INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica tiene 20.700 millones para crecer: ¿cuál es su lista de la compra?  (Leído 307 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Por dinero no será. Telefónica disfruta de una solvencia financiera envidiable para salir de compras y aprovecharlas oportunidades que el mercado le puede ofrecer durante los dos próximos años. Por lo pronto, la compañí­a que preside Cíésar Alierta está en condiciones de invertir hasta 20.700 millones de euros para reforzar su negocio internacional a travíés de compras de compañí­as, así­ como para ampliar capital en sociedades en las que ya participa.


Eso no quiere decir que la multinacional vaya a destinar semejante dineral en compras, pero sí­ que el gigante podrí­a hacerlo si así­ lo decidiera y, además, sin faltar a la palabra dada a sus accionistas. Incluso llegando a aquella cantidad, el operador cumplirí­a su compromiso de endeudamiento sobre ebitda adelantado el pasado 8 de octubre en el Dí­a del Inversor.


¿Endeudamiento?
Los analistas contemplan que el endeudamiento de Telefónica oscilará en 2011 entre los 46.600 y los 58.300 millones de euros, una vez satisfecho el pago de dividendo anunciado, lo que dejarí­a recursos por importe de entre 9.000 y 20.700 millones de euros para compras, en función de que la deuda represente 2 ó 2,5 veces, respectivamente, el EBITDA previsto para 2011.

De esta forma, Telefónica (TEF.MCTELEFí“NICA
19,090 +0,21%  +0,04 
 

íšltima noticia
Telefónica tiene 20.700 millones para crecer: ¿cuál es su lista de la compra?
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  carteras  histórico  Insider ) podrí­a tirar la casa por laventana durante 2010, ya que dispone de hasta 16.700 millones de euros para nuevas conquistas; cantidad a la que se añadirí­an otros 4.000 millones en 2011. En ese caso, Telefónica elevarí­a su deuda a un múltiplo de 2,5 veces su EBITDA, que es el tope superior de la horquilla esperada para 2011.


El espectro no cuenta
Telefónica adelantó sus expectativas de negocio en el pasado Dí­a del Inversor, pero tuvo la precaución de recalcar que las futuras inversiones en la adquisición del espectro radioelíéctrico quedaban fuera de los cálculos. Las incertidumbres que rodean dichos concursos y subastas (cuyas fechas, importes y condiciones todaví­a están por conocerse) aconsejan excluir estas operaciones.

No obstante, Telefónica siempre dispondrí­a de músculo financiero para apostar lo que hiciera falta con tal de capturar las frecuencias de móviles que muy pronto se habilitarán en Míéxico y Reino Unido. Tambiíén saldrán a licitación frecuencias en Alemania, aunque en aquel paí­s esta ofensiva se antoja muy complicada, y no precisamente por motivos económicos. Asimismo, Telefónica tampoco regateará esfuerzos para concurrir en el reparto de espectro en España.

El primero de ellos se desvelará a finales de año, con el concurso de la banda de 2,6 GHz, una frecuencia idónea para que los operadores de telecos puedan ofrecer servicios de banda ancha en movilidad. La agenda de Telefónica está cargada de compromisos más o menos urgentes.

Así­,el grupo puede disponer de cerca de 5.300 millones de euros para realizar compras y operaciones corporativas durante este otoño, es decir, antes del próximo 21 de diciembre. Con este importe virtualmente anotado en su chequera, la multinacional de las telecomunicaciones estará en perfectas condiciones de acometer su crecimiento inorgánico sin que ese presunto desembolso ponga en riesgo el cumplimiento del compromiso de deuda sobre el ebitda previsto para 2010.

Es más, dicho ratio se situarí­a exactamente en la parte más baja de las estimaciones de Telefónica a corto plazo, es decir, equivaldrí­a a un endeudamiento de 45.600 millones (o dos veces el EBITDA en 2010), lo que dejarí­a un margen de 5.300 millones para las compras una vez pagado el dividendo previsto, según el consenso de los analistas.


