INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'Los sábados sin Santander'  (Leído 383 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
'Los sábados sin Santander'
« en: Septiembre 18, 2009, 08:53:04 am »
Europa Press | elmundo.es
Madrid.- La entidad que dirige Emilio Botí­n ha sido el primer banco en acabar con una tradición muy seguida por los consumidores. A partir de octubre, ya no se podrá hacer ninguna gestión los sábados en las oficinas. O los clientes se 'escapan' unos minutos de su trabajo o tendrán que acostumbrarse a hacerlo por internet.

Tras cuatro encuentros, el Banco Santander y los sindicatos UGT y CCOO han alcanzado un preacuerdo que contempla integrar las horas que los trabajadores dejarán de realizar los sábados alargando la jornada laboral durante la semana en media hora, por lo que a partir del 1 de octubre los trabadores entrarán a las ocho y saldrán a las tres y media.

Además, la entidad ha accedido a que durante los meses de julio y agosto el horario de los viernes sea desde las ocho hasta las tres como hasta ahora, coincidiendo con la reducción de la actividad por el periodo de vacaciones.

Adicionalmente, para cubrir la jornada máxima anual, el personal deberá completar 25 horas anuales que se aplicarán de "común acuerdo" entre la entidad y el trabajador a la cobertura de actividades formativas y de otras necesidades del servicio, como la realización o atención de puntas de trabajo o asistencia a reuniones, entre otros.

No obstante, la jornada máxima anual será la que establezca en cada momento el convenio colectivo del sector de la banca y que actualmente es de 1.700 horas anuales. Cualquier reducción en el futuro puede producirse sobre la jornada máxima anual contemplada en este convenio.

El responsable de UGT en el banco, Miguel Gersol, ha indicado que el acuerdo es bueno para la entidad, ya que permite ahorrar costes, y para los trabajadores, porque les permite conciliar la vida laboral y familiar.

Asimismo, destaca que el Santander ha sido "pionero" en este proceso pero que supondrá un primer paso para que el resto de entidades tambiíén procedan a la misma medida, respetando la jornada continuada.

El acuerdo se aplica a las oficinas del grupo en España pero no a las oficinas de empresa, de universidades, grandes superficies, canal hospitalario, ciudad financiera, ni para aquellos servicios que actualmente se vengan desarrollando con arreglo a regí­menes y horarios diferentes al establecido como horario continuado.

Con excepción de Deutsche Bank y Barclays, hasta ahora, todos los bancos abren los sábados. Santander ha sido el primero en acabar con este servicio para ahorrar costes, pero Banco Popular, BBVA y Banesto serán los siguientes. Estas entidades ya han iniciado conversaciones con los sindicatos.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.