INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ESPIRITISMO  (Leído 5019 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
ESPIRITISMO
« en: Septiembre 16, 2009, 08:40:58 pm »
Espiritismo
El espiritismo es una doctrina filosófica basada en los libros de Hippolyte León Denizard Rivail (Allan Kardec), que surgió en Francia a mediados del siglo XIX, y es el estudio de los espí­ritus y su naturaleza.
 
El espiritismo postula la vida espiritual, con un espí­ritu eterno que evoluciona en las sucesivas encarnaciones del mundo material, donde el pasaje por este mundo es transitorio, destinado al aprendizaje para desarrollar los potenciales.


 

En esta doctrina, la reencarnación es un proceso cí­clico, que permite al espí­ritu que abandonó el cuerpo material y pasó al espiritual, regresar al mundo material a continuar su aprendizaje. Las acciones de la vida material tienen consecuencia en las vidas posteriores. El espí­ritu es asexuado, por lo tanto, en cada vida se puede reencarnar con un sexo diferente.
 
El espiritismo sostiene la existencia de otros mundos habitados en el Universo, con diversos niveles de tecnologí­a.
 
Un míédium es una persona que tiene la facultad de comunicarse con los espí­ritus que están en el plano espiritual, oficiando como mediador entre las almas y el mundo material.
 
En la cultura popular, se recurre a diversos míétodos para el contacto con los espí­ritus, ya sea con el juego de la copa, o la tabla ouija, pero los resultados son muy dudosos.



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #1 en: Septiembre 16, 2009, 08:41:40 pm »
Manifestaciones de los espí­ritus en el espiritismo:
 
En el espiritismo religioso, la comunicación con los espí­ritus se realiza para obtener enseñanzas de espí­ritus altamente evolucionados en lo moral. Las comunicaciones con los espí­ritus pueden realizarse por diferentes manifestaciones, por intermedio de transcomunicaciones instrumentales, empleando aparatos multimedia, como las cámaras, grabadores, televisores, etc. Tambiíén pueden ser mediante un código de golpes en una mesa, en los casos del juego de la copa o la tabla ouija.
 


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #2 en: Septiembre 16, 2009, 08:42:40 pm »
Otra manifestación son las apariciones directas, donde se puede visualizar al espí­ritu. El contacto a travíés de los mediums , ya sea de manera escrita, vocal, o visiones que el míédium afirma haber experimentado.
 
El espiritismo sufre en su interior hondas políémicas, ya que algunos adeptos lo consideran una religión, y otros piensan que es una ciencia. Y si bien la Iglesia Católica considera que el espiritismo es la práctica de la adivinación y la magia, la mayorí­a de los movimientos espiritistas, se consideran cristianos.
 

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
¿Quíé es el espiritismo?
« Respuesta #3 en: Septiembre 16, 2009, 08:45:35 pm »
¿Quíé es el espiritismo?

El Espiritismo, tambiíén conocido como Espiritualismo Moderno, en una colección de principios y leyes filosóficas, reveladas a travíés de espí­ritus superiores, las cuales fueron compiladas y codificadas por Allan Kardec y por otros autores a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Allan Kardec es en realidad el nombre de pluma usado por Hippolyte Leon Denizard Rivail, pedagogo y filósofo Francíés, quiíén inicialmente se interesó en en el estudio de los fenómenos paranormales por las noticias sobre las hermanas Fox de Hydesville, New York, y sobre los llamados fenómenos de mesas giratorias.Filosofí­a Espiritista y en el enlace Fundamentos del Espiritismo se resumen muy bien los puntos más importantes de la doctrina Espiritista y su relación con otras formas del pensamiento filosófico, como son el Deí­smo, el Idealismo, el Espiritualismo, la Metafí­sica, el Dualismo y el Racionalismo. reencarnación y mediumnidad en su Teologí­a. Salón de la Fama donde se mencionan algunos importantes espiritistas cubanos que ayudaron a impulsar este movimiento desde sus inicios. Enseñanzas Espiritistas.

