INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El G-20 mantendrá los 'estí­mulos' pero exige mercados responsables  (Leído 373 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
Pittsburgh (EEUU).- El G20 ha cerrado en Pittsburgh su tercera cumbre de jefes de Estado y de Gobierno con el firme compromiso de impulsar reformas que permitan "poner las bases para un crecimiento vigoroso, sostenido y equilibrado para el siglo XXI", según la declaración final adoptada por los mandatarios. Los lí­deres se comprometieron a mantener los programas de estí­mulo económico hasta que la recuperación global estíé asegurada.

Para desarrollar esta tarea, el G20 se constituirá en el "principal foro de cooperación económica a nivel internacional", una iniciativa que va en detrimento del grupo de los ocho (EEUU, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Canadá, Italia y Rusia), que ha estado desarrollando este papel en los últimos 30 años.

Este movimiento en favor del G20 -grupo del que forman parte paí­ses como China, India, Brasil o Míéxico- demuestra la realidad de la nueva arquitectura internacional, y la influencia creciente de las economí­as emergentes.

En la declaración final, los paí­ses reconocen que, pese a que se ha iniciado una recuperación, no hay que caer en la "complacencia", sino que hay que avanzar en las reformas necesarias para lograr "un crecimiento sostenido y equilibrado". "Queremos crecimiento sin ciclos extremos y mercados que fomenten la responsabilidad, no la temeridad", dicen los mandatarios.

Entre sus propuestas, el G20 recomienda que los paí­ses se doten de polí­ticas macroeconómicas que fomenten la estabilidad.

Tambiíén propone que los organismos internacionales den una mayor participación a los paí­ses emergentes, y cita en concreto el Fondo Monetario Internacional, donde los paí­ses ricos cederán un 5% de su capacidad de voto a las naciones emergentes que están infrarrepresentadas.

Bonificaciones a largo plazo
Los lí­deres del G20 se comprometen a acabar con los "excesos" en el sector bancario, ante la constancia de que su "temeridad y ausencia de responsabilidad" condujeron a la crisis.

La declaración adoptada hoy ataca los altos bonos de los directivos bancarios que, según recomiendan, deben ser fijados por objetivos a largo plazo y vinculados al rendimiento de la entidad. No obstante, no impone unos lí­mites a estos bonos, como defendí­a Francia, con la oposición de Estados Unidos. Sí­ exige a las entidades financieras que se recapitalicen para mejorar su solvencia.

Otro de los mensajes claros de la cumbre es que "hay que evitar la retirada prematura de los planes de estí­mulo" que han puesto en marcha los paí­ses para incentivar la reactivación económica, aunque se comprometen a comenzar a preparar una "estrategia de salida" cuando sea oportuno.

"Nos comprometemos hoy a mantener nuestra vigorosa respuesta hasta que estíé asegurada una recuperación duradera", apunta el comunicado, en un mensaje que tranquiliza a los mercados ante la constancia de que no se va a retirar precipitadamente la inyección de recursos públicos.

Otro de los puntos hace referencia al mercado de la energí­a, y pide que se reduzcan los "ineficaces" subsidios sobre el consumo de combustibles fósiles, que "promueven el derroche, reducen nuestra seguridad energíética y minan los esfuerzos para combatir el cambio climático".

Europa querí­a imponer una fecha lí­mite para que los paí­ses que más subvencionan la producción y consumo de combustibles fósiles, como Rusia, retiren estos subsidios, lo que no ha sido posible. Además, el G20 insta a los paí­ses, sin citar nombres, a luchar contra el proteccionismo comercial.

El G20 cuenta ahora con unos meses por delante para poner en marcha esta ambiciosa agenda. La próxima cumbre ha sido convocada en Canadá, el próximo mes de junio, a la que seguirá otra en Corea del Sur en noviembre de 2010. A partir de esta fecha se reunirán con periodicidad anual, y el primer encuentro, el de 2011, está previsto que se celebre en Francia.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.