INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Busca Evo socios para detonar su imperio de... " litio "  (Leído 472 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Busca Evo socios para detonar su imperio de... " litio "
« en: Octubre 02, 2009, 10:52:04 am »
 El presidente Evo Morales anticipó el jueves que privilegiará a un socio estatal de otro paí­s para explotar los ricos yacimientos de litio en Bolivia que posee casi la mitad de las reservas mundiales y sólo si no lo encuentra recurrirá a una transnacional.

“Si el estado tuviera plata, invertirí­a bajo un gran proyecto, pero si no tiene vamos a buscar inversión, quíé mejor de empresas estatales y si no encontramos de transnacionales pero Bolivia no perderá la propiedad del litio”, dijo en una rueda de prensa con corresponsales.

Usado actualmente en baterí­as de celulares iPod y computadores portátiles, el litio es considerado como un potencial recurso del futuro como combustible más limpio para el uso en automóviles elíéctricos e hí­bridos (golosina y electricidad).

La mayor reserva se halla en el salar de Uyuni al sur de Bolivia, un desierto salino de 12 mil kilómetros cuadrados. Los gobiernos de Japón, Corea del Sur, Brasil, Francia y multinacionales como Bolloríé, Sumitomo, LG, Mitsubishi entre otras manifestaron su intención de explotarlo y enví­an frecuentes misiones, pero Morales ha dicho que quiere industrializar el litio en su paí­s.

“Hay muchas propuestas”, dijo y anunció que está avanzada la construcción de una planta piloto que procesará carbonato de litio con una inversión de 6 millones de dólares.

“El Estado jamás perderá la propiedad, sobre eso las inversiones serán bienvenidas”, acotó.

Su gobierno invitó a gobiernos y empresas a integrarse a un “comitíé cientí­fico” para estudiar las potencialidades del litio.

La planta piloto podrí­a entrar en operaciones en 2011 y producirá hasta 40 toneladas al mes carbonato de litio hacia el 2015 cuando se prevíé que la demanda mundial aumente.

Para entonces el plan del gobierno es invertir entre 400 y 800 millones de dólares para aumentar la producción y entonces buscará un socio que acepte industrializar el litio en Bolivia.

Morales ha dicho muchas veces que ya no quiere patrones sino socios, bajo ese razonamiento nacionalizó los hidrocarburos y otras industrias. La nueva Constitución vigente desde febrero considera al litio un recurso estratíégico y por tanto bajo control estatal.

Su gobierno nacionalizó los hidrocarburos y otras empresas e impulsa una economí­a estatal tras la ola de privatizaciones de la díécada pasada que en su criterio empobrecieron más al paí­s a pesar de los ingentes recursos naturales con que cuenta esta nación andino-amazónica.

El mandatario tambiíén dijo que se halla en negociaciones con transnacionales que controlan las tres elíéctricas más grandes. Se propone comprar las acciones para que el Estado tome el control de las empresas.

Si fracasan las negociaciones no descartó nacionalizarlas como hizo con algunas compañí­as petroleras y una telefónica que estaba bajo control de Euro Telecom Internacional (ETI) con la que su gobierno mantiene un litigio.

“Estamos en negociaciones y vamos a agotar esa instancia, si no vamos a tomar decisiones”, dijo.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...