Entre las obras más importantes de Allan Kardec se encuentran: El Libro de los Espí­ritus, El Libro de los Míédium, El Evangelio según el Espiritismo y otras. La primera edición del Libro de los Espí­ritus fue publicada en Francia en 1857 y rápidamente se convirtió en texto básico del naciente movimiento espiritista a nivel mundial. En retrospectiva, despuíés de casi 150 años desde que por primera vez fue publicada, hoy podemos decir sin lugar a dudas que la obra más definitiva sobre la vida póstuma y sus implicaciones morales, incluyendo la reencarnación y la comunicación con los espí­ritus, sigue siendo El Libro de los Espí­ritus de Allan Kardec, del cual se han vendido más de quince millones de copias en 30 idiomas.


Además de Allan Kardec muchos otros autores han contribuido al desarrollo y divulgación de las ideas del espiritismo en el mundo, entre los que se destacan los franceses Leon Denis (Despues de la Muerte), Gabriel Delanne (El Espiritismo ante la Ciencia), Camille Flammarion (La Muerte y sus Misterios), el británico Arthur Conan Doyle (Historia del Espiritualismo), la española Amalia Domingo Soler (Memorias del Padre Germán), el brasilero Chico Xavier (Nuestro Hogar) y otros. Estos autores son considerados con toda razón los clásicos del Espiritismo. Para conocer más sobre los fundadores del espiritismo, incluyendo algunos míédium que hicieron aportes muy importantes a este movimiento, ver la página: Salón de la Fama.

Todos los libros aquí­ mencionados pueden ser obtenidos gratuitamente en forma electrónica, descargando o haciendo ´download´ en la sección de Referencias en la Red (Links).

Es importante señalar que la doctrina del Espiritismo NO es una religión en si misma, aunque tiene puntos comunes con varias religiones y sus seguidores en su mayorí­a se consideran cristianos. El Espiritismo en realidad respeta a todas las religiones y considera a Jesús Cristo como guí­a y modelo de perfección moral para la humanidad.

Un buen resumen de los principios fundamentales del Espiritismo extraí­dos de los libros de Allan Kardec se puede encontrar en el siguiente enlace Resumen de la doctrina Espiritista y en nuestra sección de Preguntas y Respuestas.


 

 

¿Un espí­ritu es cualquier difunto?


Sí­, es un ser humano separado de su cuerpo fí­sico. En el momento del fallecimiento, el cuerpo va a la sepultura, y el espí­ritu, en nombre de Dios Todopoderoso, va elevado hacia una posición que sólo Dios sabe dónde está.


« Última modificación: Septiembre 16, 2009, 08:55:39 pm por Scientia »

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #4 en: Septiembre 16, 2009, 08:46:21 pm »
¿Cuántos tipos de espí­ritus existen?
Dos tipos de espí­ritus: los oscuros y los de luz.
Los oscuros son los que andan vagando en este plano, no tienen nadie quien pida por ellos, que le haga una atención. Tambiíén se les llama necesitados. A estos hay que colocarles una vela y un vaso con agua, hacerles una misa católica, y su misa a nivel espiritual, para exaltarlos y que se eleven, para que sea una entidad de luz y salga de ese abismo espiritual donde se encuentra.
Los espí­ritus de luz son aquellos como el de Simón Bolí­var, que forma parte de la “corte libertadora”, el cual tiene un alto í­ndice de luz y todaví­a sigue ayudándonos y guiándonos.

¿Para quíé un espí­ritu vuelve a este mundo?
A transmitirnos mensajes, consejos. Se encuentran en otra dimensión, observan y escuchan los pasos que realiza cada ser humano. En forma directa o indirecta llegan al cuerpo de un medium. Ahí­ se produce la “encarnación”, tomando un cuerpo prestado para comunicarse. Y traen un mensaje o es mandado por otro espí­ritu, que no tiene licencia para pisar todaví­a el plano tierra nuevamente. Tienen que pasar entre 15 y 20 años para que un espí­ritu venga a este plano, además depende de la licencia que le de Dios, y la trayectoria de vida que llevó.

