INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las píérdidas de la gran banca europea ascederán a 400.000 millones si la crisis  (Leído 333 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Juan Sanhermelando (Europa Press)
Goteborg.- Los 22 principales bancos europeos podrí­an perder hasta 400.000 millones de euros este año y en 2010 si la situación económica empeora, según los resultados parciales de las pruebas de estríés realizadas durante los últimos meses a estas entidades que se publicaron este jueves.

La conclusión de estas pruebas es que, incluso en el peor escenario económico, los grandes bancos resistirí­an porque están "suficientemente capitalizados", ha aseguerado el ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, cuyo paí­s ocupa la presidencia de turno de la UE.

El objetivo del 'test stress', que fue realizado por los supervisores nacionales a partir de una metodologí­a común elaborada por el Comitíé Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS, por sus siglas en inglíés), era comprobar la salud del sistema financiero en su conjunto y su grado de resistencia a un agravamiento de la crisis. En concreto, se examinaron las píérdidas que registrarí­an los 22 principales bancos europeos, que representan el 60% de los activos financieros en la UE, en caso de que la economí­a de la UE se contrajera un 5,2% este año y un 2,7% adicional en 2010.

"En un escenario tan adverso, las píérdidas potenciales durante los años 2009 y 2010 podrí­an llegar a 400.000 millones de euros", señala el comunicado difundido tras la reunión informal de ministros de Economí­a de la UE. "No obstante, la posición financiera y los resultados que se esperan de los bancos son suficientes para mantener un adecuado nivel de capital incluso en circunstancias tan negativas", afirman los Veintisiete.

"La conclusión es que los bancos están suficientemente capitalizados", subrayó el ministro sueco de Finanzas.

Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha asegurado que las pruebas de estríés demuestran que "nuestro sistema está resistiendo de una manera que es tranquilizadora".

Los ministros de Economí­a de la UE han rechazado publicar los resultados de las pruebas banco por banco, como sí­ hizo Estados Unidos. El representante de la presidencia sueca ha negado que ello signifique que las entidades tengan algo que ocultar y ha señalado que este ejercicio "creará un entorno más creí­ble para el sistema bancario".

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economí­a y Hacienda, Elena Salgado, ha dicho que a los bancos españoles no les toca "nada" de las píérdidas estimadas y se ha mostrado además convencida de que no se confirmará un escenario económico tan negativo.

Pese a los resultados positivos de las pruebas de estríés, los ministros de Economí­a de la UE han insistido en que "los bancos deben seguir reforzando su posición financiera, al mismo tiempo que garantizan la disponibilidad de críédito para la economí­a". Los Veintisiete se comprometen a "seguir vigilando la situación de cerca" y "reaccionar de la manera apropiada, si es necesario, y coordinadamente".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.