Vivendi estudia una contraopa
Entre los objetivos de las referidas adquisiciones destacará de forma inmediata la incorporación de la operadora GVT en el negocio de telefoní­a fija de Telefónica en Brasil, cuya inversión asciende a 2.550 millones de euros. En la puja podrí­a en contrarse con la oposición de Vivendi (EX.PAVIVENDI
19,680 +0,31%  +0,06 
 

íšltima noticia
Telefónica tiene 20.700 millones para crecer: ¿cuál es su lista de la compra?
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  histórico  ), compañí­a que "estudia contra ofertar a Telefónica", según informó ayer el diario brasileño Valor Económico.

Al cierre de esta edición no se habí­a concretado un nuevo precio por parte del grupo francíés. Tambiíén se sabí­a desde el pasado viernes que el consejo de administración de Vivendi habí­a autorizado a los directivos de la compañí­a a realizar una oferta para la adquisición de acciones representativas de la totalidad del capital social de GVT.

El grupo español tambiíén pretende cerrar un acuerdo para adquirir la operadora alemana HanseNet, por un precio cercano a los 1.400 millones de euros. Esta última operación se podrí­a acelerar el próximo 28 de octubre, con motivo del consejo de Telco, principal accionista deTelecom Italia, propietario de HanseNet.


¿Una apuesta segura?
Lo cierto es que la apuesta germana se antoja segura, ya que el operador español necesita complementar sus negocios en aquel paí­s con la incorporación de un proveedor local con cierto peso en el mercado de telefoní­a fija y acceso a Internet. Telefónica tambiíén confí­a en crecer cuanto antes en el capital de su socio China Netcom, para pasar del 8,06 % actual hasta el ansiado 10%.

Esta operación exigirá de la teleco española una inversión próxima a los 400 millones de euros. Este nuevo paso en China es una de las grandes prioridades de Alierta, ya que dicho porcentaje de dos cifras ayudarí­a a cimentar una próspera relación con el segundo mayor operador de telecomunicaciones de China y del mundo.

Asimismo, la multinacional española tiene preparado entre 900 y 1.000 millones de euros para entrar en el capital de Digital+, siempre de la mano de un socio industrial extranjero. Este aliado podrí­a ser Mediaset, pero sin descartar de forma absoluta otros candidatos como NewsCorp o Vivendi, si bien la francesa está cada vez más lejos si persiste en pujar por GVT.


Pendientes de Vivo
En la ofensiva inmediata de compras queda pendiente la conquista del 50% de Vivo, un viejo sueño que Telefónica persigue desde hace años y que hasta el momento se ha encontrado con el rechazo frontal de Portugal Telecom. Ahora bien, la presión financiera que acucia al grupo luso podrí­a obligarle a desprenderse durante 2010 de su participación en el lí­der de la telefoní­a móvil brasileña.

En ese supuesto, Telefónica no tendrí­a competencia ni tampoco se lo pensarí­a dos veces si el precio ofertado por la mitad que le falta en Vivo se ajustara a su valor de mercado (alrededor de 3.000 millones de euros). Además,con las anteriores cifras, el compromiso de deuda sobre ebitda se cumplirí­a de forma muy holgada.

Y lo mismo sucederí­a si Telefónica realiza algunas otras compras se selectivas que estudia desde hace tiempo, como son el 27% de la cubana Etecsa o la adquisición de una licencia de móviles en Costa Rica. Tambiíén tendrí­a margen financiero para pujar por algún operador de telefoní­a fija en Irlanda con el que Telefónica completarí­a su oferta de servicios integrados de telecomunicaciones en aquel paí­s.

Lo que aparentemente queda aparcado serán las presuntas tentaciones de Telefónica para comprar Telecom Italia. (TIT.ITTELECOM
1,1480 -1,03%  -0,01 
 

íšltima noticia
Telefónica tiene 20.700 millones para crecer: ¿cuál es su lista de la compra?
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  histórico  ) El acuerdo de los accionistas deTelco echa por tierra cualquier movimiento extraño en esa empresa. En concreto,Telefónica seguirá tres años más en el consorcio Telco, primer accionista de Telecom Italia, ya quelos socios del holding hispano-italiano prevíén renovar un pacto de estabilidad accionarial, además de lanzar una emisión de bonos a tres años por importe de 2.600 millones de euros.