¿Y los llamados “burlones”, existen?



Sí­ existen. Son los oscuros que andan vagando, no tienen luz y son perturbadores. El que vea en su casa sombras, o que suceden acontecimientos no cotidianos, es porque puede haber una entidad espiritual que quiera transmitir un mensaje o que necesite luz. Se debe recurrir entonces a un cura, espiritista, santero, palero o babalawo.


 


 


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #5 en: Septiembre 16, 2009, 08:47:42 pm »
¿Quiíén puede ser espiritista?


Hay muchas personas que por antecedentes familiares tienen la tendencia al espiritismo, y otras que no, pero pueden lograr un espacio como espiritista, trabajando con respecto, constancia y dedicación.

 

 

 

Protecciones utilizadas en el espiritismo:

* Cordones tricolores

* Cristos vivo

* Cruz de Caravaca

* Cordones blancos, morados, verdes

* Azabaches

* Cintas de colores

* Collares de Peoní­a y Maí­z únicamente

(Otros collares y pulseras usados con cuentas multicolores pertenecen únicamente a la religión de Ocha, Ifá, y Palerí­a).

 

¿Cómo sabe uno quiíén es su espí­ritu guí­a y protector?


Se conoce mediante una Misa Espiritual, una ceremonia a nivel del espiritismo, que nos permite establecer comunicación con nuestros seres queridos, o cualquier otro ente. En ese momento se le da a la persona su “bóveda espiritual”, es como una iniciación en el espiritismo. Es dirigida por uno o varios espiritistas, se hacen las plegarias a Dios y despuíés puede venir o no, una entidad espiritual a la tierra.

 

¿Quíé es una Misa Espiritual?


Una ceremonia que es realizada netamente por un espiritista que estíé especializado en esa ceremonia, en la cual procede a realizar una investigación sobre el Cuadro Espiritual de una persona, dando como resultado en la mayorí­a de los casos que debe entregarle una Bóveda Espiritual.

 

Motivo para realizar la Misa Espiritual:


Suelen ser muchos ya que estamos en un plano terrenal donde las manifestaciones espirituales son el dí­a a dí­a. Todos tenemos unos espí­ritus guí­as y protectores que en algún momento de nuestras vidas nos piden que les rindamos tributos, y esa es a finalidad de la misa, identificar quienes son. Y a la vez, en la Misa se reciben mensajes y consejos que son interpretados por un medium o materia (el espiritista) y algunas veces la persona a la que se le realiza u otras presentes en la ceremonia.

 


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #6 en: Septiembre 16, 2009, 08:48:36 pm »
Quíé es una Bóveda Espiritual?


Es el cuadro o cí­rculo espiritual de la persona, los espí­ritus de luz que lo cuidan. Está representada por ocho vasos y una copa, un Cristo “vivo” (aquel en cuya imagen Jesucristo tiene la cabeza levantada en la cruz. Con la cabeza hacia abajo se denomina un “cristo muerto”), y un Rosario.

 

Materiales utilizados en una misa:


Esencias, tabaco, 2 velones blancos, vasos de vidrio, 1 copa, 1 Rosario, un Cristo “vivo”, azulillo, cascarilla, agua bendita, flores, 3 clases de hierbas, sahumerios, aguardiente, y algunas veces corneciervo.

 

Tipos de Misa Espiritual:

* Previa la ceremonia de coronación de un santo (Regla de Ocha).

* Cuando se va a dar elevación a un espí­ritu o cuadro espiritual.

