INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bernanke dice que EEUU tiene que reducir su díéficit presupuestario  (Leído 274 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, afirmó que es necesaria una bajada “sustancial” de los números rojos públicos “con el tiempo.

Washington.- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo hoy que, por el bien de la economí­a mundial, EE.UU. tiene que reducir su díéficit gradualmente, mientras que Asia debe consumir más.

El jefe de la “Fed” afirmó que es necesaria una bajada “sustancial” de los números rojos públicos “con el tiempo”, en un discurso pronunciado hoy en el Banco de la Reserva de San Francisco, que fue distribuido en Washington.

Estados Unidos sumó un díéficit presupuestario de 1,42 billones de dólares en el año fiscal 2009, que terminó en septiembre, el mayor desde la II Guerra Mundial, según informó el gobierno el viernes.

Se trata de una cifra inferior a lo esperado porque el departamento del Tesoro gastó menos que lo previsto en ayudas a la banca, pero aún así­ el resultado casi triplica la brecha de 459.000 millones de dólares del ejercicio anterior.

En su discurso, en Santa Barbara (California), Bernanke alertó de que los desequilibrios mundiales que contribuyeron a la crisis podrí­an “reaparecer” una vez que se afiance la recuperación.

Para evitarlos, el jefe del banco central dijo que Estados Unidos debe elevar su tasa de ahorro estableciendo “una trayectoria fiscal sostenible”, al tiempo que las economí­as asiáticas fomentan el consumo interno.

En China, por ejemplo, las familias guardan un 30 por ciento de sus ingresos, por lo que existe mucho espacio para incentivar la demanda.

Bernanke dijo que una forma de convencer a gastar más serí­a fortalecer el sistema de pensiones y aumentar los desembolsos públicos en salud y educación, pues los ciudadanos ahorran mucho actualmente para hacer frente a esas necesidades.

Las recomendaciones del jefe de la “Fed” coinciden con el análisis realizado en la cumbre del G-20 en Pittsburgh en septiembre y en la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Estambul hace dos semanas.

Los desequilibrios mundiales, que se manifiestan por la disparidad en las balanzas de pagos, se han reducido en el último año como consecuencia de la crisis, reconoció Bernanke.

El díéficit externo de Estados Unidos cayó del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2008 al 3 por ciento en el segundo trimestre de este año.

Al mismo tiempo, el superávit chino por cuenta corriente bajó del 10 por ciento del PIB en la primera mitad del 2008 al 6,5 por ciento entre enero y junio de este año, en parte por la caí­da de la demanda en Estados Unidos.

No obstante, a Washington le preocupa que la corrección sea solo temporal y teme que China vuelva a apostar por las exportaciones para alimentar su crecimiento mediante una tasa de cambio que Estados Unidos considera infra-valorada.

“Para lograr un crecimiento más equilibrado y duradero, y para reducir los riesgos de inestabilidad financiera, debemos evitar desequilibrios crecientes e insostenibles en los flujos de comercio y de capital”, enfatizó Bernanke. EFE



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.