INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El íéxito cambia el perfil de Repsol  (Leído 471 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El íéxito cambia el perfil de Repsol
« en: Septiembre 19, 2009, 12:06:11 pm »
El íéxito cambia el perfil de Repsol

por Tania Juanes en Cinco Dí­as

En las últimas semanas Repsol está inundando el mercado con anuncios de descubrimientos de gas y petróleo que obligan a los analistas a revisar las perspectivas del grupo. De momento, aunque los hallazgos estíén cuantificados, incluso los expertos tienen dificultades para señalar con detalle cómo y cuándo repercutirán en la producción y en los resultados del grupo que preside Antonio Brufau. Sin embargo, la conclusión más admitida es que el íéxito que le acompaña en la compleja actividad de la exploración de hidrocarburos modificará sustancialmente su perfil.

En Bolsa, pese a que tambiíén influyan otros factores-como una cierta estabilidad en el precio del crudo-, estas noticias cotizan al alza. El grupo ha subido un 65% hasta 18,77 euros desde el mí­nimo anual marcado el 3 de marzo. En el año supera claramente a otras petroleras europeas, como Total, Shell, BP o Eni.

Y aunque no se desprecie ningún descubrimiento, a los últimos conocidos se les da una especial relevancia, sin obviar que algunos estíén ubicados en zonas donde se mantienen las incertidumbres jurí­dicas o que el reparto de la producción -cuando ya se entra en esa fase- no estíé exento en ocasiones de sorpresas.

A los notificados en abril que están ubicados en Libia y Brasil, se unió el anuncio el 11 de septiembre del mayor descubrimiento de gas de la historia de Repsol, situado en Venezuela, con reservas que podrí­an equivaler a cinco años del consumo español. Sólo cuatro dí­as despuíés, comunicaron un nuevo hallazgo en la cuenca de Santos, en Brasil; y el jueves, el de Sierra Leona. Para UBS, los nuevos yacimientos (sin incluir Venezuela y Sierra Leona) podrí­an añadir alrededor de 300.000 barriles de crudo al dí­a a la producción de la compañí­a española, cifra que está próxima a su nivel actual. Además sumarí­an del orden de los 2.300 millones de barriles a sus reservas -las actuales sin Argentina se elevan a 1.060 millones-. El equipo del banco suizo, que dirige Anish Kapadia, destaca que liderará el aumento de los beneficios en el área de exploración y producción -con un 14% de subida anual- hasta 2015. Kapadia, que se une a los expertos que indican que esto supone realmente un cambio, afirma que el crecimiento de las reservas aportarí­a unos 5 euros al valor de la acción. Concluye, asimismo, que estos logros son consecuencia de una revisión de la estrategia de gestión.

Aunque otros analistas realizan proyecciones diferentes, en general se considera que, con los barriles que irá incluyendo en su cartera, Repsol habrí­a conseguido ya los objetivos fijados en su programa estratíégico 2008-2012, tanto en producción como en reemplazo de reservas, aspecto por el que habí­a sido muy criticado por los expertos.

En esa lí­nea se pronuncia ílvaro Navarro, de Intermoney, para quien este íéxito no se debe al azar, sino que es la consecuencia de su plan de apertura de 35 pozos al año. Destaca igualmente que, aunque el impacto en los resultados del grupo no se producirá rápidamente -por el largo periodo de maduración de este tipo de proyectos-, la foto de Repsol empieza a modificarse.

En su opinión, hay otro dato a su favor. Participa básicamente en grandes yacimientos, en los que es más difí­cil que los operadores pierdan interíés, aunque caiga el precio del petróleo, como Petrobras -socia de Repsol en Brasil- ha mostrado en reiteradas ocasiones.

Tambiíén Ernesto Akerman, de GVC Gaesco, basa los logros en el esfuerzo inversor. "Se habí­a planteado acercar sus ratios a los de otras petroleras, como Total y Eni, focalizando sus objetivos en Brasil, Golfo de Míéxico y ífrica, y está consiguiendo sus metas", añade. Y se refiere a otro tema relevante para algunos de los yacimientos en los que participa -como los que están situados en aguas profundas-. Aunque es cierto que los costes de extracción son más elevados, Akerman manifiesta que la evolución de la tecnologí­a favorece a Repsol.

Pero no todo es positivo. Alex Bardaji, de SeBroker, afirma que los descubrimientos tardarán en dar los frutos esperados, mientras que los resultados de este año están muy impactados por la caí­da de los márgenes del refino. Matiza que aún se diferencia de sus competidoras y que las incertidumbres en Amíérica Latina le añaden volatilidad a la que ya tiene como petrolera. Y considera que el recorte de beneficios en 2009 po'drí­a afectar a su polí­tica de dividendos.

Reducir el ví­nculo con YPF
Las novedades relacionadas con el "oro negro" han diluido en estos dí­as el protagonismo que tomó poco antes el interíés de algunas empresas, entre ellas chinas, por tomar una parte o la totalidad de la participación de Repsol en YPF. Nadie preveí­a que fuera un proceso corto, y no lo está siendo, pero la dirección de la compañí­a no ha renunciado a su objetivo de reducir su presencia en YPF. Como todas las lí­neas estratíégicas están conectadas, las preferencias fijadas en la división de exploración y producción en el plan hasta 2012 están relacionadas con la píérdida de peso en la filial sudamericana y con el declive de los yacimientos en ese paí­s. Los proyectos en Brasil, el Golfo de Míéxico y el norte de ífrica son así­ los prioritarios. De los analistas consultados por Bloomberg, un 38% aconseja comprar sus acciones; un 29%, mantener y un 31%, vender.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.