* Cuando se realiza una investigación o registro espiritual cuyo objetivo es entregar

   una Boveda espiritual.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #7 en: Septiembre 16, 2009, 08:58:02 pm »
Quíé NO es el espiritismo

Desafortunadamente, algunos oponentes y algunas enciclopedias religiosas utilizan el tíérmino espiritismo en forma peyorativa, pretendiendo hacerlo sinónimo con alguna forma primitiva de ¨animismo¨ o ¨shamanismo¨, o tratando de relacionarlo con otros fenómenos bí­blicos como el ¨hablar en lenguas¨, ¨hablar con los muertos¨ o ¨necromancia¨, o con antiguas filosofí­as Griegas como la ¨metempsí­cosis¨ de Pitágoras que plateaba la reencarnación entre especies diferentes,  lo cual es incorrecto, pues se trata de cosas muy diferentes.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #8 en: Septiembre 16, 2009, 09:00:17 pm »
Implicaciones morales del Espiritismo.

Cuando Allan Kardec preguntó a los Espí­ritus Superiores ¨¿Cuál es el tipo más perfecto que Dios ha ofrecido al hombre para que le sirva de guí­a y modelo?¨ ellos respondieron ¨Comtemplad a Jesús¨.

Esta es la razón por la cual los espiritistas consideran a Jesucristo como guí­a y modelo para la humanidad, y es tambiíén la razón por la cual muchos espiritistas se consideran cristianos seguidores de las enseñanzas de Jesucristo. Entre las enseñanzas de Jesucristo que los espiritistas se esfuerzan por seguir se destacan el amor a Dios y el amor al prójimo como a nosotros mismos [Marco 12:30-31], el perdón a nuestros enemigos [Mateo 5:43-44], el mandamiento de amor y hermandad [Juan 15:12] y la Regla Dorada: “Traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes“ [Mateo 7:12].

Consecuentemente el Espiritismo hace íénfasis en la importancia del servicio caritativo y coloca la misión de hacer la caridad por encima de cualquier creencia o dogma religioso o filosófico. La caridad o servicio caritativo es para los espiritistas la ví­a principal para elevar el nivel de nuestras vibraciones espirituales mientras habitamos el planeta tierra.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #9 en: Septiembre 16, 2009, 09:02:09 pm »
Sesion de Espiritismo

Hay que tener en cuenta, antes de comenzar nuestra andadura por esta desconocida forma de vida, que los espí­ritus son seres sensibles y en función del trato que tengamos con ellos lograremos uno u otro resultado. La burla, el desánimo, la incredulidad y no saber cómo realizar las sesiones, nos conducirá no solamente al fracaso sino a consecuencias graves la mayorí­a de las veces.

Un espí­ritu burlado puede convertirse en un enemigo terrible aunque no lo manifieste de una manera directa. Tampoco debemos olvidar que la misma dificultad que tenemos nosotros para comunicarnos con ellos la tienen tambiíén los espí­ritus, pero una vez que logramos el contacto los resultados siempre son interesantes, salvo que nuestra actitud haya sido negligente o burlona. Las voces, los ruidos, las apariciones y hasta la mala suerte continuada, serí­a la explicación racional de que un espí­ritu indignado se manifiesta entre nosotros. Para que todo esto cese o nunca llegue a ocurrir, se impone por tanto realizar una nueva sesión seria y con expertos, con el fin de comunicarnos con la entidad causante de los problemas y pedirle las disculpas que sean preceptivas.

Otra aplicación, quizás la más entrañable de todas, serí­a la de poder comunicar con nuestros seres queridos ya fallecidos. En estas circunstancias hay que diferenciar el hecho de que las sesiones se celebren en la casa del fallecido o en otro lugar, ya que los resultados serán distintos. En el supuesto de que la llamada a algún difunto podamos hacerla en la misma habitación donde dormí­a o cerca del sofá donde solí­a descansar, el contacto podrá lograrse incluso en la primera sesión ya que la entidad seguramente no habrá abandonado el lugar que le era familiar.

