INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca sale a la captura del ahorro  (Leído 459 veces)

anna

  • Visitante
La banca sale a la captura del ahorro
« en: Octubre 11, 2009, 11:37:38 am »
La banca sale a la captura del ahorro

A. Perona / M. Rodrí­guez en Cinco Dí­as

El otoño es una de las estaciones preferidas por la banca para lanzar sus grandes ofensivas comerciales. Este año, con la crisis económica como telón de fondo y el grifo del críédito abierto pero con cuentagotas, las entidades financieras se preparan para intentar captar, o al menos retener, el ahorro de los hogares españoles.

í‰ste volvió a batir en el segundo trimestre un ríécord histórico al alcanzar una tasa del 24,3% de la renta disponible, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadí­stica (INE). Agotado el filón de los depósitos, donde se ha refugiado la mayor parte del dinero durante las turbulencias de los dos últimos años, bancos y cajas empiezan a incluir en su oferta otros productos financieros, como los fondos de inversión, los más denostados durante la crisis.

"La gestora llevará a cabo acciones comerciales para potenciar los fondos", comentan en InverCaixa. La gestora de La Caixa añade que "los garantizados continúan siendo los productos más demandados por los clientes de InverCaixa. Estamos trabajando en el lanzamiento de nuevos fondos garantizados de renta fija y renta variable. Además, la gestora observa buenas oportunidades en todas las familias de fondos: los fondos de renta fija que invierten en activos de renta fija privada, los fondos de renta variable, que presentan valoraciones atractivas, y los fondos mixtos, con una exposición a renta variable acorde con el perfil".

Los responsables de Banesto tambiíén aseguran que en la red de oficinas la estrella durante los próximos meses van a ser los productos de inversión colectiva por varios motivos. Entre ellos, que los fondos se van a ver favorecidos por los cambios fiscales que tiene previsto aprobar el Gobierno para las rentas del capital y la mejora de la situación económica, que ha reducido los niveles de percepción del riesgo de los inversores.

En el canal de internet, el banco sigue apostando por las cuenta remuneradas como ví­a para arañar más clientes. Bonificaciones La batalla por captar clientes de otras entidades está abierta. Bankinter, por ejemplo, tiene en marcha una campaña, en vigor hasta el próximo 15 de enero, en la que bonifica en efectivo con un 1% del importe que se traspase a alguno de sus 250 fondos de inversión. La Caixa paga un 1% de los traspasos externos que se realicen a su gestora hasta el 31 de diciembre.

Y, en general, todo el sector ha reactivado sus laboratorios de pruebas para el diseño de nuevos productos, tras haber vivido meses de sequí­a comercial por la elevada aversión al riesgo de los inversores, que sólo confiaban sus ahorros en los depósitos o deuda pública. Unicaja, Caixa Catalunya y BBK han sido las últimas en renovar su oferta. La caja andaluza lanzó la pasada semana un fondo garantizado de rendimiento fijo -Unifond Fondandalucí­a-, que asegura la devolución del capital inicial y promete una rentabilidad anual del 2,6%. La inversión mí­nima es de 300 euros.

Caixa Catalunya ha comenzado a comercializar un garantizado de renta variable a cuatro años, vinculado al í­ndice Euro Stoxx, junto a un garantizado con un rendimiento fijo del 3,25% a 18 meses. El Depósito Fortunata de BBK, tambiíén garantizado y a un plazo de tres años, está referenciado a la inflación de la Unión Monetaria, sin incluir el tabaco, es decir, al í­ndice denominado CPTFEMU.

Según la caja vasca, este depósito puede alcanzar una rentabilidad del 4,77% TAE en sus tres años de vigencia. Otras entidades, como Sabadell, Popular y Cajasol, tambiíén están perfilando su nueva gama de fondos de inversión, con predominio de los garantizados ya sea de renta fija o de renta variable. Jubilación Los planes de pensiones son otro de los reclamos del ahorro para la recta final de año. Habitualmente, las entidades suelen esperar a los meses de noviembre y diciembre, cuando a los contribuyentes apenas les queda ya margen de maniobra para intentar cuadrar su declaración a Hacienda, para lanzar a bombo y platillo las campañas de pensiones, pero algunas ya se han adelantado.

Caser, que espera captar 250 millones de euros con su nueva oferta, ha apostado por los productos conservadores, renta fija y los garantizados. Caser 3X3, de renta fija y a tres años, ofrece un rendimiento anual del 3%. Las aportaciones pueden realizarse hasta el próximo 15 de enero. Por su parte, Caser ARD invierte en depósitos de entidades españolas, con una rentabilidad garantizada para este año del 5%.

La gama se completa con ISR Caser Responsabilidad Plus, de renta fija mixta, y con Caser Nuevas Oportunidades, que se encuadra dentro de la categorí­a de renta variable. Sabadell tambiíén ha arrancado con la comercialización de BS Pentapensión, un producto que, según la entidad, se adapta al actual entorno de los mercados, caracterizado por unos tipos de interíés en mí­nimos históricos y una tendencia al alza de las Bolsas.

