INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las materias primas cotizan la recuperación antes de tiempo  (Leído 324 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las materias primas cotizan la recuperación antes de tiempo
« en: Octubre 07, 2009, 07:48:45 am »
La inversión en commodities avanza al ritmo más rápido en año y medio, según la CFTC (Commodities Futures Trading Comission de EE UU). Un ejemplo de esto es el petróleo Brent, que se ha encarecido un 74% en el año. El í­ndice mundial de fletes, un termómetro de la demanda de materias primas, revela sin embargo una contracción del consumo del 45% en pSi hoy se interrumpiese de forma abrupta el suministro global de petróleo, las reservas acumuladas por los paí­ses de la OCDE serí­an suficientes para afrontar las necesidades de consumo durante 97 dí­as. Puede sonar a poco, pero se trata del volumen de inventarios más alto de la díécada y es un 10,2% más que hace un año. Este dato puede servir para dar una idea de a quíé velocidad se está atesorando petróleo y tambiíén otras materias primas.

La traslación de este empuje a los precios de los mercados de futuros tambiíén ha sido evidente: el crudo Brent ha ganado un 74% desde mí­nimos; el cobre, un 97%; el oro, un 26,3%; la soja, un 17%. ¿Se está gestando otra nueva burbuja de las materias primas? Los expertos apuestan por el potencial de revalorización del sector, pero el tirón actual tiene visos de ser prematuro.

"Los incrementos en todos los inventarios de metales ponen una presión adicional a los precios, máxime teniendo en cuenta la ausencia continuada de verdadera presión compradora en el mercado fí­sico en contraste con el financiero", valoran desde Morgan Stanley.

El FMI proclamó recientemente el fin de la recesión económica a escala planetaria, si bien la salida de la crisis se producirá a diferentes velocidades. El PIB de España, por ejemplo, todaví­a registrará una tasa negativa del 0,7% en 2010, mientras que China ya estará creciendo a ritmos del 9%. El problema del desempleo persistirá, no obstante, hasta bien entrado el año que viene y eso puede determinar la trayectoria final del consumo final de materias primas. Un indicador de que los gestores de fondos se pueden haber precipitado es el Baltic Dry Index, un termómetro de cómo anda la demanda de materias primas, que ha sufrido un ajuste del 45% en tan sólo cuatro meses.

Ríécord histórico del oro

Una buena muestra de la incertidumbre que persiste en los mercados es el ríécord del oro registrado ayer, cuando la onza alcanzó los 1.045 dólares en Nueva York. La cotización del metal precioso va camino de su noveno año consecutivo en positivo, la mejor racha desde 1948. El oro es un refugio tradicional para los inversores en tiempos de incertidumbre y tambiíén cuando hay perspectivas inflacionarias. En este sentido, el banco central de Australia dio ayer un aldabonazo sobre el próximo escenario global de precios, al aprobar una subida de tipos de interíés hasta el 3,25% y dejar la puerta abierta a nuevos incrementos.

Las previsiones apuntan a que 2010 sí­ será un año de materias primas. "En los últimos meses, la demanda ha descendido, pero anticipamos un crecimiento más constante a partir de 2010 debido sobre todo a la recuperación de inventarios en los paí­ses emergentes", apunta Eric Le Coz, de Carmignac Gestion. Esta gestora apuesta por valores vinculados al cobre y algunos relacionados con el petróleo que tengan importantes barreras de entrada, como las compañí­as de servicios de perforación. La cautela se impone para invertir en commodities.

Una nueva moneda

Los dí­as del dólar como la moneda para la negociación de materias primas podrí­an estar contados. El diario The Independent publicó ayer que los paí­ses del Golfo Píérsico negocian con China, Rusia, Japón y Francia para crear una nueva moneda global.

Un solo sector, múltiples opciones
Minerí­a. Las acciones relacionadas con la minerí­a se han encarecido más de un 60% por tíérmino medio en lo que va de año. Desde la gestora BlackRock se considera, sin embargo, que las valoraciones todaví­a son atractivas. Esta firma de valores apunta a China como un factor determinante: "El PIB y la producción industria parecen haber tocado fondo, las ventas minoristas y de coches están repuntando (...) Esto es una señal alcista para el mercado".

Agricultura. Conviene prestar una atención especial a la evolución de los futuros sobre cereales. La expectativa generalizada es de unas malas cosechas en los principales productores, como EE UU, que podrí­an influir en los precios.

Metales. El oro puede jugar un papel determinante como instrumento de cobertura ante la inflación. El cobre tambiíén tiene una relación frágil entre demanda y reservas que puede impulsar al alza los precios.

Petróleo. La materia prima por excelencia aún está un 90% por debajo de los máximos de julio de 2008. Pero la debilidad del consumo deberí­a pesar en la cotización.

oco más de cuatro meses.