INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pilotos con 15 horas de vuelo al dí­a  (Leído 372 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Pilotos con 15 horas de vuelo al dí­a
« en: Octubre 05, 2009, 09:21:33 am »
Elmundo.es/Marisa Recuero
Madrid.- SOS. Los pilotos españoles trabajan más horas de las que recomienda la normativa internacional para prevenir los accidentes aíéreos. í‰sa es la conclusión que se desprende de un informe emitido por la Agencia Europea de Seguridad Aíérea, que limita a 10 horas la duración de una jornada laboral de vuelo para reducir el riesgo de accidente.

En España, la jornada de un comandante o de un copiloto alcanza una media de 15 horas, lo que excede en cinco los lí­mites aconsejados por Europa. Las cifras que maneja el colectivo de pilotos delata que un 25% de los accidentes se producen por falta de descanso y fatiga de la tripulación. El citado informe, encargado por la Comisión Europea y elaborado por un grupo de cientí­ficos, revela que las tripulaciones no deben volar más de 10 horas por cada jornada que realicen, ya que el riesgo de que se produzca un accidente de avión es 1,7 veces mayor que si se cumplieran las recomendaciones.

Pero lo más grave es que si el número de horas de vuelo supera las 13, el peligro de accidente se incrementa 5,5 veces, según consta en el informe, al que tuvo acceso este periódico. Los pilotos españoles vuelan por encima de este lí­mite de tiempo, según confirmaron miembros del colectivo y corroboró a este diario el sindicato Sepla.

Sólo en la compañí­a Iberia la media de horas de vuelo es inferior a la del resto de las aerolí­neas españolas, aunque sigue estando por encima de las 10 horas recomendadas por la Agencia Europea. Los pilotos de Iberia deben cumplir una jornada de 13 horas de media, según contempla su convenio laboral. En los vuelos de largo recorrido, es decir, los que tienen como destino Amíérica, el convenio obliga a que trabajen tres pilotos en ese vuelo, de manera que se vayan relevando. Normalmente, esta tripulación la suelen componer un comandante y dos copilotos.

El informe alerta de la necesidad de que los Estados donde las compañí­as aíéreas se extralimitan en las horas de vuelo de sus pilotos, modifiquen la situación. Es más, enfatiza advirtiendo de que este consejo "es fuertemente recomendado".

Retraso en la adaptación a la normativa europea
España acumula ya más de un año de retraso en la adaptación de su normativa al reglamento europeo de 2006 que regula la fatiga y el descanso de las tripulaciones. Asimismo, ha pasado por alto las recomendaciones del informe de la Agencia Europea de Seguridad Aíérea, disponible desde el 30 de septiembre de 2008.

La ex ministra de Fomento, Magdalena ílvarez, se comprometió por carta, en julio del año pasado, a travíés de su secretario general de Transportes, Fernando Palao, a avanzar en la redacción del Real Decreto que debe regular parte de ese reglamento comunitario. Sin embargo, se marchó, nueve meses despuíés, sin mover ficha.

Palao reconoció en esa carta enviada al presidente del Sepla, Josíé Marí­a Vázquez, el 28 de julio de 2008, que el Gobierno tambiíén estaba preocupado "por las condiciones de seguridad en las que el sector aeronáutico debe desarrollar su actividad". Es más, compartí­a con el sindicato de pilotos que "la competitividad y la viabilidad de las compañí­as aíéreas españolas y extranjeras no puede conseguirse a costa de la seguridad de pasajeros y tripulaciones".

En esa fecha, el presunto Real Decreto estaba en fase de información pública para que las partes implicadas en su redacción -Sepla, Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial y compañí­as aíéreas- pudiesen aportar alegaciones y comentarios, que, posteriormente analizarí­a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio.

Más de un año despuíés de ese protocolo de intenciones por parte del Gobierno, el Real Decreto sigue sin ver la luz. El ministro de Fomento, Josíé Blanco, se comprometió el pasado 23 de septiembre, en la Comisión de Fomento del Congreso, a sacar la norma a finales de año. Fomento ya trabaja en su redacción, según fuentes cercanas al Ministerio.

Protesta del Sepla
No obstante, hasta entonces, el escenario normativo vigente en España en materia del descanso de las tripulaciones seguirá con flecos pendientes de regular. En la actualidad, conviven el reglamento europeo -conocido en el sector como Subparte Q- y la circular 16B, que responde a la norma nacional que regula esta materia. El futuro Real Decreto deberá contemplar el reglamento europeo, además de tener en cuenta el informe de la agencia europea. El Sepla participará este lunes en una protesta convocada por la Asociación Europea de Pilotos para reivindicar una legislación que incluya los avances cientí­ficos aportados por la Agencia Europea de Seguridad. Los pilotos repartirán folletos informativos a los pasajeros en las zonas de los mostradores de facturación de los aeropuertos de Madrid-Barajas y El Prat.

El pasado viernes, el ministro de Fomento volvió a confirmar que presentará el decreto antes de que termine el año, por lo que consideró que la protesta de hoy "no tiene sentido, cuando saben que la voluntad del Gobierno es llevar adelante y elaborar este reglamento". El problema es que la huella que dejó su antecesora sigue en el aire.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.