INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El IVA al sector turí­stico del 8% se 'traducirá' en un 12% real sobre el precio  (Leído 366 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La subida del IVA del 7% al 8% arruinará la cuenta de resultados de los hoteleros españoles. Si el sector solicitaba no sólo que no subieran los impuestos, sino una reducción fiscal, pedida expresamente al secretario de Estado de Turismo, el mallorquí­n Joan Mesquida, los empresarios de hostelerí­a se han encontrado de bruces con una situación que es justa la contraria de la que deseaban. Aunque en una entrevista concedida a El Confidencial el pasado 29 de junio el propio Mesquida ya adelantó: “Al Gobierno se le está demandando acciones que suponen un cierto gasto público y el gasto público tiene un origen. Y la ecuación de rebaja y disminución de los ingresos y aumentar el gasto no existe”.

Según Bruno Hallíé, socio de la consultora Magma Turismo, la subida de un 1% representa un 12% real sobre el precio final. “Evidentemente esto va a afectar directamente a las cuentas de explotación de los empresarios turí­sticos. Muchos de ellos van a ser ‘forzados’ por los turoperadores a asumir este incremento por lo que va a entrar directamente en menos ingresos”, explica Hallíé a este diario.

Quien se ha mostrado más crí­tica con esta subida es la CEHAT (Confederación Española de Hoteles), que agrupa a más de 11.000 establecimientos de alojamientos de toda España. La CEHAT recuerda que el paí­s sufre la desventaja del aumento en la fiscalidad. Y es que 22 de los 27 estados miembros de la Unión Europea aplican una tarifa reducida y competidores directos mediterráneos como Francia o las Islas Griegas han rebajado el IVA este verano.

En el caso francíés la reducción ha sido del 5,5%. En Grecia, cuya tasa es del 9%, lo han reducido un 30% para las Islas del Egeo, destino con mayor recepción de turistas internacionales. Otro paí­s de sol y playa como Portugal, lo tiene establecido en un 5%, mientras que Turquí­a “ha apostado por la polí­tica fiscal para seguir creciendo en turistas”, según la Confederación Hotelera. Además, en otros paí­ses como Suiza, Irlanda, Holanda o Islandia aumentó el IVA del alojamiento en los últimos años “y todos ellos han vuelto a bajarlo, algunos a una tasa hiper reducida”.

La Federación Hotelera de Mallorca le propina un duro varapalo al Ejecutivo socialista: “Se confirma una vez más que el Gobierno desconoce completamente el funcionamiento del sector hotelero vacacional español, que cerrará este ejercicio con los peores resultados de los últimos 30 años". Es más, para los hoteleros mallorquines el Ministerio de Economí­a se ha equivocado “gravemente” al no valorar los argumentos expresados por el sector. “Se equivocan tambiíén si piensan que los empresarios hoteleros pueden asumir de sus propias cuentas este sobrecoste”.

El vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, tiene claro que la subida del IVA acabará repercutiendo en el sector turí­stico. Sobre todo porque los precios ya están fijados por los turoperadores. "El incremento en positivo lo tendremos que asumir las empresas. Eso nos hará ser menos competitivos”, ha destacado Escarrer en la celebración de unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección de Baleares que íél mismo preside.

Recorte de gastos de personal y mantenimiento

El presidente de la Confederación Hotelera España, Joan Molas, avanza lo que pasará al sector cuando se haga efectiva la medida: “En la hostelerí­a y el turismo tendremos que soportar un punto más del impuesto, y eso va a perjudicar al empleo, porque tener que hacer frente a un 8% de IVA obligará a recortar gastos de donde sea, de personal, de mantenimiento o de cualquier otra partida para equilibrar las cuentas de resultados”. El coste de personal representa el 33,2% del gasto total de los hoteles, representando la mayor partida de la cuenta de explotación.

La CEHAT tambiíén aporta los datos del estudio BALPPA de 2008, que refleja que el sector del  alojamiento resulta el más sensible al precio dentro de los servicios turí­sticos. La elasticidad de la demanda-precio, tiene una valor de menos 1,2. Esto significa que una disminución del 10% en el precio, incrementa un 12% la demanda.

No acaba aquí­ la alerta ante un aumento del IVA. “En España existe un importante registro del incremento de la economí­a sumergida y trabajadores ilegales debido al importante incremento del paro y la reducción de la rentabilidad de las empresas. Dada la actual coyuntura no parece deseable una subida del IVA, que ocasionarí­a un incremento de la contratación ilegal”.