Lo importante es que el fallecimiento haya ocurrido hace poco tiempo, ya que posteriormente los espí­ritus se integran en otro orden de vida y se despegan bastante de sus anteriores compañeros. Incluso pretender establecer contacto con algún familiar con el cual nuestra vida no haya sido muy armónica puede provocar su rechazo, ya que le estamos obligando a volver a vivir aquello que le hizo sufrir y esto es algo que a nadie, espí­ritu o ser vivo, le agrada. Si a pesar de esto insistimos en ello, hay que dejarle notar desde los primeros intentos que no pretendemos molestarle, sino todo lo contrario, pedirle perdón por nuestros errores anteriores. Si no lo hacemos así­, un espí­ritu perjudicado de nuevo puede convertirse en alguien peligroso.

Otra aplicación más factible para una sesión de espiritismo serí­a poder curar enfermedades, y en esto nos podemos basar en las experiencias de otras entidades que estíén a su alrededor. Lo que ocurre es que en función de la fuente de procedencia -nos referimos al espí­ritu consultado- así­ serán las terapias a aplicar y puede ocurrir que para un dolor de muelas nos recomiende masticar esencia de clavo, tomar un antibiótico o coger una pelota con los dedos de los pies. Cualquiera de estos remedios podrá ser efectivo y nunca hay que tomárselos a broma, salvo en caso de autíénticas barbaridades y que pueden ser indicativas de que nos encontramos ante un espí­ritu burlón o despistado.

No olvidemos tampoco que el espí­ritu necesita educarse y culturizarse, y si a nosotros nos hace falta experiencia para realizar buenas sesiones a íél tambiíén; por eso, cuando la ayuda que le solicitamos sea importante, debemos utilizar a una entidad adulta, nunca a un novato.

Una aplicación más razonable de estas sesiones es pedir al espí­ritu la solución de algún problema matemático y sobre todo fí­sico, ya que en estos casos solamente deberán utilizar la lógica, algo de lo que están sobrados. Preguntándoles adecuadamente, y durante varias sesiones, podremos encontrar el fallo que perjudica el buen funcionamiento de nuestra lavadora o automóvil, por poner un ejemplo.
Tambiíén podremos pedirle ayuda para perfeccionar un invento, lo mismo que nos ayudará a encontrar algún objeto perdido, siempre y cuando estíé bajo su zona de influencia. Si no es así­, le pediremos que nos ponga en contacto con otra entidad que conozca el lugar.
Lo que ninguna entidad hará es provocar daño a alguna persona que odiemos, puesto que su sentido del honor es muy grande y hasta es posible que se vuelva contra nosotros de manera airada si insistimos. Lo que sí­ puede indicarnos es la actitud que debemos adoptar con esa persona odiada y quizá tambiíén nos pueda descubrir sus puntos díébiles.

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #10 en: Septiembre 16, 2009, 09:03:42 pm »
La tabla Oui-ja

Aunque los medios de comunicación han advertido reiteradas veces sobre los peligros de jugar con la tabla Oui-ja, debemos interpretarlos más como una noticia sensacionalista que como una realidad. En estas noticias se establece una contradicción, puesto que aunque los cientí­ficos niegan cualquier posibilidad de vida extracorpórea, advierten que no se emplee esta tabla porque puede dar lugar a problemas serios en personas impresionables. Bien, personas que se impresionan por ciertos acontecimientos o situaciones las hay por millones y la mayorí­a de ellas sufrirán problemas emocionales sin necesidad de la Oui-ja.

Que la Oui-ja puede dar lugar a situaciones de angustia o pánico en una persona concreta es cierto, no tanto por lo que ocurra como por la imaginación de la persona. Pero esto mismo puede ocurrir a quienes acuden a las procesiones de Semana Santa y rezan con fervor cuando pasa la Virgen o el Cristo, o cuando nos avisan de un accidente de un ser querido y antes de llegar al hospital nuestra imaginación ha visto de todo, casi siempre malo.