Su propuesta es un plan de renta fija mixta. Para clientes que están próximos a cobrar sus prestaciones y, por tanto, no desean asumir ningún riesgo, la entidad recomienda BS Plan Monetario, que invierte en activos de renta fija con un vencimiento inferior a 18 meses, o BS Plan de Previsión Asegurado, en renta fija a corto plazo. Como ya hizo en 2008, Caja Madrid ha optado por la fórmula de ofrecer un depósito en condiciones más ventajosas -el Depósito Futuro a nuevemeses, con un rendimiento del 5%- a aquellos clientes que realicen aportaciones a alguno de sus planes de pensiones. El plazo de esta promoción, que comenzó en junio, dura hasta el próximo 31 de enero.

Pero, sin duda, el principal reclamo que utilizan las entidades para atraer clientes de la competencia es el pago en efectivo de un porcentaje sobre el importe que se ingrese en el plan. Un gancho que tiene bastante íéxito ya que, al igual que los fondos de inversión, el traspaso de dinero entre planes de pensiones está exento de tributación por las ganancias que se hayan acumulado. Los planes son, de hecho, el producto de ahorro a largo plazo destinado a la jubilación más atractivo debido a sus ventajas fiscales.

Las aportaciones a los planes de pensiones se reducen directamente de la base imponible de la declaración de la renta por la menor de las cantidades: 10.000 euros anuales o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo. Para mayores de 50 años, estos topes serán de 12.500 euros o el 50%.

En el sector, sin embargo, afirman que las incertidumbres fiscales que se ciernen sobre los planes, bajo la amenaza constante de un cambio de normativo, retraen a muchas personas a comprometer sus ahorros a tan largo plazo, máxime aún si se tiene en cuenta que se trata de un producto muy ilí­quido.No se pueden rescatar hasta la llegada de la jubilación, si bien existen otros supuestos en los que el partí­cipe puede disponer del dinero con anticipación.

í‰stos son la incapacidad laboral total y permanente para cualquier tipo de trabajo, el fallecimiento del partí­cipe, enfermedad grave o desempleo de largo duración por un periodo continuado de al menos un año. En el último trimestre de 2008, las entidades financieras españolas consiguieron unas aportaciones netas en planes de pensiones individuales de 1.371 millones de euros, un 36,76% menos que en el mismo periodo de 2007.

De hecho, en los Presupuestos del Estado, el Gobierno prevíé una caí­da del 25% en las deducciones por aportaciones a planes. En total, el volumen de patrimonio de los planes ascendí­a el pasado mes de agosto a 48.819 millones de euros, con 7,88 millones de partí­cipes, según los últimos datos de Inverco.

Sacudida a las gestoras
La industria de fondos ha vivido la peor etapa de su historia. La agresiva campaña de las entidades financieras para captar depósitos y la crisis financiera han provocado salidas masivas de dinero de las instituciones de inversión colectiva desde mayo de 2007. Los reembolsos han acusado tambiíén escándalos como el de Bernard Madoff o el impacto en las carteras de la quiebra de Lehman Brothers.

Sin embargo, poco a poco se ha producido un cambio de tendencia o, al menos, una estabilización. En el mes de agosto los fondos de inversión recibieron dinero nuevo por primera vez desde abril de 2007. En septiembre el dinero volvió a salir -1.500 millones de euros-, aunque por una razón coyuntural, como es el vencimiento de muchos fondos garantizados.

Inverco valora positivamente el cambio de tendencia, aunque calcula que el sector no recuperará los niveles de patrimonio gestionado que tení­a en 2007, antes del inicio de la crisis, hasta los próximos tres o cuatro años.

Entre la píérdida de valor de las carteras y la salida de capitales, los fondos han sufrido una merma patrimonial del 37% desde los máximos de mayo de 2007, en 261.000 millones de euros. El problema es que la caí­da del patrimonio bajo gestión afecta directamente a los márgenes de las gestoras. El beneficio ha descendido un 50% en el primer semestre.


Nóminas para retener clientes
Las cuentas nóminas son uno de los mecanismos, junto a las hipotecas, que más utilizan las entidades para vincular a sus clientes. En su última promoción, Banesto regala una consola Wii con accesorios y juegos a aquellos que lleven una nómina superior a 800 euros a la entidad.

El banco, además, mantiene en vigor sus últimas promociones, por lo que los usuarios pueden elegir tambiíén una televisión, un portátil o recibir dinero en efectivo. El pasado jueves, Caixa Galicia inició el lanzamiento de su nueva cuenta nómina, que ofrece el sistema PSP go y la PlayStation 3.

Otras entidades prefieren otros ganchos alternativos a los regalos. Banco Sabadell devuelve el 3% de los recibos de luz, gas, telíéfono, móvil e internet hasta un máximo de 20 euros mensuales. Además, elimina las comisiones por servicio y ofrece la contratación de tarjetas de críédito y díébito gratis, así­ como descuentos en seguros de automóvil, hogar y vida.

El banco online ING Direct, pionero en lanzar en España una cuenta de este tipo, abona el 2% de los recibos, no cobra comisiones ni por servicio ni en tarjetas.

La Cuenta Oportunidad de Barclays es similar a las anteriores, aunque no exige que el usuario tenga domiciliada la nómina. Paga un 3% del importe de los recibos, sin lí­mite de cantidad, y está exenta de comisiones.