INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Declaraciones de Trichet en la rueda de prensa posterior a la decisión de tipos  (Leído 454 veces)

jsolec

  • Visitante

08/10/2009 - 15:02 - MADRID, 08 OCT. (Bolsamania.com/BMS) .- Estas son las principales declaraciones de Jean Claude Trichet en la rueda de prensa posterior a la decisión de tipos de interíés:

Los tipos actuales son los adecuados con la información que disponen.

La inflación va a volver a territorio positivo.

Hay signos de estabilización en la economí­a de la Zona Euro.

La incertidumbre en los mercados sigue siendo elevada.

La inflación permanece anclada en el objetivo de medio plazo.

Los estí­mulos van a ayudar a la recuperación de la actividad.

El ciclo de los inventarios va a ayudar al crecimiento.

El proceso de ajuste en los balances de los bancos sigue su curso.

La confianza va a mejorar.

En los próximos meses la inflación volverá a terreno positivo desde el -1,3% actual.

El pilar monetario muestra una clara desaceleración lo que ayuda al control de los precios.

Se está dando un reajuste de los agregados monetarios.

El análisis cruzado de los datos económicos y monetarios indican que
la inflación está controlada.

La economí­a de la Zona Euro se está estabilizando y la actividad mejorará en los meses venideros.

La transmisión de la polí­tica monetaria del BCE va a tener su efecto en los meses venideros. Su polí­tica expansiva tendrá efecto en los próximos meses por el lag existente en su aplicación.

Cualquier amenaza sobre la estabilidad de precios en el medio plazo será tratada con las medidas apropiadas.

Su objetivo es anclar la estabilidad de precios en el 2%.

Se deben poner en marcha polí­ticas fiscales de consolidación para reducir los elevados díéficits.

Hay que intensificar los esfuerzos de consolidación en lí­nea de lo establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Hay que avanzar las reformas estructurales en la Zona Euro especialmente en los mercados laborales.

Las polí­ticas de innovación que mejoren la productividad son muy necesarias.

Los bancos deben consolidarse y mejorar sus balances.

Hay signos de estabilización y de que se está saliendo del escenario de caí­da libre.

Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo muy alta y hay que ser prudentes.

Los tipos actuales en el 1% son los adecuados.

La decisión de este mes ha sido muy parecida a la del mes anterior.

Han evitado los riesgos de deflación gracias al anclaje de su polí­tica monetaria.

Están siguiendo toda la información de los mercados financieros sobre las expectativas de precios.

Una excesiva volatilidad en el mercado de divisas genera inestabilidad.

Un Dólar fuerte es necesario en las condiciones actuales.

Las autoridades americanas apoyan un Dólar fuerte.

F.M.