INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El ratón: esa asignatura pendiente de Apple  (Leído 919 veces)

jsolec

  • Visitante
El ratón: esa asignatura pendiente de Apple
« en: Octubre 21, 2009, 10:43:02 am »
http://navegante2.elmundo.es/navegante/2009/10/20/gadgetoblog/1256059482.html?srclnk=rss

20 de octubre de 2009.-


Para una compañí­a que se vanagloria de crear productos de electrónica por los que la gente es capaz de acampar una noche frente a las puertas de una tienda, con un íénfasis en la experiencia de uso y la estíética, fallar en algo tan aparentemente simple como un ratón debe ser una tortura.

Y sin embargo, a lo largo de los años, a Apple se le ha atragantado el perifíérico que —ironí­as- ella misma popularizó con la llegada del ordenador Mac en 1984, la primera máquina destinada al mercado domíéstico con un sistema operativo de ventanas (el primer ratón comercial, fabricado tambiíén por Apple, llegó un año antes para los ordenadores Lisa). Parte del problema, creo, fue empecinarse en dotar a los ratones de un sólo botón en la díécada de los 90 y el 2000, cuando la idea de los dos botones ya habí­a cobrado suficiente fuerza gracias a Windows. Lo del botón adquirió proporciones íépicas en 2005 cuando Apple presentó el Mighty Mouse, el Super Ratón, que escondí­a dos pero camuflados bajo una única superficie capaz de detectar en quíé lado se habí­a hecho click. Tambiíén hay que reconocer que se eligieron a lo largo de los años diseños atractivos pero poco afortunados —como el famoso ratón lenteja- y que no acabaron de convencer.

Hoy la compañí­a ha anunciado un nuevo ratón, Magic Mouse —el ratón mágico-, que se convierte en el primero con soporte multitáctil. Los usuarios de Apple ya usamos algunos gestos sobre el trackpad del portátil, por ejemplo, para hacer scroll en una página o navegar entre diferentes archivos. Es una opción que en el último año tambiíén ha llegado al mundo del PC y que cada vez resulta más familiar gracias a la nueva generación de telíéfonos inteligentes.

Magic Mouse incluye una superficie similar a la de estos trackpads y basta mover los dedos sobre la superficie para realizar algunas acciones como moverse por una página, pasar de una web a otra, moverse entre una colección de fotos o ampliar la pantalla. Las funciones y la inercia de estos movimientos pueden determinarse en el panel de control del sistema operativo.

El ratón se conecta con el Mac (por ahora no es compatible con PC) a travíés de Bluetooth y utiliza un diodo láser para calcular el movimiento sobre la mesa. Apple asegura que es capaz de detectar cuando el usuario quiere pulsar, deslizarse o simplemente tiene la mano en reposo sobre la superficie gracias a un procesador especial instalado en el interior del propio perifíérico.

Aunque yo aún no lo he probado —he estado tentado de saltar de la mesa y bajar a comprar uno sobre la marcha, pero no llegan a las tiendas hasta la próxima semana. Se venderá por 69 euros-, las primeras criticas ya están en la web. En Gizmodo, Brian Lam cree que es bastante más avanzado que Mighty Mouse, aunque los gestos que reconoce el ratón son diferentes a los que se pueden hacer con el trackpad de un portátil Mac. Por ejemplo, para desplazarse en scroll vertical por una página, basta con mover un único dedo sobre la superficie en lugar de dos, como en el portátil. No hay gestos para hacer zoom en la fotografí­as o rotarlas, debido en parte a que en un ratón sólo están disponibles el dedo í­ndice y corazón.

La idea de los ratones multitáctiles -en los que tambiíén trabaja Microsoft- puede parecer antagónica a la de las pantallas táctiles, que empiezan a popularizarse gracias al soporte del nuevo Windows 7. Prácticamente todos los grandes fabricantes de PC tienen al menos un sobremesa o portátil táctil en el catálogo de finales de 2009 o principios de 2010. Sin embargo, aún está por ver si las pantallas táctiles pueden tener tanto íéxito en PC, en especial un equipo sobremesa, como en los telíéfonos móviles, donde se han convertido en el nuevo estándar de control. Tener la mano alzada sobre la pantalla puede resultar algo cansado (aunque por lo general no nos pasamos todo el tiempo moviendo el cursor o seleccionando elementos sobre la pantalla) y hay ya una predisposición hacia el uso del ratón y la metáfora del cursor.



Janjong

  • Visitante
Re: El ratón: esa asignatura pendiente de Apple
« Respuesta #1 en: Octubre 21, 2009, 10:58:50 am »
Impresionante gadget pero no se hasta que punto puede llegar a ser cómodo.

jsolec

  • Visitante
Re: El ratón: esa asignatura pendiente de Apple
« Respuesta #2 en: Octubre 21, 2009, 09:09:35 pm »
pues creo que la única forma de saberlo es probarlo  :016:

Janjong

  • Visitante
Re: El ratón: esa asignatura pendiente de Apple
« Respuesta #3 en: Octubre 22, 2009, 08:17:59 am »
pues creo que la única forma de saberlo es probarlo  :016:

Pues yo ahora que me he comprado un Macbook Pro no tengo excusa alguna para decir NO jeje. Eso si, 69 eurazos.