INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: comisiones  (Leído 642 veces)

ica1973

  • Visitante
comisiones
« en: Septiembre 22, 2009, 11:12:44 am »
igual ya habeis tratato el tema.. pero cuanto os cobran de comisiones? es que a mi el Santander me esta martirizando.. cada compra 16€, ventas 16,5€ mas luego comision de mantenimiento...
total que cuando llevas unas plusvalias de +4€ al final se te queda en nada con lo que les tengo que pagar



Bufalo

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 14.601
  • Karma: +11/-24
  • Sexo: Masculino
  • La vida sin playa no es lo mismo
Re: comisiones
« Respuesta #1 en: Septiembre 22, 2009, 11:17:48 am »
igual ya habeis tratato el tema.. pero cuanto os cobran de comisiones? es que a mi el Santander me esta martirizando.. cada compra 16€, ventas 16,5€ mas luego comision de mantenimiento...
total que cuando llevas unas plusvalias de +4€ al final se te queda en nada con lo que les tengo que pagar
Suele funcionar asi, tendras que negociarlo con tu banco y dependiendo del volumen que manejes te daran sus condiciones, yo en bolsa trabajo con R4, por si te sirve de algo.
Saludos.

Cribelab

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.045
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: comisiones
« Respuesta #2 en: Septiembre 22, 2009, 11:18:42 am »
igual ya habeis tratato el tema.. pero cuanto os cobran de comisiones? es que a mi el Santander me esta martirizando.. cada compra 16€, ventas 16,5€ mas luego comision de mantenimiento...
total que cuando llevas unas plusvalias de +4€ al final se te queda en nada con lo que les tengo que pagar

Las comisiones de ING son de 5 euros + 0,25 % de la operación. Además no cobran comisión de mantenimiento. Aunque el servicio en cuanto a graficos y similares no es como el de Bankinter, que según he visto, es de los más completos.

otromundis

  • Visitante
Re: comisiones
« Respuesta #3 en: Septiembre 22, 2009, 11:31:28 am »
En mi opinión (mi punto de vista) y desde lo poco que conozco, el Banco Santander sólo deberí­a utilizarse para tener en su cuenta de valores, acciones del Banco de Santander. (pues tiene menos ¿gastos?).

A pesar de ser microaccionista del Banco Santander, no es de los que yo elegirí­a para trapichear con acciones.

En cuanto a lo de negociar, es algo que -por mi poco poder monetario-... prefiero... emigrar.

Utilizo ing-direct para acciones españolas, que al tener la nómina domiciliada, salen -en mi opinión- hiperbaratas las comisiones ¡y sin custodias!.

Lo fundamental, quizá, es evaluarse uno mismo: quíé inversiones, mercados, filosofí­a de inversión quiero realizar...

Tras ello, ya verás quíé es lo que más te interesa: las comisiones C/V más baratas, las custodias más baratas, los mercados a los que puedes acceder, las órdenes que te permiten poner, si el dinero de las operaciones te lo ponen al instante o has de esperar algún dí­a...


Y teniendo claro quíé es lo que más te interesa, ELEGIR:

Ahí­ dispones de ing-direct, renta 4, cortal consors, selftrade, ahorro¿corporación?...
Y me imagino que nuevos surgirán.


De tus necesidades, puede ocurrir que necesites varios brokers.


Y aunque sea una frase manida: busca, compara, y quíédate con lo/s que te convenga/n.


saludos.








Janjong

  • Visitante
Re: comisiones
« Respuesta #4 en: Septiembre 22, 2009, 11:33:39 am »
A mi Bankinter sobre unos 12 - 14 euros dependiendo de la cantidad. De mantenimiento creo que son sobre 2.5 euros. Para internacional sobre unos 20 euros.

Estas cifras pueden parecer altas pero es que yo vení­a de operar con Banc Sabadell y ahí­ si que los sablazos eran importantes.