los grandes bancos de EEUU, para que puedan aumentar su capital y evitar la insolvencia. Esto se ha hecho a expensas del dólar y los bonos del Tesoro.

 

China que posee más bonos del Tesoro y de activos denominados en dólares que nadie, obviamente no está muy contenta con esta medida, y ha estado solicitando a Geithner, Bernanke, etc...que no sigan adelante con lo que están haciendo. Su solicitud no ha sido atendida.

 

La decisión china de incumplir sus derivados de materias primas es una forma muy inteligente de dar palmadas en la cara a la Reserva Federal de EEUU, sin necesidad de vender los bonos del Tesoro directamente.

 

Los derivados sobre productos básicos es la porción más pequeña de las carteras de derivados de los bancos comerciales de EEUU (938.000 millones frente 200 billones del total). De cualquier forma, un incumplimiento de esta magnitud podrí­a tener un efecto cadena y acabar con los intentos de la Reserva Federal de recapitalizar el sistema bancario americano. China tiene fuertes herramientas de presión.

 

Si las amenazas de China se materializan, se podrí­a producir un efecto en cadena, con una implosión de todo el sistema financiero, como lo sucedido entre septiembre y noviembre de 2008, un aumento enorme de volatilidad, y caí­das de las bolsas entre un 20% y 30% en cuestión de semanas.

 

Actualmente el mercado está dominado por órdenes automáticas (se estima que el 70% del volumen). Estos programas de trading pueden incrementar enormemente las caí­das en bolsa, si ven beneficio en ello, y un escenario con las primas de riesgo subiendo, así­ como la volatilidad, y caí­das en el mercado de derivados, es apropiado para que estos programas operen a la baja.

 

No estoy diciendo que China se atreva a declarar la "guerra económica" a EEUU, pero las hostilidades cada vez son mayores.

 

Esta crisis financiera está lejos de haber terminado. Estamos más bien en el final del principio. Muchos, muchos más bancos quebrarán. Podemos y vamos a ver un importante incremento de la volatilidad en los mercados de bonos, divisas y acciones. Y las acciones están preparadas para tener un completo desplome a escala masiva.

 

Mi recomendación: ESTAR PREPARADO".
 



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Se recrudece la tensión CHINA-EEUU (Capital Bolsa)
« Respuesta #1 en: Septiembre 15, 2009, 11:50:52 am »
China presentó ayer ante la Organización Mundial de Comercio una queja en la que acusa a Washington de violar las normas internacionales al subir sus aranceles a los neumáticos chinos, aumentando su presión contra Estados Unidos en la más reciente y enconada de una serie de disputas comerciales bilaterales.

La queja china ante la OMC en Ginebra activó un proceso de 60 dí­as en el que las partes deberán tratar de resolverse su disputa por medio de negociaciones.

Si eso falla, China puede pedirle a un panel de la OMC que investigue y falle sobre el caso.

“China cree que la medida antedicha por Estados Unidos, que va contra las reglas pertinentes de la OMC, es una práctica equivocada que abusa de los remedios comerciales”, dijo una declaración gubernamental china citada por la agencia oficial de noticias Xinhua.

El presidente Barack Obama aprobó los aranceles el viernes pasado a fin de frenar el rápido aumento de las importaciones de neumáticos chinos, a las cuales se ha señalado como responsables de miles de píérdidas de empleos estadounidenses. Ese hecho ha provocado una acusación de proteccionismo comercial de parte de Pekí­n.

Ayer, en un discurso, el presidente Obama defendió los aranceles establecidos para los neumáticos chinos.

La representación comercial de Estados Unidos en Ginebra dijo ayer que Washington no está violando las reglas.

“Las acciones de Estados Unidos sobre los neumáticos son completamente consistentes con la OMC y, de hecho, siguen un componente explí­cito del acuerdo al que China convino en seguir cuando se unió a la OMC y pidió tiempo para escalonar ciertos compromisos al abrir su mercado”, dijo la portavoz estadounidense Carol Guthrie.

“Estados Unidos seguirá cuidadosamente la respuesta de China para asegurarse de que tal respuesta sea consistente con sus obligaciones ante la OMC”, agregó la vocera.

La respuesta extraordinariamente puntual de Pekí­n a la decisión de los aranceles estadounidenses muestra la urgencia que le otorga China a mantener sus exportaciones en medio de una declinante demanda global.

“La imposición de medidas proteccionistas de parte de Estados Unidos a los neumáticos chinos viola las normas de la OMC'', dijo a su vez el portavoz del Ministerio de Comercio, Yao Jian, en una declaración.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...