INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LA CAíDA DE LEHMAN Y SUS ENSEí‘ANZAS  (Leído 420 veces)

JUANORIHUELA

  • Visitante
LA CAíDA DE LEHMAN Y SUS ENSEí‘ANZAS
« en: Septiembre 18, 2009, 02:46:38 pm »
El disparate económico de esta semana es un aniversario y sus enseñanzas para nuestro paí­s. Ayer hizo exactamente un año que el gobierno Bush, harto de la rapacidad y la irresponsabilidad de sus banqueros, que habí­an provocado la mayor crisis económica desde la Gran depresión, y en contra de lo actuado anteriormente, decidirí­a dejar quebrar Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión del paí­s. Y en las semanas siguientes el sistema financiero internacional estarí­a a punto de desmoronarse. Solo una acción concertada y tremendamente agresiva de gobiernos y bancos centrales como el mundo no ha conocido jamás, evitarí­a su hundimiento.


No es íéste lugar para analizar un hecho que ha pasado a la historia de la economí­a, pero sí­ para señalar algunas cuestiones relevantes aplicables a nuestro paí­s. La primera, la increí­ble estupidez de su presidente ejecutivo, el arrogante e implacable Richard Fuld, que pocos meses antes rechazarí­a una oferta de compra del HSBC por 20.000 millones de dólares. Despuíés, convencido que lo peor de la crisis habí­a pasado, en lugar de desapalancarse y vender activos inmobiliarios, hace lo contrario y empieza a comprar. Y finalmente la agencia Moody’s, concediendo a sus bonos la máxima calificación pocos meses antes. ¿Les suena?


Al igual que Lehman, el sector financiero español en lugar de reestructurarse y desapalancarse, está haciendo justo lo contrario. España tiene todas las precondiciones necesarias para una crisis financiera masiva: la mayor deuda mundial de un sistema financiero, equivalente a cinco veces su capital y reservas, y con vencimientos anuales diez veces superiores a sus beneficios imputables a España, sin contar los próximos dos o tres años, donde no habrá beneficios sino píérdidas. Cientos de miles de millones de príéstamos garantizados por activos fuertemente inflados y que pierden valor de dí­a en dí­a; y una morosidad que crece exponencialmente. Y así­ las cosas, en lugar de cerrar las entidades inviables y fusionar las restantes, gracias a las mentiras y a la increí­ble la permisividad del Banco de España, a los príéstamos a corto del BCE, y a la ayuda masiva e indiscriminada del gobierno, tratan de ganar tiempo a toda costa en espera de un milagro, mientras la burbuja no para de crecer y los problemas de acumularse.


La semana antes del hundimiento de Lehman, los mercados de futuros indicaban una caí­da adicional del 15% del precio de la vivienda, muy inferior a la prevista en España, que se estima en un 10% anual en 2009 y 2010, y del 5% en 2011. Un desplome de ese calibre combinado con píérdidas similares de otros activos, hacen inevitable el colapso. Y la pregunta es, ¿de verdad cree el Banco de España que con sus mentiras y su pasividad, las decenas de entidades tipo CCM, van a poder ser salvadas? Sin una estrategia de reestructuración digna de ese nombre, y con unas expectativas de paro y recesión realmente dramáticas, unido a la caí­da de márgenes y la segura subida de tipos en 2010 al 2%, ni siquiera un milagro podrá evitar ya quiebras en cadena.


Los gestores del Banco están incurriendo en una responsabilidad muy grave, porque son funcionarios plenamente conscientes del graví­simo daño que conscientemente están produciendo, esperando un milagro que ellos mejor que nadie saben imposible. Y por si fuera poco, al igual que Richard Fuld con el HSBC, propuestas razonables de fusión han sido rechazadas por caciques polí­ticos locales, porque implicaban el control de cajas de una región por las de otra, y el Banco de España en lugar de dar un puñetazo encima de la mesa, como es su obligación ante la gravedad del caso, se ha callado como un muerto, y ello, despuíés de haber entregado ingentes cantidades de dinero público y avales, que habrí­an bastado para evitar el cierre de decenas de miles de PYMES y autónomos.


Y finalmente Moody´s, citada por Zapatero como muestra de nuestra fortaleza, y aplaudida por toda la bancada socialista situada a la altura intelectual de su jefe, unos cantamañanas que al igual que con Lehman dan una alta calificación a los bonos españoles, en una situación insostenible de díéficit y deuda. Así­, en la mayor crisis económica de nuestra historia, estamos en manos de ignorantes, irresponsables y cobardes, que nos están llevando al desastre. Alguien deberá responder por ello.

http://robertocenteno.wordpress.com/