INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El IEE cree que los PGE de 2010 son “los peores de la Democracia”  (Leído 283 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Califica la subida de impuestos de “un error” y cree que España seguirá en recesión en 2010.

Madrid.-

El director general de Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, consideró hoy que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 son los “peores de la Democracia” y que “no gozan de credibilidad”, ya que se ha tratado de camuflar el verdadero díéficit mediante la sobreestimación de los ingresos, la infraestimación de ciertos gastos comprometidos y el desví­o de la inversión desde las operaciones de capital, que contabilizan como díéficit, hacia las operaciones financieras, que no contabilizan como tal.

Así­, en lugar de contribuir a generar confianza, lo que “van a generar es incertidumbre, justo lo contrario de lo que la economí­a necesita en estos momentos”, indicó Iranzo durante la presentación de la ‘Nota de Opinión’ sobre los PGE para 2010.

Iranzo subrayó que todas las previsiones apuntan a una continuación de las tasas negativas durante varios trimestres más y que, hasta bien entrado 2010, no se volverá a ver crecimientos positivos del PIB que, además, serán “muy modestos” hasta que no empiece a aumentar el consumo de los hogares y se frene la destrucción de empleo.

De esta manera, calificó de “optimista” la cifra de un descenso del 0,3% que recoge el cuadro macroeconómico en los PGE para 2010, y señaló que la economí­a seguirá en “recesión y cayendo con más fuerza de lo previsto en los PGE”, en torno al 1%.

Iranzo aseguró que se debe realizar “un importante esfuerzo de austeridad“, pero para eliminar el díéficit estructural que ha aflorado tras el final del ciclo inmobiliario “no va a ser suficiente con pequeños retoques en partidas presupuestarias, sino que es necesaria una reestructuración completa del gasto público, replanteando y reformando algunas partidas”, como las prestaciones sociales, una reforma de la Administración Pública para suprimir duplicidades e ineficiencias y la introducción de la iniciativa privada en la prestación de los servicios públicos.

Critica el recorte en I+D+I

Además, criticó “la fuerte y contraproducente” expansión del gasto y cuestionó que la partida que ha sufrido “el mayor recorte” en estos Presupuestos ha sido la polí­tica de I+D+i, que se ha reducido un 23,8%.

Asimismo, el IEE consideró “un error” la subida de impuestos prevista por el Gobierno, ya que una subida de la tributación sobre las rentas de capital y de las plusvalí­as, aumentarí­a el riesgo de deslocalización de capitales, de surgimiento de un ‘efecto cerrojo’ y de la utilización de dinero negro en la consolidación de plusvalí­as.

Respecto a la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el director del Servicio de Estudios del IEE, Gregorio Izquierdo, señaló que sólo serí­a efectiva “si se compensa con una reducción de los impuestos más ligados con la competitividad, como son el Impuesto sobre Sociedades o las cotizaciones sociales”.

Por otra parte, Izquierdo estimó que la tasa de paro superará el 20% en 2010 y que se destruirán más de 300.000 empleos el próximo año, a los que hay que unir el más de un millón en 2009, y cifró en al menos entre 1.000-1.200 millones de euros las desviaciones de gasto por desempleo.

Además, Iranzo advirtió que hasta 2012 no se absorberá el ’stock’ actual de mercado inmobiliario y será entonces cuando se empiece a reactivar la actividad, aunque a “un ritmo inferior” al de años anteriores, con en torno a las 350.000 viviendas al año.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.