INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gallardón logra que los tribunales suspendan el proceso electoral en Caja Madrid  (Leído 427 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es/Carlos Segovia | Agencias
Madrid.- El juzgado de primera instancia número 60 de Madrid ha decidido suspender cautelarmente el proceso electoral en Caja Madrid.

La titular, Inmaculada Vacas, ha aceptado el recurso presentado por el Ayuntamiento dirigido por Alberto Ruiz Gallardón y juzgará si la Ley de Cajas impulsada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha discriminado a las corporaciones municipales en el reparto de puestos para la Asamblea General de la entidad financiera.

En concreto, el auto establece "la suspensión del acuerdo adoptado por la comisión de control en funciones de Comisión electoral de Caja Madrid en cuanto omite del porcentaje de designación de consejeros generales que corresponden al Ayuntamiento de Madrid en el proceso electoral, los designados por la entidad fundadora Patronato Real el 19 de noviembre de 2008".

A su juicio, se evidencia "un peligro de mora procesal caso de no adoptarse la suspensión del acuerdo, pues finalizarí­a el proceso electoral en perjuicio del Ayuntamiento de Madrid con un número de consejeros por íél designados inferior al que le corresponderí­a".

La juez ha tenido en cuenta la prueba documental aportada por el Ayuntamiento en la que consta que el acuerdo otorga al Ayuntamiento de Madrid la designación de 36 consejeros en la caja, lo cual "no se corresponde con el número que le corresponderí­a en aplicación del artí­culo 31.2 de la Ley de Cajas y el 13.2 de los Estatutos de la entidad, en su redacción vigente en los meses de octubre y diciembre de 2008", en los que según el Consistorio "se inició y concluyó el proceso electoral correspondiente a la entidad fundadora del Patronato Real".

Asimismo, el texto señala que en esa fecha es cuando consta la comunicación remitida por el jefe de la Casa Real del 19 de noviembre de 2008, en la que indicó que los 64 consejeros que asignan los estatutos a la entidad fundadora, se repartiesen entre los restantes sectores representantes en la Asamblea General de la caja.

Contra este auto no cabe recurso, pero la Caja de Ahorros, parte demandada, podrá formular oposición a la medida en el plazo de 20 dí­as contados desde la notificación. La resolución judicial se produce tras la decisión del pasado miíércoles de la comisión electoral de Caja Madrid en contra de la impugnación del Ayuntamiento de Madrid.

El consistorio sostiene que la Comunidad de Madrid ha contravenido la voluntad del Rey de repartir "proporcionalmente" los puestos que corresponde nombrar al Palacio de Zarzuela.

La Comunidad cree que durará "unos dí­as"
La Comunidad de Madrid anunció que, como "interesada directa y legí­tima" en el proceso de Caja Madrid, se ha personado en la causa abierta en principio por el Ayuntamiento de la capital ante el Juzgado de Primera Instancia número 60 de Madrid para defender la Ley de cajas aplicada, que subrayó de "plenamente constitucional".

"La Comunidad de Madrid defenderá la aplicación del imperio de la Ley, plenamente constitucional, y velará por que continúe el correspondiente proceso electoral de renovación de los miembros de Caja Madrid cuyo mandato expira en 2009", señaló en un comunicado la Consejerí­a de Economí­a.

En este sentido, señaló que "resulta lamentable que el Ayuntamiento de la capital involucre a la Casa Real para obtener el bloqueo del proceso electoral de Caja Madrid, a partir de afirmaciones imposibles", sentencia la Consejerí­a.

Por su parte, el consejero de Presidencia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, ha considerado esta decisión judicial como "una medida muy, muy temporal" que, a su juicio, durará "unos dí­as".

En ese sentido, Granados ha declarado que "Caja Madrid lo que ha hecho es aplicar estrictamente la ley de Cajas en este procedimiento electoral". Por otro lado, el consejero ha asegurado entender "que el Ayuntamiento defiende lo que considera sus intereses legí­timos" en cuanto a representación en la entidad.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.