INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé sectores europeos saldrán a la pista en el baile de fusiones y adquisicione  (Leído 479 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Kraft a la caza de Cadbury, alianza de Deutsche Telecom y France Telecom, absorción de Cintra por parte de Ferrovial... ahora que las condiciones de liquidez son mejores, se ha reactivado el hasta hace poco muerto mercado de fusiones y adquisiciones en Europa. Y, según muchos expertos, la acción no ha hecho más que empezar, aunque las aguas no se van a agitar de la misma manera en todos los sectores.


"Una de las razones para el optimismo es que incluso las compañí­as de más calidad están luchando para generar crecimiento orgánico y contrarrestar la contención de los consumidores. Opar a rivales y reducir costes es una buena manera de impulsar los costes y reducir competencia", comenta William Davies, jefe de renta variable europea de Threadneedle, en declaraciones a MarketWatch.

Según este experto, "cuando comienza una oleada de movimientos corporativos esta tiende a crecer y expandirse, ya que las compañí­as tienen miedo de quedarse fuera de la carrera por el crecimiento".

Actividad europea
En Europa, hay cuatro sectores que son serios candidatos a llevar la voz cantante en el baile de fusiones y adquisiciones: farmacíéuticas, automovilí­sticas, fabricantes de cerveza y bienes de lujo.

Según Ian Ormiston, director de renta variable europea de Ignis Capital Management, el último gran movimiento se produjo en el sector de bebidas, concretamente hace 10 meses, cuando la belga InBev compró la estadounidense Anheuser-Busch por 52.000 millones de dólares.

"Las compañí­as de comida y bebida, fuertes generadores de flujos de caja incluso en íépocas de crisis, son de las pocas a las que los bancos están dispuestos a prestar dinero", afirma Ormiston en declaraciones a MarketWatch. Algo parecido sucede con las farmacíéuticas, otro de los sectores calientes. "No me extrañarí­a ver a Bayer comprada por algún gigante como Pfizer", apunta este experto.

Tambiíén entran el las quinielas de Ignis una posible integración Fiat-Renault-Peugeot en la industria automovilí­stica; o la compra de SABMiller por parte de Diageo en el sector de bebidas. Curt Lyman, director ejecutivo de HighTower Advisors, apunta además que existen especulaciones sobre un posible acuerdo entre el fabricante de bienes de lujo suizo Compagnie Financiere Richemont y Louis Vuitton.

Movimiento tambiíén en España
La reactivación de los movimientos corporativos en Europa tambiíén llegará a España. De hecho, hay un caso claro que además puede sentar precedentes en su sector: el de la fusión de Iberia con British. "Las aerolí­neas están muy deterioradas y están condenadas a reducir costes e integrarse si quieren sobrevivir. No hay más que ver el caso de Iberia", comenta Covadonga Fernández, analista de Self Bank.

En los sectores más dañados es donde podemos encontrar las más firmes candidatas a ser compradas o buscar compañero de viaje. Y el bancario es sin duda uno de los ejemplos más claros, aunque "se dará entre las entidades pequeñas muy expuestas al negocio nacional, sobre todo las cajas de ahorro", afirma esta experta.

Sin embargo, va a ser complicado ver compradores españoles, ya que el parón de financiación hace que sólo puedan salir de compras compañí­as especialmente fuertes, con buenas posiciones de caja. Entre las pocas que pueden lograrlo está la compañí­a con más peso en el Ibex 35. "La tecnologí­a y las telecomunicaciones son dos sectores que no se han visto tan afectados por la crisis y lo han hecho bastante bien. No nos extrañarí­a ver a Telefónica revisando sus adquisiciones", apunta Fernández.