INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La familia Ruiz-Mateos estudia vender la indemnización de Rumasa a un fondo  (Leído 385 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La operación superarí­a los 3.000 millones

El litigio que enfrenta desde 1983 a la familia Ruiz-Mateos con el Estado español por la expropiación de Rumasa puede dar un giro de 180 grados. Despuíés de 27 años enfrascados en arduas disputas judiciales, el clan empresarial ha encontrado una alternativa muy rentable para recuperar en parte lo incautado por el Gobierno socialista.


Según ha asegurado a este periódico el consejero delegado de Nueva Rumasa, Josíé Marí­a Ruiz-Mateos (hijo), durante los últimos meses han recibido tres ofertas procedentes de un fondo soberano (propiedad de un Estado) y dos fondos de inversión extranjeros para comprar los derechos del histórico juicio, que se encuentra desde hace dos años en el Contencioso Administrativo a la espera de conocer la respuesta a dos demandas de retasación admitidas a trámite.

De esta manera, la familia Ruiz- Mateos podrí­a sacar tajada económica tras la expropiación, sin necesidad de esperar la resolución de los Tribunales, gracias a que un grupo inversor convencido de la victoria de la familia les pagará una indemnización extrajudicial por continuar adelante con el litigio. El consejero delegado de Nueva Rumasa ha explicado que, si bien esta operación no es muy habitual en España, suele ser común en paí­ses como Estados Unidos.

"Un pleito por esta cuantí­a no existe en Europa, de ahí­ que vayan apareciendo interesados, y nos lo estamos planteando seriamente", argumenta el consejero delegado de Rumasa. En cuanto al posible dinero a percibir, Ruiz-Mateos ha preferido no adelantar ninguna cifra concreta, pero da una pista del importe que se baraja.

El actual grupo tiene un valor patrimonial de 3.000 millones de euros y la tasación del antiguo Imperio de la Abeja superarí­a esta cantidad, ya que en el momento de la intervención de la empresa por parte de Miguel Boyer -por entonces, ministro de Economia- contaba con 65.000 empleados. Se podrí­a estar hablando de ?miles de millones de euros?, estima el hijo del cíélebre empresario gaditano.