INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Caixa se hace con la gestión de las pensiones de Gas Natural y Fenosa  (Leído 1364 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Caixa ha cerrado un acuerdo para hacerse con la gestión, a travíés de su filial Vidacaixa, del antiguo plan de pensiones de Gas Natural, que todaví­a está administrado por BBVA. Y en los próximos meses se convertirá en la gestora del plan de la antigua Unión Fenosa, que ahora está en manos de Santander.


La caja catalana será tambiíén la despositaria del patrimonio de ambos planes. La Caixa unirá el activo recibido tras estas operaciones con el que ya gestiona de varias sociedades del grupo gasista y sumará un total de alrededor de 320 millones de euros de ahorro, que probablemente se integren en un plan de pensiones de promoción conjunta para todas las empresas del grupo Gas Natural.

El fondo de Gas Natural tiene un patrimonio de 56 millones de euros y 3.300 partí­cipes. Unión Fenosa cuenta con 259 millones y 3.912 partí­cipes, según los datos de Inverco. Esta reordenación abordada por la caja y su gestora Vidacaixa es consecuencia de la fusión entre Gas Natural y Unión Fenosa, materializada a principios de este mismo mes.
La práctica habitual en el mercado español es que los planes de pensiones de empleo de las grandes empresas estíén gestionados por filiales de su banco o caja de referencia, ya sea por ser accionista significativo o por mantener otro tipo de vinculos, como por ejemplo las cajas y las instituciones locales de la zona. De hecho, Santander y BBVA eran accionistas de Unión Fenosa y de Gas Natural respectivamente en el momento de ser designados sus gestores.

El traspaso del plan de pensiones de Gas Natural a Vidacaixa se cerró antes del verano, con el acuerdo de los sindicatos, pieza fundamental en este tipo de decisiones, ya que cuentan con una fuerte presencia en la comisión de control de los planes. Además, estos órganos de supervisión suelen exigir mayorí­as reforzadas en las votaciones para decidir cambios de gestora.

El traspaso del plan de la antigua Unión Fenosa se deberá materializar antes de los próximos doce meses, plazo que marca la legislación para cumplir la unificación obligatoria de los planes de pensiones de dos empresas que se fusionan.

Reordenación
La reordenación y unificación supone tambiíén una reducción de costes para la empresa. Dentro de este proceso, la comisión de control del futuro plan de pensiones de Gas Natural, que tambiíén tendrá que ser renovada, deberá revisar la estrategia de inversión de cada uno de los fondos que va a aglutinar y decantarse por un diseño único de cartera. Los dos principales, los de Unión Fenosa y la matriz de Gas Natural siguen estrategias de inversión similares, con entre un 10% y un 30% de su cartera en renta variable, y el resto en renta fija.

La Caixa gestiona ya los planes de pensiones de varias filiales más pequeñas del grupo Gas Natural, aunque su patrimonio total es más reducido y suma en conjunto 4,4 millones de euros.

Las tres gestoras implicadas en esta reordenación son las mayores por patrimonio total, incluidos los fondos de particulares, los de empleo y los asociados. En el segmento de planes de empresa, BBVA gestiona 6.649 millones, con una cuota de mercado del 23,22% y La Caixa 4.620 millones, con el 16,13%. Santander ocupa la síéptima posición con 1.068 millones y el 3,73% del mercado. Esta última mantiene una estrategia selectiva en este negocio, sobre el que ha manifestado que su interíés se centra en determinadas operaciones.

La Caixa mantiene en este negocio una estrategia más activa que el resto de sus competidores, que generalmente, dan a los planes de pensiones una visión de hermanos menores de los fondos de inversión. Con esta estrategia Vidacaixa aumenta paso a paso su cuota de mercado que en la actualidad es del 15,16% para el conjunto del negocio, tres puntos porcentuales más que a finales de 2005.

BBVA cuenta con los sindicatos CCOO y UGT como accionistas de su filial Gestora de Previsión y Pensiones, en la que se aglutinan los principales planes de pensiones de empleo que gestional el banco.

La fusión va más allá de lo previsto
La fusión de planes de pensiones de empleo a raí­z de la integración de sus empresas promotoras trasciende en ocasiones más allá de lo previsto. La unión de Iberia y British Airays tiene uno de los principales escollos en el abultado díéficit que presenta el plan de pensiones de la sociedad británica, que está pendiente de cubrirse.

En las fusiones de cajas de ahorros previstas, ya se han alzado voces que propugnan una renegociación de las condiciones pactadas con los empleados tiempo atrás para rebajar los compromisos económicos de las cajas con sus plantilla.