INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CRISIS...  (Leído 428 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.486
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
CRISIS...
« en: Septiembre 29, 2009, 11:15:33 am »
Durante la crisis argentina, en 2002, Anne Krueger, Primera Subdirectora Gerente del FMI, impulsó la idea de que los paí­ses podí­an quebrar:

"El incumplimiento de los pagos siempre es doloroso, tanto para los deudores como para los acreedores. Y así­ debe ser. Los paí­ses -como las empresas y los particulares- deben pagar sus deudas y sufrir cuando no lo hacen".

Los banqueros de hoy están en mucha mejor situación que aquellos paí­ses en crisis; ni siquiera tienen que aplicar programas de ajuste. Fueron rescatados porque nadie se atreví­a siquiera a imaginar un mundo de quiebras financieras masivas, ni la manera de lidiar con ellas.

El mensaje a las instituciones financieras fue que efectivamente íéstas son demasiado grandes como para dejarlas quebrar y que no sufrirán las consecuencias de sus malos negocios, aun si reinciden. El dinero del rescate llegó tambiíén sin condiciones. De hecho, en Estados Unidos en 2008, los nueve bancos más grandes que recibieron en conjunto US$175.000 millones provenientes de programas de rescate pagados con dinero de los contribuyentes, destinaron US$32.600 millones de ese dinero al pago de remuneraciones, principalmente de sus ejecutivos superiores. Esta suma es equivalente al total de la deuda externa de los llamados paí­ses pobres muy endeudados (PPME).

Tras los rescates el sector financiero aparece más fuerte que nunca, rechaza de plano toda medida de regulación, y emprende caminos oscuros para evitarla.

Un grupo de 45 ejecutivos vinculados al banco británico Barclays trabajará para una sociedad reciíén creada en las Islas Caimán ante el temor de que la Unión Europea imponga lí­mites a las retribuciones de los banqueros. A travíés de este exótico ejercicio de ingenierí­a financiera la nueva compañí­a, llamada Protium y vinculada al Barclays, gestionará activos tóxicos de dicho banco por valor de US$12.300 millones.

Y esos banqueros no son los únicos, docenas de ejecutivos de bancos franceses abandonan Sociíétíé Gíéníérale para establecer un nuevo fondo de cobertura (Nexar Capital), en respuesta a la presión sobre los bancos franceses para imponer lí­mites a las remuneraciones de sus ejecutivos. Una fuente interna de Sociíétíé Gíéníérale sostuvo que el actual contexto polí­tico podrí­a producir la migración de los financistas más importantes desde los grandes bancos a otras jurisdicciones donde puedan dictar sus propias polí­ticas sobre remuneraciones.

El Primer Ministro Gordon Brown, del Reino Unido, dijo al respecto que estaba "azorado" frente al comportamiento de algunas instituciones financieras que siguen adelante -e incluso profundizan- su "cultura" de remuneraciones.

Siete paí­ses europeos, por su parte, se dirigieron a los lí­deres del G-20 reclamando que se adopten medidas concertadas para imponer estrictos lí­mites a las remuneraciones de los ejecutivos bancarios, y evitar así­ que reanuden las prácticas destructivas de antes de la crisis, y señalaron expresamente: "Tenemos que ser muy claros: ese comportamiento es no sólo peligroso e indecente, sino además, cí­nico e inaceptable. Es una bofetada en el rostro de las personas que están perdiendo sus empleos".

Y el Secretario General de la Confederación Sindical Internacional, Guy Ryder, expresó: "Los lí­deres polí­ticos necesitan hacer mucho más que condenar ese tipo de comportamiento. Es preciso que muestren al mundo que están preparados para gobernar en interíés de todos".

« Última modificación: Septiembre 29, 2009, 11:16:31 am por OCIN »


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...