INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La OCDE alerta sobre el empleo  (Leído 422 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La OCDE alerta sobre el empleo
« en: Septiembre 24, 2009, 08:34:03 am »
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha alertado del riesgo de tener una “generación perdida” si no se toman las medidas adecuadas para reinsertar en el mercado laboral lo antes posible al elevado número de personas que han perdido su empleo en esta crisis.

"La desocupación juvenil ha aumentando en forma desproporcionada y amenaza con crear una generación perdida", se inquietó el mexicano Angel Gurrí­a, secretario general de la OCDE.
La crisis económica provocará 57 millones de nuevos desocupados en la zona más rica del planeta en 2010 -25 millones más que en 2007-, lo que amenaza con crear una nueva "generación perdida".

Gurrí­a alertó sobre la necesidad de que se tomen medidas (empresariales y/o polí­ticas) para evitar los despidos y que se facilite el reingreso en el mercado laboral de los desempleados. Además considera necesaria la urgencia de formar procesionalmente a los sectores menos cualificados y más vulnerables de la población activa: jóvenes e inmigrantes.

El caso de los jóvenes le preocupa especialmente ya que con una tasa de desempleo del 17% supera en más del doble la tasa media de la OCDE. Por ello habla en su último informe de la “Generación Neet” (Not in Employment, Education or Training) o como se tradujo en España la “Generación Ni-Ni” (Ni estudia Ni trabaja).

El perfil de estos nuevos desempleados es analizado en el último informe mensual del BCE:
· Hombres
· Entre 15 y 24 años
· Baja cualificación
· Con contratos temporales
· 80% corresponden al sector manufacturero y a la construcción

El empleo en la zona Euro ha decrecido a ritmos del –1.9% en el primer trimestre de este año tras crecer a tasas del 1.8% y del 0.7% en los dos últimos años. Lamentablemente para nosotros la mayor parte de esta caí­da en el empleo corresponde a España donde la destrucción laboral supera el –7% anual.

Y las perspectivas para el futuro no son muy halagí¼eñas. La OCDE advierte en su último informe que el empleo seguirá deteriorándose durante los dos próximos años. El lunes el presidente del Buba advertí­a que el desempleo en Alemania subirá durante los próximos dos años, e incluso Obama  alertaba este fin de semana de la poca creación de empleo que traerá la recuperación económica.


Y es que el espectacular deterioro del mercado laboral va a costar mucho tiempo arreglarlo (incluso frenarlo) en el marco de una economí­a mundial exhausta y que necesita desendeudarse. No va a ser fácil, pero tambiíén les digo que el empleo es un indicador económico retrasado, es la última variable en recuperarse. Y en momentos de gran dificultad económica como el actual, somos incapaces de ver la solución y pensamos que no habrá salida, pero la habrá, como un pequeño clic.

http://www.economiahoy.es/noticia/44479/la-ocde-alerta-sobre-el-empleo.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.