INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los derivados en materias primas apuntan a una caí­da en los precios  (Leído 331 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Bloomberg

Los inversores están comprando materias primas al ritmo más veloz en 18 meses en un momento en que las existencias están subiendo y los precios de los fletes bajando, lo que indica que los precios podrí­an caer.

El interíés abierto —contratos que no han sido cerrados, liquidados o entregados— subió un 6,6% en el tercer trimestre para las 20 materias primas más negociadas en Estados Unidos. Se trata del alza más pronunciada desde los tres primeros meses de 2008, justo antes de que la congelación del mercado crediticio hiciera que los precios cayeran desde niveles ríécord.

Aunque la economí­a estadounidense da señales de recuperación tras la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, las existencias de materias primas están creciendo más rápido que la demanda. Las existencias de petróleo subieron un 15% en el último año, según datos del Departamento de Energí­a. El í­ndice Baltic Dry, barómetro de la demanda de materias primas, cayó un 41% en el tercer trimestre.

Alcoa, la empresa de aluminio más grande de Estados Unidos, informará sobre una píérdida ajustada de 83 centavos por acción este año, según el pronóstico promedio de analistas.

“Hemos estado retirándonos de los mercados de materias primas y nos hemos inclinado por el efectivo”, dijo Peter Sorrentino, que colabora en la administración de 13.800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors en Cincinnati. Sorrentino pronosticó correctamente las caí­das en los precios del año pasado. “La gente se emocionó mucho con el regreso del crecimiento, pero ahora nadie está seguro de cómo será la recuperación”.

Desaceleración
Una “desaceleración mundial prolongada” quizá signifique que el alza del 90% en los precios del cobre y del 57% en el crudo en 2009 fue un “auge corto”, ha asegurado recientemente el FMI. Para el profesor Roubini, los mercados bursátiles y de materias primas podrí­an caer en los próximos meses conforme el ritmo gradual de la recuperación decepcione a los inversores. Cree que los mercados han subido “excesivamente rápido”.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.