INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CONJETURAS  (Leído 740 veces)

pharma

  • Visitante
CONJETURAS
« en: Octubre 23, 2009, 04:53:49 pm »
íšltimamente estamos leyendo en varios medios el tíérmino “brotes verdes”, referido al inicio de la recuperación de nuestra economí­a. Estos brotes verdes parecen estar más consolidados en Europa que en nuestro paí­s. Hace unos dí­as leí­ un artí­culo en el que el autor se mostraba bastante escíéptico e insinuaba que los referidos brotes pudieran marchitarse.

Por otra parte diversos economistas de prestigio están debatiendo acerca de si el gráfico del vigor de la recuperación económica será una V, y tan rápido como caí­mos, nos levantaremos, de si tendrá forma de L, y el estancamiento será prolongado, o si incluso, tendrá forma de W, siendo los actuales brotes verdes tan sólo un espejismo.

Aún siendo importantes estas reflexiones, me pareció que ninguna de ellas recogí­a el hecho de que la actual crisis es algo más que una crisis cí­clica y que tendrá, me atreverí­a a decir yo, serias repercusiones de largo alcance. Me parece que la crisis que estamos padeciendo, ha puesto en la picota los fundamentos de nuestro sistema económico, por lo menos tal y como lo hemos conocido los últimos veinte-veinticinco años, por lo tanto creo que el entorno en el que se van a tener que mover las compañí­as va a cambiar sustancialmente. En este contexto me van a permitir una serie de conjeturas que creo van a ser relevantes en la gestión  de las distintas compañí­as.

1.- Los tipos de interíés van a subir. Por tanto las empresas deben analizar sus polí­ticas de endeudamiento.

2.- El críédito va ser relativamente escaso. Los accionistas tendrán que reforzar los balances de las empresas y las rentabilidades serán inferiores.

3.- Ambigí¼edad en la paridad de las monedas acompañada de cierta volatilidad en los tipos de cambio. Las empresas deberán ser muy cautas en la gestión del riesgo de cambio.

4.- Los precios de las materias primas, particularmente la energí­a volverán a subir. Las empresas deberán incrementar su eficiencia energíética al mismo tiempo que potenciar la sustitución de materias primas.

5.- Los paí­ses asiáticos, no van a ser sólo lugares en los que producir barato, sino que serán competidores en los mercados globales, siendo al mismo tiempo atractivos mercados y potenciales proveedores de tecnologí­a.

6.- La globalización va a ser cuestionada y vamos a observar medidas de proteccionismo comercial y financiero, en consecuencia las empresas deberán reconsiderar sus estrategias de expansión internacional.

7.- Los Gobiernos van a tener un importante papel como demandantes y proveedores de bienes y servicios. Las empresas deberán entender la naturaleza del cliente y buscar soluciones innovadoras basadas en la lógica de las alianzas público-privadas.

8.- La necesidad del uso eficiente de la energí­a va a consolidar una “economí­a verde” . Se desarrollarán actividades económicas innovadoras, desde energí­as renovables hasta nuevos materiales.

9.- Las razones demográficas van a alterar los modelos de consumo. Las empresas deberán entender por una parte  que en los paí­ses occidentales el consumo tendrá una expansión díébil y dirigida a una población envejecida y por otra, que los nuevos consumidores van a estar en Asia, teniendo durante la próxima díécada, un poder adquisitivo moderado.

10.- El tamaño, si que va a importar, por tres razones fundamentales: a) las empresas grandes accederán con más facilidad a la tecnologí­a punta; b) las empresas pequeñas van a tener mayores dificultades para acceder al críédito; y c) las empresas grandes pueden redirigir recursos desde departamentos con excedente a otras de poca rentabilidad.

Creo que los lí­deres empresariales deberí­an entender las dinámicas del entorno en el que se van a mover las empresas y en consecuencia gestionar sus organizaciones con los únicos objetivos de adaptarse al entorno y competir con íéxito, únicas maneras conocidas de salir victoriosos de la situación actual.




Salud y suerte en las inversiones, las vamos a necesitar.
« Última modificación: Octubre 23, 2009, 04:54:41 pm por pharma »



carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: CONJETURAS
« Respuesta #1 en: Octubre 23, 2009, 04:57:22 pm »
buen articulo potto y ademas de las cosas que tu planteas otro cambio importante que creo que se va aproducir es el fin de dolar como moneda patron
pienso que en unos pocos años los paises emergentes van a utilizar el euro o una cesta de divisas, sin el dolar, como moneda de operaciones internacionales y esto si que va a marcar mucho el devenir de las empresas y de las economias
saludos y buen fin de semana
corre, corre , que te pillo

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: CONJETURAS
« Respuesta #2 en: Octubre 23, 2009, 05:42:52 pm »
Muy bueno Potto. Congratulations  :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Oberon

  • Visitante
Re: CONJETURAS
« Respuesta #3 en: Octubre 23, 2009, 06:18:54 pm »
Sí­ señor. No podrí­a estar más de acuerdo. Muy bien Potto. :023:

Ricky33

  • Visitante
Re: CONJETURAS
« Respuesta #4 en: Octubre 23, 2009, 08:43:56 pm »


    Muy buen articulo de Potto...se agradece uno de este estilo en la portada de Foxinver.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: CONJETURAS
« Respuesta #5 en: Octubre 23, 2009, 09:16:31 pm »
Un apunte si me lo permites, creo que el críédito no se restringirá porque sí­, lo que no se hará es darlo a tontas y a locas como se hizo hasta hace muy poco. Muchos bancos de polí­ticas de riesgo conservadoras, se "soltaron el pelo" porque tení­an que entrar en un mercado en el que todos ganaban a saco y no querí­an quedarse sin su trozo de la tarta. al final, así­ les ha ido. Volverán a sus polí­ticas de antaño, y críéditos daban y dieron toda la vida, pero no como hace un par de años, en el que cualquier mileurista(dicho con todo respeto) se compraba el audi o el mercedes a críédito, la tele de plasma a críédito, el piso, los muebles, el viaje al caribe... y asi estamos como estamos. Para las empresas, más de lo mismo, el que hacia una promoción de 10 pisos, se lanzaba en la siguiente a 100 y seguidamente a 500, y todo en base a críédito, no a beneficios reinvertidos. No sigo que me enrollo, y el artí­culo es tuyo, y muy bueno, por cierto. :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.991
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: CONJETURAS
« Respuesta #6 en: Octubre 26, 2009, 09:46:51 am »
Se agradecen  los cumplidos. Estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios Orpheo. El final del dólar como moneda referencia (comentario de Carlos) creo que está visible a medio plazo, pero siempre que perdamos el miedo a lo nuevo, los mercados (creo yo) suelen ser muy reticentes a los cambios y si estos son drásticos más. Buen dia y gracias por leernos :023: