INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las administraciones píºblicas provocan el cierre masivo de empresas  (Leído 417 veces)

anna

  • Visitante
Las administraciones públicas provocan el cierre masivo de empresas

por Enrique Quemada

Resulta parad?jico que el gobierno se atormente buscando medidas para suavizar los efectos adversos de la crisis (bajadas de impuestos a las empresas que no despidan, subidas de impuestos a las rentas altas, cheques a los parados,...) cuando es el propio Estado es que est? causando muchas de las penas y simplemente cumpliendo las administraciones con sus propios compromisos estas se solucionar?an.

Las administraciones p?blicas pagan muy mal lo que deben y deben mucho (s?lo los ayuntamientos deben a las empresas 32.677 millones de euros). Con un compromiso de pago a 55 d?as (que ya de por s? es injusto y superior al de las empresas) est?n en realidad pagando a 143 d?as (las empresas en media a los 98 d?as). Esto produce los siguientes efectos perversos para nuestra econom?a:

En primer lugar, dan la puntilla a unas empresas a las que les han bajado dr?sticamente las ventas, les est?n cortando las entidades financieras las l?neas de cr?dito y tienen verdaderos problemas de liquidez. Ante esta tardanza en el cobro no hay dinero para pagar las n?minas, la ?nica soluci?n para muchas de estas compa??as ser?a entonces la reducci?n costes y de plantillas pues al no cobrar no pueden pagar a sus empleados, pero como en Espa?a eso no es posible si no pasa por indemnizar los a?os trabajados (es materialmente imposible en este escenario para la empresa hacer un ERE pues no tiene dinero -se lo deben- para pagarlo), la ?nica salida es el concurso de acreedores y posterior liquidaci?n: todos a la calle.

Eso naturalmente crea mucho paro: el gobierno deja de recaudar en impuesto de sociedades y en IRPF y  la seguridad social deja de recibir y pasa a tener que pagar a los desempleados, los gastos pasan entonces a ser mayores a los ingresos y el gobierno se plantea subir impuestos para equilibrar los presupuestos. Los nuevos parados dejan de consumir y los que pagan m?s impuestos tambi?n, se alimenta el c?rculo vicioso de nuestra econom?a. En definitiva, una operaci?n absurda de destrucci?n de riqueza y de creaci?n de problemas por no cumplir con los compromisos de pago.

Pero adem?s este incumplimiento de las administraciones p?blicas est? generando un efecto en cadena en nuestra econom?a, pues los que no cobran lo que ellas les deben tambi?n alargan obligadamente los plazos de pago a sus clientes, que a su vez son estrangulados financieramente y estrangulan a sus propios clientes, y as? contin?a la cadena.

El Estado ha puesto de moda pagar mal y este vicioso ejemplo se ha extendido a toda la econom?a espa?ola. El 90% de las PYMES tienen un verdadero problema de liquidez, estos problemas de liquidez ha disparado la desconfianza en el sistema y los proveedores exigen hoy a sus clientes que paguen al contado, no se fian. A muchas empresas les resulta imposible pagar al contado pues cobran a 143 d?as y ante esa situaci?n de matem?tica imposible, se ven obligados a cerrar, alimentando el c?rculo vicioso.

El Estado ha emitido deuda p?blica por el 40% del PIB, pero seg?n los criterios de la Uni?n Europea puede tiene espacio para emitir casi 200.000 millones de euros m?s.

Antes de que el circulo vicioso se trague estos recursos, el gobierno podr?a pararlo con dos medidas: la primera, prestar a los ayuntamientos y Comunidades Aut?nomas con la exigencia de que con este dinero cumplan sin retraso Todos sus compromisos de pago e imponer el ejemplo y rigor en el pago en todas las administraciones, la segunda es endurecer la ley para que se cumpla el m?ximo de 60 d?as en el pago de cualquier deuda entre empresas y dar la vuelta a una tendencia que es absolutamente destructiva para nuestra econom?a.

El gobierno dice que es valiente, aqu? tiene un par de medidas valientes y efectivas.