INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valores grandes ,"seguros" y con dividendo para invertir en la recta final del  (Leído 464 veces)

anna

  • Visitante

Valores grandes ,"seguros" y con dividendo para invertir en la recta final del año


por Carlos Philippe y Marí­a Martí­nez
Invertia.com

Las casas de análisis han empezado a ajustar sus carteras de cara al último trimestre del año con una gran dosis de cautela. No dudan de que la tendencia de la Bolsa, aunque con menor intensidad, seguirá siendo alcista, pero las dudas sobre la recuperación económica les hacen ser muy selectivos. Por eso, siguen aferrándose a valores de calidad y con un claro perfil defensivo, como Telefónica o las utilities. Los bancos, por su parte, ni tocarlos.
 
La solidez de las cuentas de resultados y la proyección del negocio son las principales caracterí­sticas que más valoran ahora los expertos para incluir una empresa en cartera. Pero no sólo eso: el carácter defensivo sigue siendo algo esencial, ya que todaví­a son muchas las incertidumbres acerca de la salud de la economí­a mundial. Por todo ello, las utilities ocupan un lugar preeminente entre las recomendaciones de las firmas de Bolsa de cara al cierre de ejercicio.

“En una situación como la actual, nos decantamos por valores con resultados `regulados´ como pueden ser las utilities”. Así­ de claros son en Sebroker, donde destacan a Iberdrola dentro del sector energíético, un valor que catalogan de bajo riesgo. Tambiíén en Intermoney confí­an en la elíéctrica: “Despuíés de las fuertes caí­das de la demanda elíéctrica en España a lo largo de 2009, ahora comienza a mostrar sí­ntomas de un menor estancamiento”, comentan.

Junto a este peso pesado de la Bolsa española, los analistas de Sebroker colocan a Endesa, gracias a su excelente aspecto tíécnico. En su opinión, la acción podrí­a romper al alza los 24 euros en el corto plazo, lo que le otorgarí­a un mayor recorrido. Otros expertos, como los de BNP Paribas Fortis ven con buenos ojos a Enagás y Red Elíéctrica “debido a sus altos ingresos y a la capacidad de inversión”.

Unanimidad con Telefónica

Todas las firmas de análisis consultadas por INVERTIA se muestran unánimes a la hora de recomendar entrar en Telefónica, compañí­a que cuenta con “uno de los mejores potenciales de crecimiento a largo plazo”, según Intermoney. Para Atlas Capital, la operadora tambiíén cuenta tambiíén a su favor con su “sus negocios en Latinoamíérica y su entrada en China, ya que le permiten una diversificación única a nivel geográfico”. Renta 4, por su parte, destaca la alta rentabilidad por dividendo de Telefónica “una fortaleza que la blinda”, y que sitúan entre el 6% y el 6,8% para el 2010.

Farmacia y construcción

El sector más castigado por la crisis, la construcción, no ha dejado de ser una apuesta para algunas casas de valores. No obstante, las apuestas se centran en muy pocos valores entre los que destaca FCC. El pago de sus deudas con los ayuntamientos y la reanudación de sus proyectos tanto en España como en el exterior la posicionan como una empresa rentable para este último tramo del año.

Al igual que ocurre con las constructoras, Grifols es el único valor del sector farmacíéutico que se ha ganado un puesto en las carteras trimestrales. Su principal fuerza reside en la constante demanda de sus productos: tan como explican en Intermoney y BNP Paribas Fortis, a pesar de ser un valor que históricamente va a contracorriente, su negocio tiene una alta visibilidad. Además, su exposición al ciclo económico no ha sido excesiva.

Los inversores con un perfil más agresivo tambiíén tienen donde escoger. Repsol y CAF son dos valores que cuentan con el beneplácito de algunos expertos, como los de Sebroker y Atlas Capital. “Si sumamos los descubrimientos de pozos petrolí­feros y una pronta estabilización del dólar, Respol podrí­a dar ganancias rápidamente” según Sebroker.

Por su parte, aunque su alta volatilidad representa un constante peligro, en Atlas Capital consideran que CAF un “tí­tulo muy lí­quido” y los contratos que ha obtenido para los “próximos 2 a 3 años le permiten encarrillar un canal alcista”.

En la selección de fin de año, empresas de alimentación como Campofrí­o o Puleva tambiíén tienen cabida, algo que no puede decirse de los valores bancarios. Figuran con cuentagotas, y sólo los dos grandes del sector: BBVA y Santander. Entrevista sobre mercados a Josep Prats de Ahorro Corporación.