INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Banco Mundial dice que España debe cambiar modelo de crecimiento  (Leído 311 veces)

anna

  • Visitante
Banco Mundial dice que España debe cambiar modelo de crecimiento y hacer una reforma laboral     

BILBAO, (EUROPA PRESS)

El consultor del Banco Muncial y ex consejero del Fondo Monetario Internacional, , aseguró hoy que "todaví­a no estamos a salvo de la crisis", por lo que abogó por cambiar el actual modelo económico.

Weitz hizo estas declaraciones hoy durante la conferencia inaugural del Postgrado de Especialista Universitario en Gestión Patrimonial y Banca Privada, organizado por el Instituto de Economí­a Aplicada a la Empresa de la Universidad del Paí­s Vasco, celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU.

En cuanto al futuro, dijo que se asienta en la inversión en tecnologí­a y aumento de I+D, la educación y la innovación empresarial, donde Euskadi tiene ventaja competitiva puesto que su economí­a es "lí­der en estas tres lí­neas y esto aporta fuerza en su situación económica, que no depende tanto del ladrillo y el turismo".

El experto insistió en que "todaví­a no estamos a salvo" y es necesario "hacer muchos cambios para salir de la crisis en los próximos años" porque, a pesar de que la crisis financiera originada hace dos años podrí­a acercarse a su fin dentro de seis u ocho meses, "hace falta cambiar muchos factores".

A su entender, es importante restablecer la confianza entre los bancos, ya que se han paralizado muchos príéstamos a Pymes afectando negativamente a la economí­a del Paí­s Vasco. Además, respecto al sector de la banca, el experto explicó la importancia de la fusión entre cajas de ahorro, incluso entre distintas comunidades autónomas, con el fin de "ganar tamaño y aumentar su competitividad".

Entres los requisitos que Weitz apuntó para salir de la crisis, destaca la importancia del plan de rescate puesto en marcha por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

NO AL PROTECCIONISMO

Asimismo, apostó por poner fin al proteccionismo de los gobiernos, promoviendo el comercio exterior para que "no se estanque la economí­a mundial", restableciendo la confianza a travíés del G20, definiendo el papel del FMI, poniendo coto a los paraí­sos fiscales y confiando en el crecimiento de los paí­ses emergentes como China, India o Brasil.

En su charla titulada "El futuro de la economí­a española y el nuevo modelo", el economista tambiíén aseguró que la situación económica de España es negativa, con un díéficit público del 10% del PIB, "algo muy preocupante y que precisa un cambio de modelo".

Según dijo, el Banco Mundial es pesimista porque la economí­a española no está creciendo y el balance del PIB para este año se cifra en -4% "mientras que Europa crece", por lo que la evolución en España para 2010 es negativa, esperando un crecimiento del -1%, que "apenas" llegará al 1% en el año 2011. "Las previsiones no son buenas", resumió.

Además, advirtió de que "el mayor riesgo" ante esta situación es el aumento del paro en España, con un 18% de desempleo en el mes de septiembre (el más alto de Europa) que "podrí­a superar el 21% en el año 2010 si la economí­a no crece", lo que hace "necesario un cambio y poner en marcha nuevas reformas".

A su juicio, el modelo de crecimiento se ha basado en el consumo, que representa casi el 60% del crecimiento del PIB, lo que ha provocado "alta inflación y escasez de ahorro".

Por otro lado, criticó que la economí­a se ha centrado "demasiado en el ladrillo y el turismo, actividades que ya no son productivas", una vez que la situación ha cambiado y ahora "es clave buscar un nuevo motor de crecimiento".

"La exportación de las empresas es fundamental, si bien habrí­a que cambiar ciertas polí­ticas para fomentar el mercado de la exportación", indicó.

Además, Weitz se mostró favorable a desarrollar reformas estructurales en el mercado de trabajo, hacia un modelo "único y más flexible".

VENTAJA DE EUSKADI

Sobre el futuro, dijo que se asienta en tres nuevas bases: la inversión en tecnologí­a y aumento de I+D; la educación y la innovación empresarial. En este sentido, Weitz destacó una gran ventaja competitiva en el Paí­s Vasco, cuya economí­a es "lí­der en estas tres lí­neas y esto aporta fuerza en su situación económica, que no depende tanto del ladrillo y el turismo".

En el debate acerca de la polí­tica del Gobierno central a la hora de subir los impuestos, el economista y consultor del Banco Mundial consideró que esta medida es un "riesgo", sobre todo para el sector privado. "Es necesario tomar medidas, ya que el díéficit fiscal es demasiado alto, pero serí­a más conveniente reducir el gasto antes de aumentar los impuestos y asfixiar más al sector privado", añadió.