INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sáenz (Santander): “La amenaza más importante que tenemos es en España”  (Leído 418 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Sáenz (Santander): “La amenaza más importante que tenemos es en España”

Alberto Cañabate
Invertia.com

El peligro para las cuentas de Santander se llama España. Alfredo Sáenz, consejero delegado, asegura que el resto de regiones donde opera el banco, como Reino Unido, Brasil, Míéxico o EE UU, mostrarán mejorí­a en 2010, todo lo contrario que la piel de toro, donde el pico de los impagados no se conocerá hasta mediados del año próximo. Santander ganó en España un 16,2% más hasta septiembre (3.031 millones).

“La amenaza más importante que tenemos es en España”. Así­ de tajante se mostró Alfredo Sáenz, el consejero delegado del primero banco nacional, cuando los analistas le inquirieron sobre posibles peligros en la evolución de los negocios en Reino Unido, Brasil y el resto de regiones donde opera Santander. Los expertos prevíén un paro del 20% y una pequeña contracción de la economí­a española para 2010.

Este pesimista mensaje lanzado por Sáenz contrasta con la evolución del negocio de la franquicia española durante 2009. A pesar de que la mora se ha incrementado del 1,5 hasta el 2,98% en el tercer trimestre (Santander prevíé cerrar en el 3,3%), el beneficio neto ha subido un 16,2% hasta 3.031 millones gracias al incremento del margen de intereses (+21%), las menores dotaciones (-0,6%) y contención de gastos (+0,3%). Esto incluye la red Santander, Banesto, Consumer Finance y Portugal.

La mejora en el margen de intereses se ha producido a pesar de la caí­da en la cartera de críéditos (-0,7%) y gracias al efecto repricing (trasladar la caí­da de tipos a los depósitos antes que a los críéditos), en tanto que el banco ha conseguido mantener bajo control los costes tras la eliminación del 2,8% del total de la plantilla en España, lo que implica 971 trabajadores menos en la red, y el cierre de 150 sucursales.

“Seguimos pensando que el pico de la mora será a mediados de 2010, aunque no me atrevo a dar una cifra concreta”, apuntó Alfredo Sáenz. “El pico de provisiones será a final de 2010, por lo que tendremos que seguir tirando de geníéricas”. Santander espera que el colchón de geníéricas, dinero que guarda la banca para cubrir príéstamos impagados en la parte baja del ciclo, dure hasta entrado 2011.

En este sentido, el banco dijo que ha destinado a provisiones 600 millones de euros -provenientes de plusvalí­as- para una cobertura adicional de activos adjudicados. Según palabras de Sáenz, el banco tiene provisionado el 25% del valor de estos activos, frente a la nueva exigencia del 20% del Banco de España (antes era el 10%). Santander tiene una cartera de inmuebles o suelo que se queda a cambio de deudas de 4.041 millones.

SANTANDER QUIERE OCUPAR HUECOS

Santander cree que el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros en España le “beneficiará” debido a que íéstas tendrán “menos capacidad instalada” (menos sucursales), por lo que el banco que preside Emilio Botí­n “ganará cuota”. Sáenz dijo que la píérdida de mercado que Santander ha vivido en los últimos años se debe a su menor exposición al críédito inmobiliario.

Para el año que viene, la entidad pronostica que los críéditos no van a crecer, y que incluso podrí­an volver a caer un poco, por lo que se reducirá aún más el diferencial respecto a los depósitos. Además, ven debilidad en el margen de intereses que será compensada, en cierto modo, por el incremento de las comisiones por el mayor apetito del cliente por los fondos de inversión.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.