INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La inflación suma siete meses en negativo y se coloca en el -1%  (Leído 378 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La inflación suma siete meses en negativo y se coloca en el -1%
« en: Septiembre 30, 2009, 08:33:39 am »
elmundo.es | Efe
Madrid.- Los precios volvieron a bajar en septiembre despuíés del paríéntesis vivido en agosto. De este modo, la inflación vive su síéptimo mes seguido en negativo y se coloca en el -1%, dos díécimas por debajo de la de agosto (-0,8%).

Así­ lo refleja el indicador adelantado del índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido por el INE que, de coincidir con la inflación general (IPC), tambiíén supondrá la síéptima caí­da interanual de precios desde hace 47 años, en 1962, primer año del que se tienen datos homologables.

En agosto, el IPC pasó del -1,4%, su mí­nimo histórico, al -0,8%, lo que alivió el riesgo de deflación. Sin embargo, el nuevo descenso siembra dudas sobre el desarrollo de los precios.

Aunque la caí­da de precios en un principio puede parecer beneficiosa para los 'bolsillos' de los ciudadanos encierra el peligro de que termine por afectar al consumo, ya que se pueden aplazar ciertas compras para más adelante a la espera de que se sigan abaratando los productos.

Ello podrí­a acabar haciendo mella en el crecimiento económico. El Gobierno ha manifestado que espera que la inflación cierre el año en positivo y achaca las caí­das actuales al efecto base del petróleo -la diferencia entre los precios máximos del pasado año con respecto a los registrados 12 meses despuíés-.

En agosto, ese efecto se moderó ya que la diferencia entre los precios del crudo entre un año y otro ya no es tan grande como en meses anteriores. Hace un año el barril del Brent costaba 70,19 euros frente a los 46,84 euros de septiembre de este año.

Por ello, la nueva caí­da de la inflación puede que estíé más relacionada con la crisis económica. Habrá que esperar a mediados de mes, cuando se confirme el dato y se conozcan las partidas que más han bajado, para poder analizar los datos en profundidad.

De momenteo, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha insistido en que no hay riesgo de deflación y ha recordado que la previsión del Ejecutivo es que el IPC termine el año en tasas positivas.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.