La Oui-ja, para muchos, solamente es un sencillo y atractivo juego de sociedad mediante el cual los participantes pueden manifestar deseos ocultos e inclinaciones sin necesidad que los otros compañeros sepan quiíén realiza la consulta. En este sentido, una sesión de “espiritismo” puede ser tan gratificante y entretenida como una partida de póquer.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #11 en: Septiembre 16, 2009, 09:04:35 pm »
El problema puede surgir cuando deseamos comunicarnos ciertamente con las entidades o algún familiar fallecido y lo hacemos sin el asesoramiento de una persona experta. En estos casos las consecuencias pueden ser imprevisibles, no tanto por lo que nos “cuenten” a travíés de la tabla, sino porque podemos contactar con espí­ritus que no sean adecuados. Con bastante probabilidad, estas entidades permanecerán a nuestro alrededor, bien porque no sepan cómo irse de nuevo, o porque les resulte atractivo nuestro entorno. Que se comporten luego amigablemente, burlonamente o agresivamente, dependerá de cómo les hayamos convocado y, especialmente, de quiíén se trate.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #12 en: Septiembre 16, 2009, 09:06:37 pm »
LA PRíCTICA ESPIRITISTA

La práctica espiritista, es decir, el proceso de invocación de los espí­ritus, puede realizarse por personas que no tengan ninguna cualificación especial, pero siempre alcanzará su máxima eficacia cuando el invocador es un “míédium”.

La figura del Medium

El míédium es aquella persona que posee la capacidad de relacionarse con los espí­ritus. El míédium es el titular de una facultad llamada “mediumnidad”, la facultad de recibir la acción fluí­dica de los espí­ritus.

Esta facultad no está extendida por igual a todos los seres humanos. Si bien todos podemos desarrollar esta facultad mediante un entrenamiento constante, solamente muy contadas personas disponen de manera natural y sin ninguna clase de esfuerzo. Es innegable que algunas personas, incluso desconociendo lo esencial de la doctrina espiritista, logran comunicaciones con los espí­ritus e incluso fenómenos espectaculares.

Los rasgos de la Mediumnidad

Contrariamente a lo que podrí­a pensarse, no todos los fenómenos de mediúmnidad son idíénticos, existe una amplia panoplia de fenómenos y manifestaciones mediúmnicas que determinan las distintas clases de los míédiums.

No todas las personas tienen las mismas capacidades, pero ¿en
quíé tipos de personas se manifiestan mejor las cualidades de un míédium?
La mayor o menor aptitud para recibir la influencia fluí­dica por los espí­ritus radica en el interíés de cada persona, en tomarse esta facultad seriamente y no en servirse de ella como diversión o por simple curiosidad.
El míédium, pues, deberá contemplar el espiritismo y la posibilidad de comunicación con el más allá, con seriedad e interíés, tendrá estas comunicaciones como medios para alcanzar un fin: el conocimiento de los aspectos de la vida posterior a la muerte.
En ningún tipo de comunicaciones espiritistas se tomará la posibilidad de tales contactos como una distracción, ocio para burgueses o por simple curiosidad irracional.
Deberá disponer tambiíén de ciertas cualidades íéticas y morales:

Jamás se envanecerá de su capacidad para relacionarse con los espí­ritus;
Jamás se considerara que lo vertido en las comunicaciones espiritistas será indiscutible. Cada afirmación de los espí­ritus, va a ser tenida por indiscutible, deberá ser cotejada con datos objetivos.
Las comunicaciones espiritistas deben recibirse con modestia e interíés, sin perder de vista una motivación caritativa o de conocimiento altruista.
Romper estas normas íéticas y morales puede facilitar el que el míédium pase a convertirse en vehiculo de influencias de espí­ritus inferiores, engañoso y malíéficos.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #13 en: Septiembre 16, 2009, 09:08:05 pm »
Riesgos de la Mediumnidad

