INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Goldman Sachs se desmarca y dice que España ya crece  (Leído 330 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Goldman Sachs se desmarca y dice que España ya crece
« en: Octubre 20, 2009, 07:59:07 am »
Este banco de inversión estima que el paí­s abandonó la recesión en el tercer trimestre, en contra del consenso de analistas e incluso de la propia Salgado.


El Gobierno ha encontrado un aliado en su optimismo antropológico. Y es que, sorprendentemente, el último informe de Goldman Sachs asegura que España ya salió de la recesión en el tercer trimestre y crecerá significativamente en 2010. Estas previsiones, mucho más halagí¼eñas que las de la propia vicepresidenta económica, Elena Salgado, contrastan con las de todos los organismos internacionales y con las de los servicios de estudios privados.

No obstante, el documento sí­ alerta del fuerte desequilibrio de las cuentas públicas y de la crí­tica situación que afronta el mercado de trabajo español. Según este banco de inversión, el díéficit de las administraciones públicas escalará hasta el 10% del PIB durante este año. Tambiíén asegura que España está sufriendo un “masivo fallo” en la evolución del empleo.

Según el documento, el Producto Interior Bruto (PIB) caerá un 3,4% de media durante este año, dos díécimas menos de lo que estima el Ejecutivo. Asimismo, revela que la economí­a nacional avanzará un 0,7% durante el próximo año, un punto más de lo que estima la propia ministra de Economí­a, que ha previsto que el PIBcaerá de media un 0,3% en 2010.

Este organismo es el único que respalda la políémica teorí­a de los brotes verdes del Gobierno, que ha sido desautorizada por el FMI, la OCDE el Banco deEspaña y por el conjunto de los expertos. Incluso los datos internos que maneja el Gobierno revelan que la economí­a podrí­a llegar sufrir una segunda recaí­da antes de final de año (ver EXPANSIí“N del pasado 9 de octubre).

Lo que más sorprende del informe del banco estadounidense es que la economí­a tendrá ya un crecimiento cero en el tercer trimestre del año, y que el PIBavanzará entre octubre y diciembre un 0,2% en tíérminos intertrimestrales.
Pero el Gobierno insiste en que las cifras positivas no se consolidarán en España hasta el segundo trimestre de 2010. Además, los directivos y los expertos del paí­s –según una encuesta realizada PricewaterhouseCoopers– reconocen que la recuperación no comenzará hasta comienzos de 2012 (ver EXPANSIí“N de ayer).

Asimismo, las previsiones de esta entidad sobre el PIB no encajan bien con las de evolución de los precios. Estima que el IPC caerá un 0,4% de media en 2009. Esta caí­da se explica por la espiral deflacionista y por el desplome de la demanda interna. Este dato sí­ que coincide con la opinión de los analistas de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas).

Brotes verdes en Europa
Según Goldman Sachs, los brotes verdes se consolidarán en la Unión Europea, despuíés de que paí­ses como Francia y Alemania abandonarán la recesión. El informe concluye que la eurozona crecerá un 0,5% en tíérminos intertrimestrales entre julio y septiembre y un 0,2%entre octubre y abril.
Polonia, Suecia y Reino Unido, serán algunas de los paí­ses en los que más se afianzará el crecimiento. Y la economí­a letona, la más afectada.

El Bundesbank confí­a en que Alemania cumplirá el pacto de estabilidad en 2012
El Bundesbank, el banco central alemán, cree que Alemania volverá a cumplir el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo en 2012, ya que el paí­s conseguirá reducir el agujero de sus cuentas públicas por debajo del 3% en 2012. En su boletí­n mensual de octubre, publicado ayer, el supervisor financiero considera que Alemania deberá para ello cumplir algunos requisitos, entre los que destacó la aplicación del programa de estí­mulo coyuntural, la consolidación de las finanzas públicas y que no se produzcan nuevos endeudamientos.

La Comisión Europea abrió a primeros de mes un procedimiento contra Alemania por un díéficit excesivo, medida que las autoridades de Bruselas han adoptado contra 20 de los 27 estados miembros de la Unión Europea, incluido España, informa Efe. Asimismo, según este organismo, la economí­a alemana ha recobrado parte de su dinamismo en el tercer trimestre del año, Pese a que el informe evitaba hacer pronósticos sobre la evolución del PIB, el presidente del Bundesbank, Axel Weber, afirmó recientemente que esperaba un crecimiento del 0,75% en el tercer trimestre.