Capitulo aparte es si el ejercicio de la mediumnidad esta o no exento de riesgos. Kardec minimiza los riesgos y apenas explica que solamente cuando el míédium pasa a obsesionarse, fascinarse y subyugarse por este tipo de fenómenos, puede causar daños a su constitución mental. Tambiíén alude a que el míédium obsesivo puede recibir “crueles decepciones”, es decir, que el espí­ritu invocado no sea el que se manifiesta, sino que su lugar es ocupado por alguno de esos “espí­ritus engañosos” a los que suele aludir. Pero aun hay más. Ya sea por la particular constitución mental de míédium o a travíés de una progresiva obsesión por las manifestaciones espiritistas, es frecuente encontrar mediums que sufren problemas de esquizofrenia. Los desdoblamientos de la personalidad son frecuentes; llega un momento –si la practica del espiritismo es continua- que el míédium llega a olvidar su verdadera personalidad y pasa a asumir la del espí­ritu que se manifiesta a travíés suyo.
En la actualidad la psiquiatrí­a ha estudiado muchos de estos casos y la esquizofrenia es una enfermedad que prácticamente carece de secretos para la ciencia míédica.
No todos los problemas que pueden sufrir los mediums en el curso de sus experiencias, tienen la misma matriz:

En algunos casos, el míédium, obsesionado por la práctica espiritista, es presa de un “espí­ritu engañoso” que, una vez introducido en su interior, se niega a abandonar el nuevo cuerpo que ha ocupado. Es un proceso similar a la posesión demoní­aca.
En otros casos el problema que se plantea es que el míédium va siendo ganado poco a poco por la nueva personalidad que se expresa a travíés suyo incluso tras la sesiones espiritistas, sigue manifestándose ocasionalmente.

Tambiíén suele ocurrir que el míédium, sin la intervención de ningún espí­ritu, por pura obsesión o por una anomalí­a cerebral, cree espontáneamente una personalidad diferente a la suya propia, sin relación con ninguna entidad desencarnada.
Sea como fuere, la práctica espiritista no es peligrosa, y solamente pasa a serlo cuando se convierte en una obsesión.
En este sentido, si es cierto que buena parte de los mediums profesionales que aparecieron entre 1850 y 1939, acabaron mentalmente desquiciados: la mayorí­a al intentar hacer de las comunicaciones espiritistas una profesión lucrativa.
Si es cierto, pues, como apuntaba Kardec, que el míédium precisa disponer de unas cualidades íéticas y morales que tiene que ver con el altruismo y el espiritu de investigación.
En cualquier caso Kardec se cura en salud:
“No debemos de tener confianza en todo lo que dicen los mediums, por el charlatanismo procura tambiíén algunas veces explotar la parte practica a los efectos fisicos del espiritismo. Felizmente estos fraudes, que sobre todo se practican en la prduccion de los fenómenos que exigen la oscuridad, son muy pronto descubiertos por los espiritistas atentos, desconfiado y perspicaces y solo pueden engañar a los novicios inexpertos”

En cualquier caso, la práctica espiritista demuestra que al míédium le cuesta bastante mantener su estabilidad. El propio Kardec comprobó una serie de desviaciones que denuncio en “el libro de los mediums”

Míédiums obsesionados; incapaces de deshacerse de algún espí­ritu inoportuno
Míédiums fascinados: victimas de una espí­ritu elemental o poco evolucionado, pero siempre fraudulento.
Míédiums subyugados: Padecen la dominación moral o material de un mal espí­ritu.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ESPIRITISMO
« Respuesta #14 en: Septiembre 16, 2009, 09:08:49 pm »
Míédiums ligeros: que son dominados moral o materialmente por un espí­ritu malvado o desaprensivo.
Míédiums orgullosos: envanecidos por sus capacidades de mediumnidad y por la calidad de los espí­ritus que invocan.
Míédiums susceptibles: hostiles hacia cualquier forma de crí­tica de su actividad.
Míédiums presuntuosos: que están acompañados por la sensación de ser infalibles y creen ser solo frecuentados por espí­ritus superiores.
Míédiums mercenarios: que cobran por sus servicios cualquier cantidad o favor.
Míédiums de mala fe: que no dudan en utilizar el fraude cuando son incapaces de atraer algún espí­ritu
Míédiums egoí­stas: que no hacen públicas las comunicaciones importantes y se las reservan para su uso.
Míédiums celosos: que albergan resentimiento y desconfianza hacia otros colegas que parecen más experimentados que ellos.